Hay productos de belleza que son un flechazo, un amor a primera vista. Y el ácido hialurónico es uno de ellos. No importa si tienes 20 o 60 años, si tu piel es seca, grasa, sensible o madura: el ácido hialurónico es el ingrediente que todas necesitamos. No en vano, es el superhéroe de la hidratación, el maestro de las pieles jugosas, el responsable de que la palabra glow haya conquistado nuestro vocabulario de belleza.
Y es que, aunque hoy en día la cosmética ofrece activos súper sofisticados para cada problema de la piel, el ácido hialurónico sigue ocupando el trono. ¿La razón? Es sencillo, universal, eficaz y puede cambiar tu piel desde la primera aplicación. “El ácido hialurónico es un tipo de molécula que se puede trabajar en diferentes tamaños para que entre en capas más o menos superficiales de la piel”, explica Sonia Ferreiro, cosmetóloga y biotecnóloga de Byoode. Un poder que lo convierte en imprescindible en cualquier rutina, ya sea en sérums, cremas hidratantes, mascarillas o incluso en productos para el cabello.
Pero hay mucho más que saber: ¿qué puede hacer el ácido hialurónico por tu piel? ¿Para quién está recomendado? ¿Con qué otros activos puedes combinarlo para potenciar su efecto? ¿Cuántas veces al día deberías aplicarlo? Y, muy importante, ¿qué pasa cuando usamos ácido hialurónico en el pelo o en las uñas? Atenta, los expertos nos dan todas las respuestas.
¿Qué es el ácido hialurónico?
El ácido hialurónico es una molécula naturalmente presente en nuestro organismo, especialmente en la piel, articulaciones y ojos. Su misión es retener agua como una esponja —hasta 1000 veces su peso—, manteniendo nuestra piel hidratada, elástica y fresca.
Como apunta Sonia Ferreiro, “si lo trabajamos en una misma fórmula con varios pesos moleculares, conseguiremos hidratar en capas profundas y superficiales de la piel para obtener un tejido más jugoso, sano y flexible”.
Por eso, es el ingrediente estrella para combatir la deshidratación, las líneas de expresión y la falta de volumen. Y sí, puede aplicarse en todas las edades y tipos de piel.
¿Qué puede hacer el ácido hialurónico por mi piel?
- Hidratación, luminosidad, relleno inmediato, elasticidad… ¿Seguimos? El ácido hialurónico ayuda a:
- Mejorar la textura de la piel.
- Rellenar arrugas y líneas finas.
- Potenciar el brillo natural de la piel.
- Fortalecer la barrera cutánea.
Prevenir la deshidratación y el envejecimiento prematuro.
Raquel González, directora técnica de Perricone MD, lo explica muy claro: "Todas las pieles necesitan humedad, y eso incluye de las más grasas a las más secas."
Así que no, tener la piel grasa no es excusa para no usarlo.
¿Para quién es el ácido hialurónico?
Para todo el mundo. Literalmente. No importa tu edad, tu género o tu tipo de piel. Tanto si tienes acné, rosácea, piel madura o sensibilidad extrema, el ácido hialurónico te ayudará a mantener tu piel saludable e hidratada.
En palabras de Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8: "Algo muy positivo del ácido hialurónico es que combina absolutamente con cualquier otro activo o ingrediente cosmético y, es más, siempre suma en las rutinas."
Gtres
Entonces, ¿el ácido hialurónico es un sérum, una hidratante o qué?
Depende del formato. El ácido hialurónico se encuentra en:
- Sérums, para máxima concentración.
- Cremas hidratantes, para sellar la humedad.
- Mascarillas, para un boost ocasional.
- Contornos de ojos, perfectos para zonas más delicadas.
Lo importante es usarlo sobre la piel húmeda y sellarlo siempre con una crema para evitar que el agua se evapore.
¿Cómo incluir ácido hialurónico en tu rutina?
Muy sencillo:
- Limpia tu rostro.
- Aplica el sérum de ácido hialurónico sobre la piel húmeda.
- Sella con una crema hidratante.
- Protege con SPF cada mañana.
¿Y para el contorno de ojos? Busca productos específicos que combinen ácido hialurónico y cafeína, para hidratar, descongestionar y suavizar ojeras y bolsas. ¿Y cuántas veces hay que ponérselo al día? Idealmente, dos: mañana y noche. Especialmente después de limpiar la piel y antes de tu crema habitual. Así, mantienes el rostro hidratado las 24 horas.
Con qué activos usar el ácido hilaurónico
El ácido hialurónico es un activo que casa bien con todos los activos, ya que su tolerancia es bastante alta. “Algo muy positivo del ácido hialurónico es que combina absolutamente con cualquier otro activo o ingrediente cosmético y, es más, siempre suma en las rutinas”, añade Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8. No obstante, es especialmente efectivo con:
- Péptidos. Las mujeres de más de 40 años lo aman porque es muy eficaz. Los péptidos son cadenas de aminoácidos que pueden estimular la producción de colágeno y elastina en la piel, mejorando la firmeza y elasticidad. Son conocidos por su efecto lifting.
- Antioxidantes. Ingredientes como la vitamina C, la vitamina E, el resveratrol o el té verde ayudan a proteger la piel del daño causado por los radicales libres y los factores ambientales, previniendo el envejecimiento prematuro.
- Retinoides. En concreto, activos como el retinol, son derivados de la vitamina A y son conocidos por su capacidad para estimular la renovación celular y reducir las arrugas.
- Niacinamida. También conocida como vitamina B3, la niacinamida puede ayudar a reducir la hiperpigmentación, mejorar la barrera cutánea y disminuir la apariencia de poros dilatados.
- Ácido glicólico. Es el favorito de las pieles grasas (y no nos extraña). Son un tipo de ácido alfahidroxiácido (AHA) que exfolia suavemente la piel y mejora su textura y luminosidad.
- Factores de crecimiento (EGP). Estos componentes estimulan la producción celular y contribuyen a que la piel se repare y se regenere.
- Extractos botánicos. Hablamos de ingredientes naturales como el aloe vera, la manzanilla, el té verde, el aceite de rosa mosqueta, entre otros, pueden tener propiedades calmantes, antiinflamatorias o regeneradoras.
¿Hay algún ingrediente que deba evitarse?
El ácido hialurónico es súper tolerante. Solo debes tener precaución si tu piel está irritada o lesionada por exfoliantes fuertes: deja que tu rostro se calme antes de usarlo. Y recuerda: siempre aplicar sobre piel húmeda.
Ácido hialurónico para el pelo: ¡sí, funciona!
¿Cabello seco, apagado, encrespado? Dale una oportunidad al ácido hialurónico capilar. Al igual que en la piel, hidrata la fibra capilar, retiene la humedad y da un acabado más brillante, flexible y saludable. Lo encontrarás en mascarillas, sérums, sprays… y créeme: si tienes el pelo teñido o deshidratado, notarás el cambio desde el primer uso.
¿Fortalece y repara las uñas?
Sí, aunque pocos lo saben. Aplicar ácido hialurónico en las cutículas y uñas hidrata en profundidad, fortalece la estructura y previene la rotura y descamación. Suena de maravilla, lo sé.