Sara Carbonero, sobre su cáncer: “Intento protegerme un poquito y evito riesgos evitables, porque ya tengo bastantes”

La periodista y empresaria ha querido abrirse sobre una de las épocas más complicadas de su vida en una entrevista de lo más cercana y natural

Pablo Sánchez
Pablo Sánchez

Periodista especializado en corazón y actualidad

Sara Carbonero
Gtres

Los últimos tiempos no han sido nada fáciles para Sara Carbonero (41 años), que ha compartido en sus redes sociales cómo se ha estado sintiendo en cada momento, buscando refugio en Corral de Almaguer, en Toledo, su pueblo natal y el sitio donde siempre encuentra la paz. Si bien la periodista se embarcaba en un viaje humanitario a Panamá con UNICEF, también hizo frente a la pérdida de una gran amiga y ponía fin a su relación con Nacho Taboada, con el que llevaba saliendo un tiempo. A esto se unía la enfermedad de su madre y la pérdida de su abuela días después de haber cumplido 100 años de edad, sumado a ello los propios baches de salud que ha atravesado Sara, habiendo querido abrirse en una nueva entrevista sobre todo esto.

Sara Carbonero y su nuevo yo

En una de sus entrevistas más personales para ‘El País’ Sara confiesa que ahora “cree en muchas cosas”, algo que atribuye al peso que ha tenido en su vida el cáncer de ovarios que tuvo a los 35 años y que la hizo paralizar su vida para centrarse en su recuperación. La joven comenta que el cáncer “ha hecho mella en su manera de vivir”, algo que considera “normal”. Aun así, puntualiza que “no es que crea en todo, lo que sí que creo es que a cada uno le ayuda una cosa y todo es respetable. Cuando me diagnosticaron la enfermedad tuve una época que no creía en nada, estaba enfadada con el mundo”, confiesa, mostrando su lado más vulnerable.

Sara Carbonero
Instagram @saracarbonero

“Si Dios existe, por qué me manda algo tan cruel y tan duro, pensaba. Perdí un poco la fe, que ahora he vuelto a recuperar. Pero ahora creo mucho en la energía, en lo espiritual”, asegura, habiendo también cambiado en el hecho de que ahora se “deja asesorar. Si haces algo que te hace sentir mejor, ¿por qué no? Cosas relacionadas con la energía, más holísticas. Nada esotérico, a mí no me saques las cartas”, comenta, añadiendo que lo que sí hace es creer “muchísimo en la conexión cuerpo y mente, en la somatización de los pensamientos. Por desgracia, a mí me ha tocado un cáncer: sé que es multifactorial, que hay parte genética, pero creo que influyen algo el estrés y las emociones”.

Así vivió su diagnostico

No es nada fácil enfrentarse a ese momento en el que un médico te avisa de que el cáncer ha llegado a tu vida, algo que Sara vivió en primera persona y que todavía recuerda: “He tenido que pasar por un duelo. Tal cual. Así me lo dijo mi terapeuta. El del diagnóstico es el primer día de mi vida que te enfrentas a la muerte”. Esto fue uno de los momentos más difíciles de su vida, una enfermedad que dice “mucha gente sobrevive a los cinco años y mucha gente no”, y teniendo tan solo 35 años.

En esta charla asegura que lo más estresante fue pensar en sus hijos y en la posibilidad de no estar ahí para ellos: “Mi mayor dolor y sufrimiento del cáncer ha sido por el hecho de ser madre. Si yo no hubiera tenido hijos, habría llevado de otra forma la enfermedad. Nadie se quiere morir, pero lo que me mata de dolor, lo que me hiere, es pensar en los niños y en lo que me necesitan, en lo que necesitan a su madre”.

Y es que esta enfermedad la ha hecho "muchísimo" más miedosa. "No subo en helicóptero, por ejemplo. Y antes yo me he metido en mil aventuras", confiesa, algo que ahora ha cambiado ya que intenta protegerse "un poquito y evito riesgos evitables, porque ya tengo bastantes riesgos en mi vida", lo que no significa que vaya "a dejar de vivir", habiendo realizado "mil locuras a raíz de la enfermedad, precisamente". 

Su faceta como periodista

Hablando con el citado medio Sara también ha querido hablar del periodismo, esa profesión que hace años no la vemos ejerciendo. La joven asegura que “estaba tan perdida que pensé: me quito de todo. Hay gente que no lo sabrá, pero yo tengo una carrera larga detrás”, comentaba, siendo consiente de que “para mucha gente, mi carrera empezó en el famoso Mundial de Sudáfrica 2010, pero para entonces yo ya llevaba años en el oficio. Y una no deja de ser periodista porque no ejerza. De hecho, lo que más me gusta es escribir y estoy escribiendo”, confiesa.

Sara Carbonero
Telecinco

Ahora, uno de los grandes “sueños” de Sara es el poder “publicar algo que ayude a la gente. Lo que no quiero es nada que tenga que ver con teles ni nada que me lleve al estrés, porque tengo dos niños en edad de estar encima, quiero estar todo lo que pueda con ellos y cuidarme yo mucho”.