David Jiménez, abogado experto en herencias: “Si tienes más de 47 años y no has hecho testamento, no podrás decidir qué pasa con tu casa”

El abogado y economista, con más de 20 años de experiencia, explica la mejor forma de planificar nuestras finanzas para evitar graves problemas económicos en el futuro.

David Jiménez
EYCO Abogados

La planificación financiera es crucial para controlar nuestro capital y evitar graves problemas económicos en el futuro, sobre todo cuando se habla de herencias. Un pequeño desliz puede tirar por la borda años de trabajo que se han sacrificado para adquirir una vivienda en propiedad. Los expertos advierten. Decidir qué ocurrirá con nuestra casa antes de morir puede ahorrar muchos quebraderos de cabeza al resto de familiares en el futuro. David Jiménez, economista y abogado experto en sucesiones, ha desvelado cuál es la mejor forma de hacer frente a esta situación.

Elimina riesgos y problemas financieros con un testamento

Conseguir una vivienda en propiedad en los tiempos que corren no es una tarea fácil. Requiere años de trabajo y una cartera bien grande de ahorros. En el peor de los casos, incluso deudas. Todo con un solo objetivo. Ser propietarios de una vivienda que también puedan heredar otros familiares algún día. Por este importante motivo, los expertos en sucesiones recomiendan planificar lo antes posible nuestras finanzas y la herencia es uno de los asuntos principales.

“Siempre es recomendable gestionarlo con anterioridad”, afirma el abogado con más de 20 años de experiencia en herencias y fiscalidad en uno de sus vídeos publicados en redes. Aunque existen varias formas de gestionar esta situación, Jiménez ha sido claro y directo. “¿Qué pasa si mueres sin testamento? Si no tienes testamento se aplicarán las normas del Código Civil de manera que no podrás decidir qué pasa con tu casa”, advierte.

Este problema es una realidad para miles de personas en nuestro país que no han planificado su situación financiera todavía en vida. Lo que ocurre entonces es que el Estado reparte de forma igualitaria los bienes entre los descendientes directos u otros familiares sin tener en cuenta elementos como la relación entre ellos. “Imagina que un matrimonio tiene dos hijos, pero no testamento. Al fallecer uno de ellos se repartirá la casa entre el viudo y los hijos. En la mayor parte de España, el viudo tendrá el usufructo del tercio de mejora y los hijos los otros dos tercios para ellos en pleno dominio y en nuda propiedad”, explica el abogado.

No obstante, cuando existe un documento legal de cesiones escrito por el propietario de los bienes, todo cambia. “Si hubieras tenido testamento, tenías la posibilidad de dejarle más parte a uno que a otro”, añade Jiménez. Disponer de este documento nos permite elegir qué queremos hacer con nuestro patrimonio y elimina todo tipo de inquietudes, pero ero esto no es todo. Sus ventajas van más allá.

Todos los motivos de peso por los que elaborar un testamento

“Si tienes más de 47 años y no has hecho testamento tienes que escuchar esto. No podrás decidir qué pasa con tu casa. Hay decenas de razones por las que deberías preparar tu herencia cuanto antes”, señala David Jiménez en sus redes sociales. Los motivos son claros.

Ahorrar impuestos con un buen testamento puede reducir la carga fiscal de los herederos. También puede evitar conflictos familiares por discrepancias entre los herederos, por ejemplo, por cómo repartir los bienes de la herencia. Gestionar tu patrimonio planificando los costes ayudará a los herederos a tener liquidez. Por último, ahorrarás costes innecesarios como tener que tramitar una declaración de herederos”, explica.

A largo plazo, un testamento también nos garantiza que se cumplirá nuestro último deseo. Ninguna persona que no conste en el escrito podrá disponer de nuestros bienes de forman legal. Todo son ventajas. “Es recomendable porque es un instrumento de planificación fiscal extraordinario” en todos los sentidos. De hecho, también se puede utilizar para desheredar a un familiar con el que no se mantiene una buena relación. “Se tiene que hacer siempre por testamento y además hay que alegar una causa. Luego los herederos tienen que poder acreditarlo. Por lo tanto, es importante tenerlo bien justificado”, cuenta el mismo experto en una entrevista con ‘Infobae’.

El testamento garantiza una distribución patrimonial que nadie puede modificar, solo el propietario de los mismos bienes. De esta forma, nos aseguramos de que ninguna persona externa o perteneciente al núcleo familiar puede tomar cartas en el asunto. El experto que ha asesorado a miles de personas en todo el país asegura que es la vía más fiable y segura de dejar por escrito todo lo que ocurrirá con nuestra vivienda y otras posesiones de valor.