Eva Jiménez, peluquera, sobre las canas de Lola Herrera a sus 90 años: "Aunque es su pelo natural, es probable que lo matice para ese acabado perfecto"

La actriz, de 90 años, hace décadas que presume de una melena blanca y brillante y descubrimos cómo hay que cuidarla para conseguir el mismo efecto

Lola Herrera
Gtres

Es una de las actrices más queridas y respetadas de nuestro país y a sus 90 años puede presumir de seguir dedicándose a su pasión, la interpretación. Con más de 70 años de carrera, Lola Herrera se encuentra trabajando actualmente es su nueva obra teatral, Adictos, que se representa en el Teatro Reina Victoria de Madrid. Al igual que otras celebridades, como Jane Fonda, Carolina Herrera o la propia Reina Letizia, Lola Herrera hace años que presume de cana y posee una de las melenas más envidiadas del panorama nacional.

A pesar de que a finales de los 90 todavía se la podía ver con uno de los cortes de pelo más en tendencia de la época en una melenita clara con unas mechas oscuras, hace años que Lola Herrera renunció a los tintes y se convirtió en abanderada de la naturalidad. Al principio, se mantuvo en su característico corte de pelo pixie, pero hace ya algunos años que la vemos con una coleta o un moñito alto.

Siempre blanca, su melena suscita toda clase de envidias entre las que buscan presumir de melena blanca y no terminan de dar con la manera. Eva Jiménez, peluquera y experta en color del centro de belleza Silvia Navarro Beauty Spa, en Sevilla, nos cuenta los secretos de una melena blanca como la de Lola Herrera y nos da sus recomendaciones para poder presumir de cabellera blanca.

Lola Herrera
Gtres

La melena blanca, el sello de identidad de Lola Herrera

Ya es difícil imaginarse a Lola Herrera con el pelo de un color que no sea el blanco. En origen fue rubia y jugó con diferentes técnicas de color para integrar sus primeras canas. “Sobre las canas es difícil decolorar, por eso al principio jugaba con unas mechas más oscuras con las que daba profundidad a su melena”, nos cuenta Eva Jiménez. Con el paso del tiempo, la actriz dejó las mechas y apostó por hacer de la naturalidad su nuevo mantra.

Quizás una forma de ejercer el feminismo que nos libera de ataduras estéticas y convencionalismos sociales, apostar por renunciar a tintes es una práctica cada vez más habitual entre las mujeres y en el caso de Lola Herrera, el resultado nos encanta.

Cuando le preguntamos a la experta sobre cómo consigue esa melena blanca de aspecto tan saludable y bonita, parece tenerlo claro. “Puede que su blanco sea natural, pero es probable que lo matice con un champú azul para mantenerlo así de bonito”, nos cuenta Eva Jiménez, de Silvia Romero Beauty Spa.

Lola Herrera
Gtres

El champú azul, el aliado para matizar las canas

A pesar de lo que muchas creíamos, sobre todo, las que alguna vez hemos tenido mechas rubias, el champú azul es el verdadero aliado de los cabellos con canas. “No todas las canas amarillean, las hay que son plateadas y no necesitan que las maticemos, pero las que tienen a cambiar su tonalidad encuentran en el champú azul su aliado”, nos explica Eva Jiménez. “El champú azul es el único que mantiene el pelo blanco y nació para neutralizar el amarillo de las canas, por eso también se usa en cabellos con mechas rubias o decolorados”, añade.

Para Eva Jiménez, la clave de una melena blanca está en usar productos específicos para este tipo de cabellos, que estén pensado para cuidar la cana y potenciarla. “Bien un champú azul, bien un champú específico para canas, pero siempre que esté pensado para matizar las canas”, añade la colorista del salón Silvia Romero Beauty Spa.

Tips de experta para presumir de una melena blanca con mucho brillo

Lola Herrera

Además de usar un champú azul o que esté pensado para matizar las canas, Eva Jiménez también nos da una serie de consejos que pueden ayudarnos a presumir de melena blanca. A pesar de las creencias más que afianzadas, las canas presentan la misma naturaleza que el cabello con color (natural, claro), por lo que no necesitan un cuidado extra, más allá del propio que ya llevamos a cabo con nuestro pelo.

  • Lavar el cabello una o dos veces a la semana: Es el eterno debate entre peluqueros y usuarias, pero Eva Jiménez lo tiene claro y así lo explica. “El pelo genera una capa de grasa natural que lo protege y tarda su tiempo en hacerlo. Si lavamos nuestro cabello todos los días, el cuero cabelludo adelanta ese proceso para no quedarse sin protección después del lavado. Si espaciamos los lavados, se ralentiza ese proceso, por lo que el pelo no tenderá a producir un exceso de grasa”, expone la experta peluquera.
  • Realizarse un tratamiento de hidratación una vez al mes: A pesar de que creamos que el cabello con canas necesita un extra de hidratación, no es más que un mito. “Con realizarse un tratamiento de hidratación al mes es suficiente para que el cabello se vea bonito y sano. La composición del cabello es la misma con canas que sin ellas, por lo que no tiene por qué salir más duro, aunque hay veces en las que sí aumenta de grosor”, explica Eva Jiménez.
  • Cortar cada dos o tres meses: Es una recomendación válida para todos los cabellos, tengan o no tengan canas, para que se vea sano y con las puntas perfectas. Eva Jiménez hace una distinción con respecto al efecto que se quiera causar con el corte de pelo. “Si queremos que gane en largura, recomiendo cortarse las puntas cada dos o tres meses, pero si lo que se busca es mantener el corte, hay que cortar una vez al mes”, nos cuenta la experta peluquera.
  • Tener cuidado con el cloro: Es el enemigo principal del pelo y, en el caso de los cabellos con canas, Eva Jiménez invita a tener un cuidado especial. “El cloro puede hacer que las canas se vuelvan amarillas o incluso verdes, por eso hay que protegerlo con productos específicos y luego lavarlo muy bien con un champú que elimine todos los residuos y aplicar una mascarilla hidratante”, concluye.

Cuando compras a través de nuestros enlaces podemos ganar una comisión. Más información.