Si hay una frase que me ha acompañado desde que era pequeño es esa de que "nadie da duros por cuatro pesetas". Podría evolucionar, pensando que no nos van a entregar un billete de cinco euros si lo que entregamos a cambio es una moneda de dos.
De los ahorros en una hucha pasamos a una pequeña libreta de ahorros gestionada por nuestros padres y, poco a poco, entramos en el mundo de los bancos para tener nuestra propia cuenta corriente o una destinada a lo que vamos apartando por lo que podamos necesitar en un futuro más o menos próximo.
Si seguimos subiendo a los próximos escalones, con el tiempo podemos enfrentarnos a la solicitud de una hipoteca o de algún préstamo, mientras nos acostumbramos a las comisiones y los intereses que tenemos que abonar como clientes del banco elegido.
El empresario y experto en finanzas José Elías (50 años) se ha mostrado crítico con la contrapartida de tener un determinado capital invertido de una u otra manera en una entidad bancaria. Ha hecho una comparativa con lo que ocurre en Australia en este escenario y que descubrió a través de un amigo.
Pagar dinero al banco
"Es muy curioso, porque cuando tu madre te coge de la mano para abrir una cuenta, tú nunca piensas que estás prestándole dinero al banco. Piensas que estás dejándolo en una cajita y que el tío te lo guarda, pero en realidad, una cuenta corriente conlleva implícitamente un préstamo de ti hacia el banco", analiza en una de las conversaciones compartida en sus redes sociales José Elías.
Canva
El dueño de la cadena de supermercados 'La Sirena' es tajante a la hora de exponer que es de la máxima de "que los contratos entre dos partes sean recíprocos": "No me gusta que cuando yo te presto dinero no me lo retribuyas y cuando tú me prestas, me pegas un sablazo".
Ese golpe que recibe el cliente como contrapartida por tener su bolsa protegida o por recibir ingresos y domiciliar nóminas o facturas y recibos es, para el gurú financiero, una ventaja para una de las partes y tiene claro que no se da esa reciprocidad que defiende.
Comisión y porcentajes
Cada entidad tiene sus condiciones y los tipos de interés dependen de múltiples factores, fluctúan y están también determinados por el Banco Central Europeo, así como por el riesgo que asume el banco. En estos últimos casos, aplicaría a un préstamo, pero en el de las cuentas corrientes somos nosotros los que depositamos un dinero que es nuestro.
"Tú crees que tienes el dinero ahí, pero en realidad eso es lo que tú crees", reflexiona José Elías en otro de los 'reels' que ha compartido en su perfil de 'Instagram'. En el vídeo, cuenta que un amigo le llamó desde Australia y le contó algo que considera muy curioso.
Antena 3
"En Australia los bancos tienen un formato de cuenta donde si tú pones un millón y ellos te prestan un millón, el coste para ti es cero. Mi amigo, que también vivió aquí, me dice que en España no hay ningún tipo de cuenta así", compara el empresario.
Para el experto "tiene sentido" lo que ocurre allí, porque si hay un préstamo por nuestra parte "no deberían cobrarte un tipo estándar": "No es justo que tú le prestes dinero al banco y cuando te lo dejan ellos a ti te cobren al 6%".
Tener claro lo que hay que pagar
En otra de las intervenciones de José Elías en el mundo del 'podcasting', hablaba también sobre el pago de impuestos, un terreno en el que él se considera "muy escrupuloso", aunque lo ha explicado de una forma detallada, con el espíritu crítico que le caracteriza.
"Yo pago todos los que tocan y alguno más para no tener ninguna duda. Aún así en alguna ocasión me he sentido tratado como si fuera un delincuente. Intento ser lo más escrupuloso posible", asegura con tranquilidad y dejando claro que para él es muy importante cumplir con el fisco.
Youtube
Intenta, continuaba, "no meterse en líos", porque no cree que ese sea su "negocio". "A mi me gustaría, en un momento dado, tener claro lo que tengo que pagar y ya está y olvidarme del tema", solicita el empresario.
"Muchas veces, por la complejidad de mis operaciones la normativa no es A o B, sino un intermedio entre A y B y ahí es donde genera algo de incertidumbre y la verdad es que yo creo que la praxis es que se está llevando desde Hacienda los últimos años no ayuda al emprendimiento", critica el gurú de los negocios.