+

Máxima de Holanda Juan Carlos Casa Alba Diaz Amas de casa Letizia infanta Sofía Blusas Sfera María Eizaguirre Supervivientes Horóscopo diario: Hoy, miércoles 21 de mayo de 2025 Lotería Nacional hoy Bonoloto hoy La Primitiva hoy Euromillones hoy

Lecturas
SUSCRÍBETE

Horóscopo de hoy:

Aries Tauro Géminis Cáncer Leo Virgo Libra Escorpio Sagitario Capricornio Acuario Piscis
  • Corazón
  • Casas reales
  • Diario
  • Blogs
    • Jorge Javier VazquezJorge Javier Vázquez
    • Pilar EyrePilar Eyre
    • Mayka Navarro blogMayka Navarro
  • TV
  • Cine y series
  • Compras
  • Moda
  • Belleza
  • Estilo de vida
  • Famosos
  • Horóscopo
    • Horóscopo de hoy
    • Horóscopo semanal
    • Fechas del Horóscopo
  • Loterías
  • Hogar
  • Recetas
  • Síguenos en
    • Facebook
    • Twitter
    • Tiktok
    • Youtube
    • Pinterest

Lo último
del corazón a tu
alcance

El drama de Vicky
El drama de Vicky

Suscríbete a la edición digital por solo 1€/MES

¡No te lo pierdas!

Horóscopo de hoy: Miércoles 21 de mayo. Hoy, todo sobre salud, amor y trabajo.

temas  · Programas de TV

La tele, compañera de nuestra vida

Han llegado a ser como de la familia: series, personajes, programas y presentadores que nos han acompañado y que recordamos con cariño

Actualizado a 01 de junio de 2017, 07:00

Cerrar galeríaDesplegar galería
1 /37
1 / 37

Superagente 86: un espía patoso contra el KAOS

La serie nació en 1965 como una parodia de las películas de James Bond, y Maxwell Smart y su compañera, la agente 99, nos conquistaron por su humor absurdo.

2 / 37

Las carreras de sus protagonistas

Dom Adams y Barbara Feldon no consiguieron desprenderse de sus personajes; él se pasó al doblaje poniendo voz a otro investigador descerebrado, el Inspector Gadget, y ella recaló en telefilmes poco memorables.

3 / 37

Flipper, el mejor amigo de un niño

Gracias a esta serie familiar todos queríamos vivir en el ficticio parque acuático Coral Key de Florida y tener a un delfín como mejor amigo. Y es que Flipper era inteligente, cariñoso, la mejor mascota del mundo que, en realidad, era la hembra Suzy, cuya sobreexplotación hizo que Ric O’Barry, el entrenador de delfines de la serie, llegara a convertirse en un activista contra la caza y utilización en acuarios de estos animales.

4 / 37

Si su caso es difícil, llame a Perry Mason

El personaje nació en las famosas novelas negras de Erle Stanley Gardner, pero su popularidad mundial llegó con la serie protagonizada por Raymond Burr, que hizo engancharnos por primera vez a los dramas judiciales.

5 / 37

Ese gracioso movimiento de nariz

‘Embrujada’, el ama de casa que poseía poderes mágicos a escondidas de su marido, fue un hito en su época. Simpática y plenamente sesentera, desde Samantha las brujas no volvieron a ser mal vistas.

6 / 37

“Vamos a la cama que hay que descansar”

En 1965 apareció la familia Telerín que, conforme a los cánones de la época, era una familia numerosa, nada menos que 6 hermanitos, que a las 20:30 en invierno, y media hora después en verano, recordaban a los niños la hora de ir a dormir. Después de su pegadiza canción les veíamos rezar en sus camitas, todos muy formales, y entonces en la pantalla aparecían los dos rombos que anunciaban un mundo vetado a los más pequeños.

7 / 37

Las patillas más famosas de España

Era oír la sintonía de ‘Curro Jiménez’ y dejarse llevar por el fervor patriótico. Ambientada en los años de la invasión francesa, narraba las aventuras de cuatro bandoleros andaluces interpretados por Sancho Gracia, Pepe Sancho (el Estudiante), Álvaro de Luna (el Algarrobo) y Francisco Algora (el Fraile). La serie nos retrotraía a los tiempos de las serranas, las ventas y los caballos, a una realidad tamizada por el romanticismo que, sin embargo, entre acción, aventuras, amor y humor recreaba episodios históricos reales.

8 / 37

El detective Colombo, o el arte de hacerse el tonto

Colombo era un detective atípico: no era apuesto, ni agresivo, ni ligón. Se caracterizaba por su desaliño y por hacerse muy bien el tonto. Pero no lo era, y por eso nos identificábamos con él: tenía el encanto del hombre corriente.

9 / 37

Laura Ingalls, una heroína con trenzas

Tras la finalización de ‘Bonanza’ Michael Landon se embarcó en la producción, dirección e incluso la escritura del guión de ‘La casa de la pradera’, basada en los libros de Laura Ingalls, donde se narraba su infancia como pionera en el Oeste de Estados Unidos. La serie, familiar y lacrimógena, fue un éxito instantáneo que estuvo en antena nueve años, en buena parte por la espontaneidad de Melissa Gilbert, que encarnaba a Laura.

10 / 37

Félix, La conciencia ecológica

Félix Rodríguez de la Fuente fue pionero al hablar en ‘El hombre y la Tierra’ de ecología. En sus documentales, crudos y espectaculares, brillaba su carisma, y su dramática muerte en un accidente de helicóptero en Alaska fue un mazazo para el país.

11 / 37

‘Starsky y Hutch’, patrullando la ciudad

Todos los niños de los 70 querían un Gran Torino rojo con una raya blanca como el que ellos conducían, y las niñas se dividían entre las que preferían al rubio, el serio Hutch, o al simpático, el moreno Starsky. Durante cuatro temporadas estos policías, amigos y residentes en California nos fascinaron: eran héroes, eran duros. La serie tuvo un ‘remake’, una película de 2004, que ni de lejos levantó tantas pasiones.

12 / 37

“Un, dos, tres... responda otra vez” El concurso más longevo de nuestra tele

Si eras niño en los 70 en España no había mayor castigo que te dejaran la noche del viernes sin ver ‘Un, dos, tres’, creación del genio Chicho Ibáñez Serrador, donde varias generaciones de actrices de nuestro cine como Ágata Lys, Victoria Abril, Silvia Marsó o Lydia Bosch se forjaron como azafatas y donde los mejores humoristas y cómicos, desde Bigote Arrocet a Juan Tamariz, Beatriz Carvajal o Fedra Lorente popularizaron infinidad de personajes, frases y muletillas que hoy día todos repetimos, y si no que se lo digan a Kiko Ledgard y su “Un, dos, tres, responda otra vez”.

13 / 37

“¿Cómo están ustedes?”

Primero fueron Gaby, Miliki y Fofó en blanco y negro, y luego se incorporaron Fofito, Rody y Milikito, que tenía un cencerro y más tarde se convertiría en el todopoderoso Emilio Aragón. Eran Los Payasos de la Tele, que con canciones como ‘Susanita”’, que tenía un ratón, mantenían pegados a la pantalla a los niños que hoy tienen más de cuarenta años. Aún seguimos cantando su ‘Feliz en tu día’ en los cumpleaños y los añoramos.

14 / 37

“Oiga usted, no se ría, de la Bruja Avería”

Lolo Rico fue la directora y creadora de ‘La bola de cristal’, que en las mañanas del sábado y presentado por Alaska ofrecía a los niños una programación de altísima calidad: música a cargo de Santiago Auserón y Kiko Veneno, episodios de La Familia Monster y La Pandilla, actuaciones de Pedro Reyes, Pablo Carbonell y Javier Gurruchaga… La libertad creativa absoluta y lemas como “Soy Avería y me presento a una alcaldía” o “¡Viva el mal, viva el capital!” lo han mitificado en la memoria colectiva de toda una generación.

15 / 37

La Bruja Avería

La Bruja Avería y los Electroduendes, con su lenguaje rimado, se convirtieron en los favoritos de los niños

16 / 37

Una muerte que paralizó a todo un país

La emisión de la muerte de Chanquete, el 7 de febrero de 1982, fue seguida por toda España. La serie ‘Verano azul’, creada por Antonio Mercero, fue pionera al hablar de temas como el divorcio, la especulación inmobiliaria, la ecología… 

17 / 37

Dallas

Los 80 fueron una época de culebrones. Lujo, placer, desenfreno y luchas intestinas en clanes siempre millonarios. Los avatares del malvado JR, de la borracha Sue Ellen y del bonachón Bobby mantuvieron en vilo a millones de espectadores durante catorce temporadas, y el final de la segunda, en que disparaban a JR, hizo que medio planeta se desesperara de ansiedad hasta el inicio de la siguiente, en que se desvelaba que este, cómo no, vivía para seguir perpetrando maldades.

18 / 37

Chicos guapos y coches caros

‘Corrupción en Miami’ estuvo cinco años en antena, pero su influencia aún es evidente en películas y series. Policías encubiertos y estilosos, como el atractivo Don Johnson, coches caros, música de calidad, acción vibrante y mucha violencia de cuidada estética lograron que las series y los policías no volvieran a ser los mismos.

19 / 37

‘Cristal’: mi vida eres tú

Siempre habíamos sido aficionados a ‘los seriales’, pero el fenómeno estalló con la telenovela ‘Cristal’, con Jeanette Rodríguez y Carlos Mata, un dramón venezolano con lazos y mucho rímel que nos tuvo pegados a la pantalla hasta el inevitable beso final.

20 / 37

‘Médico de familia’: adiós, Milikito; hola, Emilio

Emilio Aragón se estrenó como actor televisivo en esta comedia de situación de tono familiar interpretando a un médico viudo y padre de tres hijos. Para muchos el secreto de su enorme éxito residió en tener de todo: niños y sus travesuras, abuelos, empleadas con gracejo como la Juani, amores adolescentes y adultos… Durante sus cinco años de emisión fue la serie más vista de la televisión, supuso una inyección de confianza en la ficción española y dio pie a la creación de productos como ‘Cuéntame’, ‘Los Serrano’, ‘Periodistas’ o ‘7 vidas’.

21 / 37

¿Qué tenían esas chicas de instituto?

‘Al salir de clase’ supuso una revolución televisiva por su formato: capítulos diarios de media hora emitidos en la sobremesa que narraban las vicisitudes de un grupo de alumnos de un instituto, el Siete robles, y sus protagonistas, todos jóvenes y guapos, muchos de los cuales hoy son estrellas como Rodolfo Sancho, Hugo Silva, Elsa Pataky, Dani Martín…

22 / 37

‘Friends’: Cuando Jennifer Aniston era Rachel

Seis amigos que viven en Nueva York afrontan sus relaciones y sus problemas cotidianos. Hasta aquí una historia típica, pero ‘Friends’, gracias al humor y al carisma de sus protagonistas, supo elevarla a categoría de retrato generacional.

23 / 37

Crónica Universal, nuestro periódico

En ‘Periodistas’ la noticia estaba dentro de la redacción: durante nueve temporadas las relaciones de los reporteros y fotógrafos nos mantuvieron enganchados gracias a unos guiones que aunaban el atractivo de unos protagonistas como Jose Coronado, Belén Rueda, Alicia Borrachero o Álex Angulo, con un fiel reflejo de nuestra actualidad.

24 / 37

Y Mercero volvió a conseguirlo

Antonio Mercero volvió a acertar con ‘Farmacia de guardia’, donde curiosamente Concha Cuetos y Carlos Larrañaga volvían a dar vida a un matrimonio divorciado, igual que en ‘Verano azul’. La serie y sus entrañables personajes aún perduran en nuestra memoria junto a frases míticas como: “Para adentro, Romerales”.

25 / 37

‘Sorpresa, ¡Sorpresa!’: Isabel Gemio llama a tu puerta

En ‘Sorpresa, ¡Sorpresa!’ Isabel Gemio, cual hada madrina, se encargaba de hacer realidad los sueños de personas anónimas. A veces las sorpresas se las llevaba ella, y eso era parte del encanto del programa.

26 / 37

‘Urgencias’: …Y el doctor Ross llegó a nuestras vidas

Era una serie con guiones vertiginosos y un reparto excelente, en donde destacaba un pediatra guapísimo interpretado por un George Clooney que, tras años de oscuros secundarios, alcanzó la fama inmediata.

27 / 37

Saluden a El Duque, larga vida al rey

‘Sin tetas no hay paraíso’ demostró que Miguel Ángel Silvestre causaba furor como ídolo televisivo de masas y que, sin él, la serie no tenía sentido. Su personaje, El Duque, un carismático mafioso enamorado de Cata (Amaia Salamanca), falleció al final de la segunda temporada y las audiencias de la tercera se despeñaron dando lugar a su cancelación.

28 / 37

‘Operación Triunfo’: mi música es tu voz

Las audiencias de la primera edición de ‘Operación Triunfo’, la primera fusión de concurso de talentos y reality de nuestro país fueron estratosféricas. Sus participantes se convirtieron en personajes muy queridos al instante. Seguimos con pasión sus devaneos sentimentales. Bisbal, Bustamante, Chenoa y Rosa han tenido diversa suerte en su carrera musical, pero nunca han dejado de interesarnos.

29 / 37

Un experimento sociológico que nos enganchó

Cómo podríamos imaginar cuando presenciamos atónitos e inocentes el primer ‘Gran Hermano’ que llegaríamos hasta la actual decimoséptima temporada. Mercedes Milá ha sido la conductora en quince ediciones. Pepe Navarro en una. Ahora el padre de todos los realities está conducido por el todoterreno Jorge Javier Vázquez.

30 / 37

Crónica rosa con sonrisa

‘Aquí hay tomate’ arrancó en 2003 con dos presentadores que se harían enormemente populares, Jorge Javier Vázquez y Carmen Alcayde, por su chispa y desparpajo. Este formato irreverente, descarado y deslenguado a la hora de ofrecer las noticias del corazón caló profundamente en España.

31 / 37

Un poquito de por favor…

Como si de ‘13, Rue del Percebe’ se tratase, ‘Aquí no hay quien viva’ fue la serie coral que narraba con humor las vidas de los vecinos de una finca. Tuvo un éxito arrollador gracias a la frescura de sus diálogos y a un reparto en estado de gracia que daba vida a puros estereotipos: vecinas cotillas, el portero vago, el presidente crecido...

32 / 37

‘Los Serrano’: mujeres, hombres y un final polémico

‘Los Serrano’ contó con el favor del público desde su primer episodio e hizo famosos a sus protagonistas. Convirtió en guapo oficial a Fran Perea y a Jesús Bonilla en el estereotipo del cuñado, pero su último capítulo pasó a la historia televisiva por ser uno de los finales más polémicos que se recuerdan.

33 / 37

‘Sálvame’, todo un fenómeno televisivo

Jorge Javier Vázquez se convirtió gracias a ‘Sálvame’ en uno de los presentadores consagrados de nuestra pantalla. Este magacín ha convertido los culebrones entre sus contertulios –un plantel en el que figuran Belén Esteban, Mila Ximénez, Lydia Lozano, Kiko Matamoros o Kiko Hernández– en puro arte dramático.

34 / 37

‘El Príncipe’: una historia de amor rompedora

El amor entre Álex González (el policía Morey) e Hiba Abouk (la musulmana Fátima) hizo correr ríos de tinta más allá de las pantallas, y la serie, centrada en la investigación de grupos radicales islámicos en la conflictiva barriada ceutí de El Príncipe, alcanzó enorme popularidad. El carisma de Jose Coronado, la belleza salvaje de Rubén Cortada, intriga, traición, celos y un final trágico. ¡Esta serie lo tenía todo!

35 / 37

‘El tiempo entre costuras’ también lidera audiencias

Adriana Ugarte ya era conocida por la ‘La Señora’, pero fue su papel como la costurera Sira Quiroga el que la convirtió en una gran estrella. ‘El tiempo entre costuras’, adaptación de la novela superventas de María Dueñas, lo tenía todo: una cuidada ambientación, un guapísimo canalla (Rubén Cortada), un viaje de descubrimiento por África, un apuesto caballero inglés (Peter Vives) y una historia de espionaje en el Madrid de posguerra. Estuvo un año y nueve meses en el cajón a la espera del momento adecuado para estrenarse.

36 / 37

Los Alcántara siguen siendo nuestra familia

Conocimos a los Alcántara en 2001, que para ellos era 1968. Desde entonces, la familia del ficticio barrio madrileño de San Genaro, con Imanol Arias y Ana Duato en cabeza, ha vivido todos los avatares de los últimos días de la dictadura, la Transición y los primeros pasos de la democracia, hasta llegar hasta los años 80 de Naranjito y ‘el pelotazo’.

37 / 37

Moda, pasión y un elenco perfecto

Con Miguel Ángel Silvestre y Paula Echevarría como protagonistas principales y enamorados imposibles, ‘Velvet’ nos introdujo en una España de los años 50 irreal y glamurosa. El día a día en unas galerías comerciales ha sido apasionante gracias a un vestuario espectacular, toques de humor y secundarios de lujo.

Programas de TV
Newsletter Lecturas
Newsletter

Newsletter

APÚNTATE

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • Youtube
  • Pinterest

Lo último
del corazón a tu
alcance

El drama de Vicky

Suscríbete a la edición digital por solo 1€/MES

ipad frame El drama de Vicky

¡No te la pierdas!

Lecturas

Aviso legal Contacto Publicidad Staff Política de privacidad Notificaciones Gestionar Cookies Adiministrar Utiq Política de cookies Política de afiliación Canal ético ISSN 2938-8643

El Mueble InStyle National Geographic NG Viajes NG Historia Clara Cuerpomente Escuela Cuerpomente Arquitectura y Diseño Saber Vivir Speak Up Interiores Semana Cosas de casa Recetas Líder actual Club RBA

x