Ácido hialurónico en los labios: la guía completa tras inyectarte, qué cuidados seguir, consejos de experto y trucos para una boca jugosa y perfecta

Atenta a los pasos que debes seguir con los mejores trucos y consejos de expertos para que el ácido hilaurónico de tus labios se mantenga el máximo tiempo posible.

Scarlett Johansson
Gtres

Honestamente, todo el mundo ha oído hablar de ellos, porque se ha convertido en uno de los tratamientos más demandados de las clínicas estéticas, el sello carismático en cualquier selfie y un tema de conversación recurrente. Hablamos, claro está, de los labios con ácido hialurónico: ese toque que, si se hace bien (y con un buen experto, siempre con un buen experto), suma frescura y un volumen que se ve muy natural. 

Desde Clínica Trevi, una clínica de medicina y cirugía estética ubicada en Madrid, nos lo dejan claro: “El ácido hialurónico en los labios se ha convertido en uno de los tratamientos estéticos más solicitados en los últimos años, ya que es un procedimiento con una rápida recuperación y que proporciona resultados muy naturales.” 

Sin embargo, como pasa con cualquier retoque estético, hay que saber contar bien los detalles: preparación, proceso, cuidados y, por supuesto, las consecuencias que pudiera haber a medio o largo plazo.

Qué es y cómo actúa el ácido hialurónico 

El ácido hialurónico (AH)  es una sustancia que se encuentra de forma natural en el organismo, especialmente en la piel. Su función principal es la retención de agua, lo que permite mantener la hidratación y elasticidad de los tejidos. Cuando se aplica en forma de relleno dérmico, este principio activo mejora la forma y el volumen de los labios de manera progresiva y controlada. Se integra bien en los tejidos y, al tratarse de un compuesto biocompatible, tiene bajo riesgo de producir reacciones adversas si se utiliza correctamente. “El diseño de labios es una técnica mínimamente invasiva en la que se inyecta hialurónico para aumentar su grosor, destacar el perfilado y elevar las comisuras. Esta técnica sirve, también, para hidratar los labios, algo que resulta muy útil sobre todo para aquellos que siempre tienen los labios deshidratados y secos”, nos cuentan.

El procedimiento debe ser realizado SIEMPRE por un profesional médico cualificado. La aplicación se hace a través microinyecciones y puede durar entre 20 y 40 minutos. Normalmente se utiliza anestesia local para minimizar las molestias.

¿Qué ocurre en el proceso? (y por qué no tienes que asustarte)

Es habitual que, tras el tratamiento, aparezcan efectos secundarios leves y temporales. Los más comunes son inflamación, enrojecimiento y hematomas puntuales. Estos síntomas suelen desaparecer en los días siguientes. Así que, sí: puede que veas tus labios un poco hinchados, pero es parte del proceso. Lo importante es no alarmarse… ni intervenir donde no toca. Nada de masajear, presionar o frotar. De hecho, en este periodo es importante seguir una serie de cuidados específicos para garantizar una buena recuperación y maximizar la duración del tratamiento.

¿Cómo ha evolucionado con los años el procedimiento? 

La técnica del retoque de labios se ha ido perfeccionando con el paso de los años, al mismo tiempo que se ha mejorado la calidad de los productos que se inyectan. Actualmente, “hay diferentes ácidos hialurónicos de gran calidad con distintas densidades y concentraciones con los que se consiguen tratar las diferentes zonas peribucales y labios con el fin de obtener la máxima naturalidad y seguridad para el paciente”, explican los expertos de Clínicas Trevi. 

Cuidados post-tratamiento (la clave del éxito)

1/ Higiene e hidratación

Durante las primeras 24 horas, evita tocar los labios. Al lavarte la cara, no hagas fricción alrededor de la boca. “Y cada hora, aplica un bálsamo labial hidratante, preferiblemente sin alcohol, fragancias ni irritantes. Un labial de farmacia, rico en emolientes, hidrata sin poner en riesgo la delicada piel de los labios”.

2/ Protección solar

Parece obvio, pero no lo es. Aunque no salgas de casa, el protector solar labial (FPS ≥ 30) es imprescindible todo el día. ¿Por qué? Porque “el sol degrada el ácido hialurónico y puede provocar manchas o inflamación en un tejido sensibilizado”.

3/ Aplica frío

El viejo truco de la abuela sigue siendo infalible: hielo envuelto en una toalla o compresas frías reduce la hinchazón y evita esos morados tan antiestéticos. “Media hora cada pocas horas durante los primeros días es más que suficiente”. Obviamente, no apliques el frío directamente, ¡puedes quemarte!

4/ Evita calor extremo

Nada de sauna, baño caliente o sol fuerte en los primeros días. El calor fomenta la vasodilatación, lo que provocaría más inflamación. Lo dicen los expertos: “El calor puede aumentar la inflamación y retrasar la recuperación”.

5/ No tocar ni masajear

Ni te lo plantees. No debes tocar, presionar ni masajear la zona tratada. Manipular los labios puede desplazar el producto o aumentar el riesgo de infección.

6/ Mantén el maquillaje a raya

Al menos 24 horas sin labiales. Cuando vuelvas a usarlos, asegúrate de que sean hipoalergénicos y limpios. Un perfilador de labios barato puede ser fuente de infecciones si no está desinfectado.

7/ Di no al tabaco y al alcohol

“Durante los primeros días, se recomienda evitar el consumo de tabaco y alcohol, ya que ambos pueden dificultar la cicatrización, alterar la microcirculación y deshidratar la piel”.

8/ Sé paciente

“Los resultados definitivos pueden tardar entre 7 y 14 días después del tratamiento”. Durante ese tiempo, la inflamación irá desapareciendo y el producto se integrará completamente en el tejido.

Cuánto dura el ácido hialurónico en los labios

Uno de los capítulos más esperados. La duración del ácido hialurónico en los labios depende de varios factores:

  • Tipo de producto (densidad y reticulación).
  • Cantidad aplicada.
  • Metabolismo de cada persona.
  • Cuidados tras el tratamiento.

En general, los resultados se mantienen entre 9 y 12 meses. Algunas personas notan una pérdida gradual a los 6 meses, otras pueden disfrutarlo durante un año. Aquí también influyen otros elementos como la exposición solar, el cuidado diario, la alimentación y cuánto fumas… Pero no te preocupes. Los retoques pueden realizarse cuando el profesional lo considere necesario, normalmente a partir de los 8 o 9 meses. Estas sesiones de mantenimiento suelen requerir una cantidad menor de producto que el tratamiento inicial.

Cómo mantener el efecto (más allá del retoque)

¿Y la rutina ideal después de los primeros días? Aquí tienes un plan bien diseñado:

  • Hidratación, por dentro y por fuera. Bebe al menos dos litros de agua al día. Aplica bálsamo labial con AH cada mañana y noche.
  • Productos beauty adecuados, como sérums de labios e hidratantes.
  • Protección solar durante todo el año. Quien avisa no es traidor. Utilizar protección labial incluso en días sin sol visible.
  • Exfoliación suave. Una vez a la semana, utilizando exfoliantes específicos para labios, para mejorar la renovación celular.
  • Rutina antioxidante. Incluir productos con vitamina C o retinol en la rutina facial para estimular la producción de colágeno.
  • Revisiones médicas periódicas. El especialista valorará si es necesario realizar retoques o modificaciones en el tratamiento.

 

Posibles efectos adversos: superficiales, pero posibles

Aunque los riesgos del ácido hialurónico son bajos, conviene estar alerta para prevenir:

  • Infecciones por falta de higiene o tocar con manos sucias. Se evita con limpieza y cuidado.
  • Bultos o irregularidades. Si se aplica mal, puede quedar un grumo. Lo corrige el profesional correctamente.
    Reacciones alérgicas. Son muy raras, ya que el AH es biocompatible. Pero existen, mejor comprobar que no seas sensible.
  • Reabsorción heterogénea. Puede verse más abultado en un lado que en otro. Ahí está el retoque para equilibrar.

Por eso el consejo clave es: ni se te ocurra usar sitios sospechosos o promociones milagro. Usa profesionales médicos, centros acreditados y productos homologados. Así los efectos raros serán una anécdota.