Hondarribia, el pueblo del mes de septiembre según National Geographic
El pueblo del País Vasco del que quedarás prendado si lo visitas en septiembre no solo lo recomienda National Geographic, si no que autores de la talla de Víctor Hugo o Pío Baroja fueron los encargados de describir Hondarribia de una manera tan detallada, que incita a visitarlo. El escritor francés dijo de este pueblo de Guipúzcoa que era “la silueta de un pueblo de oro, con campanario aguado, al fondo de un golfo azul, en una extensión inmensa”. Años más tarde, el autor de ‘Zalacaín, el aventurero’, añadió que Hondarribia era “una mezcla arcaica y moderna”. Si aún puedes gozar de las vacaciones en septiembre, el pueblo vasco no te va a dejar indiferente y podrás corroborar si dichos escritores tenían razón en sus detalladas descripciones sobre la zona.
Hondarribia es una localidad situada en el País Vasco que hace frontera con Francia, concretamente se encuentra a 20 kilómetros de San Sebastián, una de las ciudades con más importancia histórica de la zona y de la que se podría decir que es una de las provincias más bellas de la comunidad autónoma gracias a su casco antiguo, repleto de historia, y a las coloridas casas de pescadores que decoran la zona costera de Euskadi.
Getty Images
El casco antiguo de Hondarribia
Una vez que llegas a la localidad, su visita debe iniciarse cruzando la Puerta de Santa María, uno de los accesos de la muralla medieval que te adentrarán el el casco antiguo de Hondarribia. El arco en cuestión es de piedra caliza. Al cruzar la Puerta de Santa María te recibirá el soldado que habría paso a las tropas en la Edad Media y que se conoce como “Hatxero”, junto al escudo de la ciudad.
Getty Images
La calle principal, Kale Nagusia, destaca por ser el corazón de la localidad, ya que todas las callejuelas parten de aquí, y por su suelo adoquinado. Al avanzar por esta calle se pueden contemplar los edificios más relevantes de Hondarribia, como la Casa Consistorial, la Casa Ladrón de Guevara construida con ladrillo azul, la Casa Iriarte, el Palacio Zuloaga o la Casa de Casadevante, importante por ser donde se firmó la tregua en 1684 tras la invasión de las tropas del rey Luis XIII de Francia durante la Guerra de los Treinta Años. En esta misma calle se encuentra también la Iglesia de Santa María de la Asunción y del Manzano, de estilo gótico con elementos renacentistas y que data del siglo XVI. Junto al templo cristiano se encuentra la “Casa de Juana ola Loca”, aunque su nombre oficial es el Palacio de Eguiluz pero se conoce así popularmente, ya que según una leyenda, Juana de Castilla y Felipe el Hermoso se alojaron en este edificio durante su viaje de Flandes a Castilla.
En las calles colindantes a Kale Nagusia se puede encontrar una gran variedad de locales destinados a tiendas de artesanía, galerías de arte, restaurantes y tabernas, aunque también puedes toparte con otras dos zonas muy relevantes de la localidad, la Plaza del Obispo,una de las más antiguas de Hondarribia y en la que se destaca la casa-torre Etxebeste, y la Plaza de Guipúzcoa, una plaza porticada rodeada de casas con fachadas muy coloridas que fue construida en el siglo XX, aunque su arquitectura nos traslade a la era medieval. Aunque estas dos plazas sean muy relevantes, la imagen más reconocida de la localidad se da desde la Plaza de Armas, desde donde podrás contemplar el antiguo Castillo de Carlos V, que actualmente cumple la función de parador, y todas las casas repletas de flores de la calle San Nikolas.
La Marina, una zona pesquera y gastronómica
Tras visitar la Plaza de Armas puedes acceder a la parte baja de Hondarribia, donde te cautivarán las vistas de la bahía Txigundi y llegarás a la Marina, el centro de la localidad. Esta zona es el antiguo barrio de pescadores pero hoy en día se siguen conservando las casas tradicionales de paredes blancas con puertas rojas, verdes o azules, ya que los pescadores utilizaban la pintura sobrante de los barcos para decorar sus hogares. Actualmente, la Marina se considera Monumento Histórico Artístico.
Getty Images
Si visitas el antiguo barrio de pescadores de la localidad, no puedes irte sin adentrarte en su calles, que destacan por el ambiente y el bullicio que provocan los comercios y los bares. Concretamente en las calles Santiago y San Pedro podrás disfrutar de los mejores pintxos y el mejor pescado de la bahía de Euskadi. El paseo por la Marina finaliza en el puerto de Hondarribia, desde donde se puede ver Hendaya, situada al otro lado de la frontera con el país vecino.
Con vistas a Francia
Si visitas Hondarribia, tu siguiente parada debería ser Hendaya, o al menos, visitar alguna de sus playas, como la de Les Deux-Jumaeaux. Desde aquí también podrás divisar la localidad guipuzcoana. A pocos kilómetros de esta parada se encuentra la Isla de los Faisanes, un islote con soberanía tanto española como francesa y que se turna la administración entre ambos países cada seis meses. Dicho archipiélago tiene gran importancia histórica, ya que fue el escenario de la boda de María Teresa de Austria y Luis XIV de Francia en el año 1660, que quedó retratado gracias al artista pictórico, Diego Velázquez, quien también tuvo el honor de levantar el pabellón construido en la Isla de los Faisanes en el que España y Francia firmaron la Paz de los Pirineos.
Demasiado cerca de la naturaleza
Otra zona destacable cerca de Hondarribia es el Monte Jaizkibel, una montaña de 543 metros sobre el mar, obteniendo así el título del segundo monte costero más alto de la península ibérica, que cuenta con acantilados de hasta 240 metros de alto. Al encontrarse tan cerca de la localidad vasca, el monte goza de una vida muy activa, ya que desde por la mañana se puede percibir el movimiento de excursionistas y viajeros, tanto a pie como en bicicleta, que se toman el lujo de explorar sus bosques, donde pueden encontrarse obras como el Santuario de Guadalupe o fuertes militares.
Si llegas a la cima de Jaizkibel podrás deleitarte con una panorámica inigualable de todo el golfo de Vizcaya y contemplar Hondarribia, Hendaya, Irún o la costa francesa. Aunque si no subes, en la zona más baja del monte podrás disfrutar de las mejores playas de piedra del País Vasco como la Playa de los Frailes o las Bañeras de Jaizkibel.
Si este itinerario te ha llamado la atención, debes visitar Hondarribia en septiembre y perderte por sus calles, disfrutar de su gastronomía y explorar tanto la zona costera como las montañas de la zona. Además, en septiembre podrás quedarte a celebrar el Alarde y las fiestas patronales en honor a la Virgen de Guadalupe.