Pablo Ródenas, abogado: “Tus hijos pueden heredar tu casa sin pagar impuestos, solo necesitas cambiar tu mentalidad”

El abogado Pablo Ródenas, experto en derecho de sucesiones, revela la clave para que tus hijos puedan heredera tu casa sin necesidad de pagar impuestos

JC
José Confuso

Director digital de Lecturas

Pablo Ródenas
@rodenas_abogados

“A nadie le gusta soltar un dinero en impuestos”. Son muchas las claves que preocupan a los ciudadanos en cuestiones fiscales. Las herencias son una de ellas. La inquietud de muchos progenitores a la hora de dejar a sus hijos las propiedades que tanto les ha costado lograr en vida y que, luego, estos no puedan acceder a ellas por tener que pagar una cantidad desorbitada de impuestos. Es ahí donde aparece el abogado Pablo Ródenas.

Experto en derecho de sucesiones, el letrado se ha hecho muy popular en los últimos tiempos por su forma fácil y sencilla de comunicarse. A través de sus perfiles en redes sociales aborda las principales cuestiones que afectan a las herencias y testamentos para explicarlo apelando a la didáctica y al día a día. En esta ocasión, se ha centrado en el legado de las viviendas de los padres.

“Solo necesitas salir de esa mentalidad de esto ya lo arreglarán mis hijos cuando yo no esté”, apunta el abogado. La clave es tomar decisiones en vida para facilitar el futuro a los descendientes y, así, lograr que estos no tengan que desembolsar pagos que en ese momento puede que no logran hacerles frente.

Cuestiones de herencia

“Aquí va el bombazo que nadie te cuenta”, explica el letrado. “La clave es no esperar a morir para pagarle tus bienes a tus hijos”. Hay que adelantarse a lo que vaya a pasar para que estos, tus descendientes, tengan los trámites más sencillos. “Nuda propiedad más usufructo vitalicio”, formula Ródenas. ¿Qué quiere decir esto? Él mismo nos lo explica.

“Tus padres te ponen como propietario de la vivienda y ellos se quedan con el usufructo vitalicio y siguen viviendo ahí sin ningún problema”, relata. “Y cuando fallezcan, la casa es tuya. Impuesto de sucesiones, cero. Nadie tiene que pagar por algo que ya es suyo”. Para que esto surta efecto, los progenitores deberían ceder la propiedad sin uso a sus hijos y quedarse solo con el uso de la vivienda.

Si quieres estar al día de todas las noticias de Lecturas, solo tienes que apuntarte a nuestro canal de Whatsapp. Haz click aquí.

Si bien es cierto que esto dependerá también de donde esté situado el bien, de la normativa de las Comunidades autónomas y hay que tener en cuenta que sí existen impuestos aplicables en este caso. No será el de sucesiones, pero tampoco será una operación que no esté gravada de ninguna forma. Con todo, terminar con la mentalidad de dejarlo todo para el momento del testamento y la herencia sí es una forma de aligerar las preocupaciones.

No es esta la única cuestión que aborda en sus perfiles oficiales. También apunta a todo lo que tiene que ver con los legados en el testamento y cómo se reparte la herencia entre los hijos y demás herederos.

El reparto de la herencia

“Tu hijo favorito puede quedarse sin nada", alerta el abogado. "Si tienes una casa, un o coche o 200€ en el banco, necesitas un testamento ya. Si no lo haces, el Código Civil va a repartir por ti y la ley no tiene ni idea de quien te cuida y quien solo llama para pedir”. Ródenas se reafirma en la importancia de hacer testamento. Es algo que se va dejando en muchas ocasiones y puede ser demasiado tarde.

"Con un testamento, tú decides cómo se reparte tu herencia. Puedes desheredar a ese hijo que te hace la vida imposible, pero solo si lo dejas por escrito, conforme establece el artículo 848 del Código Civil", afirma el letrado. Desheredar a uno de tus hijos es una realidad pero hay que seguir el procedimiento legal para hacerlo. También se puede mejorar la herencia de uno de los herederos en concreto sin perjudicar al resto.