Gonzalo Bernardos, profesor de economía: "Me hago una pregunta que es la que no se quieren hacer los jóvenes: ¿Cuánto estoy dispuesto a perder con la inversión? Cuando inviertes tienes dos ojos, el de la rentabilidad y el del riesgo"

El experto ha salido de su zona de confort en el terreno de la vivienda y ha explicado cuáles son las diferentes formas de sacar rentabilidad en otros escenarios, como puede ser el sector bursátil. Lo cuenta de una forma coloquial y cercana para que lo entienda todo el mundo, empatizando también con las distintas situaciones financieras

Gonzalo Bernardos
Youtube 'Juan Carlos Rodríguez Tur'

"Desde hace muchísimos años tengo un plan de pensiones que francamente me ha ido muy bien, porque he acertado más que fallado", reflexiona Gonzalo Bernardos (62 años), con una cartera propia que aplica a la principal de las acepciones de este término, y también a la de inversiones.

Se suele mover como pez en el agua en el sector inmobiliario, pero en una de sus últimas entrevistas abandonaba esa comodidad. El experto en vivienda ha abierto el melón de las inversiones en una entrevista en la que dejaba varios titulares económicos muy interesantes para principiantes y también para los amantes de la inversión y las finanzas.

En el podcast 'Inversión inteligente', el profesor de Teoría Económica de la Universidad de Barcelona explicaba cómo se comporta fuera de la vivienda a la hora de depositar su dinero con la confianza de sacar una rentabilidad a futuro.

En sus decisiones hay riesgo, pero también mucha cabeza, porque piensa en lo que puede ser un éxito, pero también es consciente de que el desconocimiento o la impuntualidad para llegar a un determinado sector a veces no ayuda.

 

Empresas prometedoras: de la IA a la Medicina

Gonzalo Bernardos siempre habla de "promesas" y se refiere a esos lugares en los que puede invertir por lo que puedan ofrecerle en un futuro. Él lo comparaba en la entrevista exclusiva que le realizábamos  en la revista Lecturas con los grandes astros del fútbol, ya que se puede fichar a Messi o Lamine Yamal con 16 o 25, pero depende del riesgo y la confianza.

En el caso de la vivienda lo hace así y lo replica también con las compañías en las que invierte, ya que tienen que ser "empresas prometedores": "Hay un sector que considero que será la bomba: la Inteligencia Artificial, pero considero que en este he llegado demasiado tarde y estoy buscando grandes promesas, con un valor que esté relativamente barato, que no sea muy famoso y que tenga muchas posibilidades de subir".

Sabe que la IA "dará mucha rentabilidad" pero no tiene "ni idea" en cuanto a empresas: "Si tuviera capacidad de acertar con la empresa, hace décadas que estaría en las Bahamas". También tiene mucha confianza en el terreno de la Medicina: "Estoy absolutamente convencido de que vamos a vivir muchísimos más años de los que estamos viviendo en la actualidad y vamos a tener una medicina personalizada".

Eso sí, lanza una importante y humilde advertencia: "Si alguien de los que nos está viendo piensa que yo tengo una varita mágica para saber qué empresa nos dará muchas alegrías y la que no, lo siento, pero la carezco".

Su experiencia con la bolsa

Se fue de la bolsa en el año 2006 y recuerda que regresó en el 2009, con más idas y venidas: "Me volví a ir a finales de 2010 y volví en el 15 y ahí la fallé, porque debería haberme marchado a la bolsa americana, pero decidí quedarme en la española y en los últimos años me está yendo bien".

Asegura que su "estructura de inversión es muy sencilla": "La inversión a largo plazo es en vivienda. Lo que yo llamo el patrimonio para mis hijos, porque mis necesidades son escasas, menos de las que eran porque mis hijos ya se ganan bien la vida. Quiero generar patrimonio".

Gonzalo Bernardos apuesta por la renta fija, dice, "en momentos muy puntuales", que son aquellos en los que considera que "va a haber una gran caída de la inflación" y lo justifica: "En ese momento me pongo en renta fija a largo plazo, normalmente a través de un fondo de inversión de 6 o 7 años y me aprovecho durante 2 o 3 años de esa gran caída de la inflación".

Cabeza y sentido común

Gonzalo Bernardos insiste en pensar y valorar las decisiones que tomemos con cabeza, sabiendo quién nos puede asesorar y sin que entremos en un lugar que desconocemos a aventurarnos. En la inversión puede haber riesgo, pero lo importante es saber lo que hacemos.

"Hay dos maneras de invertir en bolsa: la que le gusta a todo el mundo y correr detrás de los precios y comprar lo que ha subido y la que me gusta a mi", confiesa el experto. "A mi me gusta comprar barato, lo que considero que está infravalorado", explicaba en 'Inversión inteligente' el profesor de economía.

Además, apunta una cuestión importante a la que se enfrenta siempre: "Sobre todo me hago una pregunta que es la que no se quieren hacer los jóvenes: ¿Cuánto estoy dispuesto a perder con la inversión? Cuando inviertes tienes dos ojos, el de la rentabilidad y el del riesgo".

Concluye con la reflexión de que "los jóvenes, por la inexperiencia, miran el ojo del riesgo. Yo también he sido joven y lo he hecho. Has de mirar el ojo del riesgo".