La Dirección General de Tráfico (DGT) no deja de incorporar nuevas medidas para mejorar la seguridad en las carreteras. Las normas de circulación y la señalización vigente son clave para ello. Una de las últimas incorporaciones en nuestro país ha sido la línea roja continua situada entre dos blancas. Esta insta al conductor a disminuir la velocidad para reducir la probabilidad de sufrir accidente, pero no es la única novedad.
Varios conductores españoles ya se han topado en otros países con una señal de lo más llamativa. Es redonda y de color verde. Aunque todavía no se encuentra en nuestras calles, la DGT podría implantar pronto en España la señal que ya ha provocado mucha confusión y dudas entre los conductores.
La señal verde recomienda: el límite de velocidad que no deberías superar
Estar al tanto de las novedades no solo es importante para impedir accidentes, sino también para cumplir con la ley y evitar sanciones. En caso de cometer cualquier infracción, las autoridades procederán con las multas pertinentes siendo en algunos casos de lo más costosas. La normativa de circulación es clara y estricta. No se pueden superar los límites de velocidad establecidos al igual que tampoco se pueden pasar por alto las prohibiciones que establece la señalización vigente. Cabe recordar que las señales circulares indican una prohibición u obligación, las triangulares advierten y las cuadradas o rectangulares ofrecen información relevante para tener en cuenta durante la conducción.
CANVA
Con los colores ocurre algo similar. Las señales rojas se utilizan para indicar cualquier tipo de peligro o prohibición mientras que las azules apuestan por una obligación si es cuadrada o recomendación si es rectangular. En cuanto al color amarillo, se utiliza para indicar alguna situación especial como puede ser un tramo en obras. El blanco es para ofrecer información o una advertencia de peligro y el marrón comunica datos de interés turístico o cultural. Esto está claro entre la mayoría de los conductores.
Sin embargo, la aparición de una nueva señal ha provocado ahora una oleada de dudas. Redonda, de color verde, con el fondo blanco y dos dígitos en su interior. Es la señal que ha llegado a España y no deja de generar preguntas. ¿Qué significa? ¿Dónde se encuentra? ¿Su incumplimiento implica algún tipo de sanción?, son algunas de ellas. Lo cierto es que las autoridades no podrán sancionarnos. Esta señal tiene el objetivo de fomentar la conducción responsable mediante una recomendación. El color verde indica la velocidad que no debe superarse, aunque no es una estricta prohibición como establece el rojo.
Además, su avistamiento es más común en aquellas zonas de carretera donde existe un mayor riesgo de sufrir cualquier tipo de accidente, aunque no se descarta en determinadas zonas urbanas. En cualquier caso, es recomendable que quienes se vayan a cruzar con esta señal tengan en consideración su sugerencia.
El número que aparece en su interior es la velocidad que no debería rebasarse por recomendación de los expertos en seguridad. Aunque todavía no ha llegado a nuestro país, muchos españoles ya se han encontrado con ella. La señal se utiliza en el sistema de circulación de algunos países cercanos a España como Francia y podría ser una realidad aquí antes de lo que esperamos.
Llega a España la línea roja continua
En los últimos meses, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha incorporado a sus normas de señalización una línea roja continua como medida complementaria para aumentar la seguridad vial. Aunque en todos los puntos que lo requieren ya existe una doble línea continua blanca, la DGT se ha visto obligada a extremar las medidas de precaución para reducir el número de accidentes. Así lo explicaba la autoescuela Mikel en uno de sus últimos vídeos publicados en redes sociales.
“Quiero que os fijéis en esa línea roja entre dos rayas blancas continuas. Las vais a empezar a ver. Las van a poner en sitios donde quieren que vayamos más despacio”, cuenta el profesor de la autoescuela. Su objetivo claro. "Inducir al conductor a ir más despacio” para reducir la probabilidad de sufrir un accidente vial. “Lo que consigues con esto es que la anchura del carril sea un poco más pequeña, entonces inducen a ir más despacio”, añade el experto al volante. Está claro que seguir las recomendaciones de todas las señales vigentes es crucial para evitar accidentes y sanciones.