La eterna dicotomía, dejarse las canas o teñirse el cabello. Ante la aparición de los primeros cabellos plateados a muchas mujeres les surgen dudas sobre qué hacer al respecto. Cruzar el umbral de los tintes implica un sometimiento capilar que puede durar años, dejarse el cabello al natural puede plantearnos ciertas contradicciones estéticas. A pesar de ello, hace años que las celebs empezaron a reivindicar la naturalidad en el cabello, tanto en los cortes como peinados y, por su puesto, a la hora de dejarse las canas.
Es cierto que el planteamiento no es el mismo cuando tienes 40 años que cuando tienes 70. En la primera aparición de canas puede que te sientas juzgada si decides prescindir de tintes y presumir de tu cabello natural. En la madurez, tu elección seguramente sea bastante aplaudida por alejarte de lo establecido y decidir ser tú misma. En cualquier caso, el papel de las famosas es fundamental a la hora de animarnos a dejar nuestro cabello a su libre albedrío. No tanto por ser una fuente de inspiración, sino por convertirse en precursoras de algo que queremos hacer desde hace tiempo sin temor a que nos juzguen.
Gtres
Movistar
Helen Mirren (79 años) es una de esas actrices a la que es imposible imaginar si su característico cabello plateado. Desde hace décadas, presume de una media melenita natural que parece no haber pasado nunca por el salón de belleza. Al menos no para teñirse. “Siempre he sido rubia y eso ha facilitado dejarme las canas. A veces mi cabello se oscurecía, pero al llegar el verano y exponerme al sol, se ponía prácticamente blanco. Perder el color ha sido muy llevadero porque era como si hubiera estado expuesta al sol durante todo el año”, reconocía la actriz en una reciente entrevista en la revista Vogue.
La tonalidad del cabello juega un papel fundamental a la hora de integrar las canas de manera natural y progresiva en nuestra melena. Los cabellos rubios, por semejanza de tonos, tienen más sencillo hacer esa transición. “Quizás sea más difícil aceptar las canas si eres morena, pero las mujeres con el cabello blanco están espectaculares; hay que animar a que se dejen las canas, eso puede potenciar su autoestima”, asegura Helen Mirren en esa misma entrevista.
Abanderada de las melenas plateadas, Mirren ha coqueteado en alguna ocasión con las técnicas de coloración y no tiene reparo en confirmarlo. “En alguna ocasión he llevado mechas rubias que me hacía yo misma en casa. No me gusta que me tiñan porque es aburrido y muy costoso, pero no descartaría volver a recurrir a las mechas de nuevo”, afirma.
¿Cómo se llega a ese punto capilar en el que se encuentra Helen Mirren? ¿Podemos pasar por una transición llevadera y hacer de las canas nuestra seña de identidad sin pasar por un proceso tedioso? Estas son algunas claves que puedes tener en cuenta si, como la actriz, estás decidida a abrazar tus canas y apostar por una melena natural.
Gtres
Las técnicas de coloración para transicionar a una melena con canas
La mayoría de mujeres que deciden dejar su cabello plateado ya tienen varios mechones con estas características. Puede que incluso hayas coqueteado con los tintes y pienses que ya no hay marcha atrás. Nada más lejos de la realidad, porque hay técnicas de coloración que pueden ayudarte a hacer una transición bastante llevadera:
- Mechas plateadas: Son ideales para cabellos bastante oscuros. Consisten en repartir a lo largo de la melena, en zonas específicas, mechones sueltos en tonos plateados que integren de manera natural las propias canas.
- Babylights: Son perfectas para los cabellos más rubios y consisten en repatir mechas rubias por zonas estratégicas del cabello con el fin de integrar las canas de manera natural.
- Balayage en tonos fríos: Este tipo de mechas crea un efecto degradado en la melena, desde las raíces más oscuras a las puntas más grisáceas. Son perfectas para las que tienen las canas concentradas en la zona de la raíz.
- Mechas color ceniza: Los tonos ceniza neutralizan los reflejos cálidos y se entremezclan bien con las canas, dándoles un efecto armonioso, fundido y bastante natural.
Cómo cuidar una melena con canas
Tanto si recurres a técnicas de coloración para integrar tus canas, como si dejas tu melena al natural, debes saber que los cabellos plateados tienen unas necesidades específicas. Por lo general, son más gruesos y bastante más secos que los cabellos vírgenes, por lo que su cuidado tiene que intensificarse. Además, en algunos casos, las canas pueden volverse amarillas, por lo que hay que aplicar productos específicos.
- Usa champú y acondicionador específicos: Para evitar que las canas amarilleen, es recomendable utilizar un champú morado que las matice. Siempre se puede combinar, además, con un acondicionador una mascarilla, también morados, para neutralizar ese tono amarillento.
- Un extra de hidratación: Las canas suelen ser bastante secas y gruesas, por lo que es aspecto del cabello puede verse algo fosco. Para evitarlo o para minimizar el efecto, se recomienda apostar por un extra de hidratación, bien con champús y acondicionadores específicos, bien con mascarillas nutritivas que deben usarse un par de veces a la semana.
- Protección térmica y solar: La protección capilar debería darse siempre porque el cabello no está preparado para soportar temperaturas muy elevadas causadas por las herramientas de calor, pero en el caso de los cabellos con canas es más importante todavía porque se trata de un pelo bastante seco.
- Repaso en la peluquería: Para evitar que la falta de densidad capilar se haga demasiado palpable, es recomendable acudir con frecuencia a la peluquería y repasar el corte de pelo. No hace falta un cambio de look radical, sólo ir cortando las puntas para que el cabello mantenga su aspecto saludable.
Los aliados para cuidar de una melena con canas
Si has decidido presumir de melena plateada y tienes claro que este tipo de cabello necesita unos cuidados específicos, es el momento de que saques papel y boli y anotes los productos que no pueden faltar en tu rutina capilar.
Cuando compras a través de nuestros enlaces podemos ganar una comisión. Más información.