Descubre esta pequeña gran joya bañada por el Cantábrico en la que veranea Belén Rueda

Descubre el encanto cántabro en un pueblo de menos de 4.000 habitantes a través de los ojos de una estrella del cine español

Vestido madriña boda verano Belén Rueda
@bybelenrueda

Cuando el verano asoma en Cantabria, San Vicente de la Barquera se convierte en el refugio predilecto de quienes buscan belleza natural, historia y autenticidad.

Entre sus visitantes más ilustres destaca la actriz madrileña Belén Rueda, que ha encontrado en este rincón del norte su particular paraíso estival. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Belen Rueda (@bybelenrueda)
Nacida en Madrid en 1965, Belén Rueda creció en Alicante y desde joven mostró inquietudes artísticas, aunque inició estudios de arquitectura antes de lanzarse a la televisión y el cine.

Su carrera despegó en la pequeña pantalla con programas como “VIP Noche” y series de éxito como “Periodistas” y “Los Serrano”, para después conquistar la gran pantalla con títulos como Mar adentro y El orfanato, que le valieron premios y reconocimiento mundial.

Historia de San Vicente de la Barquera: de puerto medieval a joya del Cantábrico

San Vicente de la Barquera presume de una historia que se remonta a la Prehistoria, con vestigios de la Edad del Bronce y un pasado romano bajo el nombre de Portus Vereasueca.

San Vicente de la Barquera
Pexels

Durante la Alta Edad Media, fue repoblada por Alfonso I y, en 1210, Alfonso VIII le concedió el fuero de villa, consolidando su importancia como puerto pesquero y comercial.

San Vicente de la Barquera
Pexels

La villa formó parte de las Cuatro Villas de la Costa de la Mar, junto a Castro Urdiales, Santander y Laredo, y vivió su mayor esplendor en la Edad Media gracias al comercio marítimo y la pesca.

El paso de Carlos I en el siglo XVI dejó también su huella, aunque la localidad sufrió altibajos por incendios y epidemias en siglos posteriores.

Qué ver y hacer: un recorrido imprescindible

San Vicente de la Barquera ofrece una combinación perfecta de patrimonio, naturaleza y actividades para todos los gustos:

  • Puebla Vieja: declarada Conjunto Histórico, es el corazón medieval del pueblo, con calles empedradas y monumentos como la iglesia de Santa María de los Ángeles y el Castillo del Rey, desde donde se disfrutan vistas panorámicas del estuario y la costa.
  • Castillo del Rey: fortaleza del siglo XIII que alberga un museo local y exposiciones temporales, ideal para sumergirse en la historia y disfrutar de una perspectiva única del entorno.
  • Paseo Marítimo y Puente de la Maza: caminar junto al estuario permite apreciar la vida marinera y las impresionantes vistas de la ría y las montañas.
  • Playas: Merón y El Tostadero son las más conocidas, perfectas para el surf, el baño o simplemente relajarse en la arena dorada.
  • Parque Natural de Oyambre: espacio protegido de gran valor ecológico, con rutas de senderismo, dunas, acantilados y una rica biodiversidad.

Sabores de la mar: gastronomía barquereña

La cocina de San Vicente de la Barquera es un homenaje al mar Cantábrico. El producto estrella es el pescado y el marisco fresco, protagonistas de platos como:

  • Sorropotún: guiso marinero de bonito, patatas, cebolla y pimiento, tradicionalmente preparado por los pescadores y servido en fiestas populares.
  • Ostras de la ría: consideradas de las mejores de la región, se degustan frescas y con un sabor inconfundible.
  • Arroces marineros: especialmente el arroz con bogavante y el arroz con almejas.
  • Pescados a la plancha: hake, monkfish, sardinas y cabracho, preparados de forma sencilla para resaltar su frescura.
  • Dulces típicos: pejinas, pastelitos de hojaldre y cabello de ángel, y las famosas corbatas de Unquera, de la vecina localidad.

Tradiciones y festividades: el alma marinera de San Vicente

El calendario festivo de San Vicente de la Barquera está marcado por celebraciones que reflejan su identidad marinera y religiosa:

  • La Folía: fiesta declarada de Interés Turístico Nacional, celebrada tras la Semana Santa con una colorida procesión marítima en la que las embarcaciones, engalanadas, acompañan a la Virgen por la ría.
  • Certamen de la Canción Marinera: uno de los festivales corales más importantes de España, celebrado en julio y que reúne a agrupaciones de todo el país.
  • Fiestas del Carmen: en torno al 16 de julio, con procesiones, bailes y degustaciones de sardinas en el puerto.
  • La Barquera y El Mozucu: en septiembre, con eventos populares y la degustación gratuita de sorropotún para todos los asistentes.

Atractivos turísticos y diferencias únicas

San Vicente de la Barquera destaca por su ubicación privilegiada en el corazón del Parque Natural de Oyambre, su patrimonio medieval y su ambiente genuinamente marinero. Es paso del Camino de Santiago por la ruta costera, lo que añade un componente espiritual y cultural único.

La combinación de playas salvajes, estuarios, montañas y un casco histórico bien conservado lo diferencia de otros destinos del norte de España.

La hospitalidad de sus gentes y la autenticidad de su vida diaria convierten cada visita en una experiencia inolvidable.

Dónde dormir: alojamientos con encanto

La oferta de alojamiento en San Vicente de la Barquera es amplia y variada, adaptada a todos los gustos:

  •  Posada Rural Punta Linera: ideal para quienes buscan tranquilidad y vistas al mar, con atención personalizada y ambiente familiar.
  • Hotel Azul de Galimar: destaca por su ubicación y modernas instalaciones, perfecto para una escapada romántica o en familia.
  • Hotel Luzón: situado en el centro, junto al mar, ofrece habitaciones con balcón y vistas privilegiadas.
  • Hospedaje Rural La Panera: para los amantes de la naturaleza, con jardín, terraza y fácil acceso a las playas.
  • Apartamentos Costa Norte: opción ideal para estancias largas o en grupo, con todas las comodidades y cerca de los principales puntos de interés.