Hoy es el gran día de Melody, nuestra representante en Eurovisión, cuya final podremos ver este sábado 17 de mayo. La joven y su ‘Esa diva’ será la sexta candidata en actuar, justo después de Lituania y antes de Ucrania, siendo una de las participantes de las que más se está hablando y de las favoritas de los eurofans españoles. Sin embargo, la ya de por sí controvertida presencia de Israel en este concurso podría complicar las cosas para la andaluza.
Israel podría complicarlo todo para Melody en Eurovisión
No hay duda de que contar con Israel en este festival es algo totalmente polémico debido al horrible conflicto con Gaza que se vive desde hace tiempo. Esto ha provocado diferentes tensiones y ahora incluso se ha llegado a prohibir a RTVE que mencionen esta guerra si no quieren que esto tenga consecuencias para nuestro país. Al parecer, tal y como aseguran desde ‘El País’, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha amenazado a RTVE con “multas punitivas” para nuestro país si vuelven a hablar del conflicto de Gaza, algo que ya hicieron en la retransmisión de La 2 el pasado jueves.
GTRES
Este medio ha tenido acceso al escrito en el que el organismo europeo comunicaba esto a Ana María Bordás, jefa de la delegación española, siendo un texto firmado por el presidente del Grupo de Referencia de Eurovisión, el suizo Bakel Walden, y por el sueco Martin Osterdahl, supervisor ejecutivo del certamen.
Con esto quieren evitar que se hable de la horrible matanza que se está llevando a cabo en Gaza, donde han fallecido ya más de 50.000 civiles, siendo 15.000 de ellas niños, datos de las Naciones Unidos que comentaron Tony Aguilar y Julia Varela durante la actuación de Yuval Raphael, la representante de Israel. Y esto sucede porque Israel es un país que tiene mucho peso dentro de este festival, cuyo principal patrocinador es Moroccanoil es una empresa de cosméticos de origen israelí que patrocina desde 2020 el festival de Eurovisión.
El citado medio asegura que la UER en este texto insta a que TVE recuerde “que todos los comentaristas deben cumplir las reglas del festival y el manual del comentarista” y que “prohíben las declaraciones políticas que puedan comprometer la neutralidad del concurso. Las cifras de víctimas no tienen cabida en un programa de entretenimiento apolítico cuyo lema, Unidos por la música, encarna nuestro compromiso con la unidad".
En cualquier caso, tendremos que esperar hasta esta noche para ver si TVE respeta esta orden o, por el contrario, decide pronunciarse y denunciar este genocidio durante la actuación de Israel. Mientras que las favoritas para ganar son Suecia, Francia o Austria, lo que tenemos claro es que Melody lleva tiempo esforzándose al máximo y dará lo mejor de sí misma en la final de este sábado en el St. Jakobshalle de Basilea, siendo algo que jamás olvidará, tal y como ella misma expresaba en el último post de su perfil oficial de Instagram: "A pocas horas de subirme por última vez al escenario de Eurovisión, no puedo evitar mirar atrás y emocionarme por todo lo vivido. Gracias a cada persona que me ha acompañado y apoyado en este viaje. Esto es por y para vosotrxs".
La polémica de Israel en Eurovisión
Yuval Raphael es la representante de Israel en Eurovisión, una joven de 24 años que debutó el año pasado en la música y que debuta en la 69ª edición de este Festival con el tema New Day Will Rise (Un nuevo día amanecerá), canción que ya está entre las cuatro favoritas en las casas de apuestas para ganar este año, algo que no sabemos si tendrá algo que ver con el gran poder de Israel dentro de este concurso.
Gtres
Además, aunque está prohibido incluir mensajes de tono político en las canciones, en este tema podemos escuchar frases como “amanecerá un nuevo día, continuará la vida. La oscuridad se desvanecerá, todo el dolor pasará, pero nosotros nos quedaremos”, algo respecto a lo que no hemos visto quejarse a nadie en ningún momento y que debería ser penalizado.
Hace poco se ha creado una alianza llamada ESC.alate4Palestine que ha querido lanzar diferentes críticas en los organizadores del concurso por permitir la participación de este país. “Una Eurovisión con Israel es una continuación de la normalización del Estado colonial. Al permitirles participar, los organizadores y la UER demuestran que sus valores se alinean con el apartheid, la ocupación y el genocidio. Durante más de un año y medio, Israel ha violado continuamente el derecho internacional a una escala sin precedentes, masacrando a cientos de miles de personas”, podíamos leer en un periódico de esta organización, según recogen en ‘El País’. “Este es el primer genocidio retransmitido en directo en la historia de la humanidad y cuenta con el apoyo total y abierto de las potencias occidentales. Y ahora, la UER les proporciona una plataforma para retransmitir en directo su propaganda al mundo”, continúan.