Analizamos las indirectas y símbolos ocultos del mensaje del Rey Felipe en su discurso de Navidad

Todas las Nochebuenas el Rey da un significativo mensaje a todos los españoles, unas palabras que a veces esconden indirectas y símbolos ocultos

Adrián López
Adrián López

Redactor digital de Lecturas

Felipe VI
TVE

Este 2023 Felipe VI dará su décimo discurso como Rey de España. Un mensaje de Navidad muy esperado por muchos españoles porque llega en un momento de crispación política y conflictos internacionales. En los nueve anteriores, la defensa de la Constitución, la llamada a la unidad y la confianza en nuestro país han sido ideas que han formado parte de sus palabras. Siempre muy educado y sin salirse de lo estrictamente correcto, el marido de Letizia debe enfrentarse a una situación bastante complicada: elecciones adelantadas, investiduras fallidas, desórdenes en las calles y guerras, lo que conducirá a que el jefe del Estado se refiera precisamente a estas dificultades por las que estamos atravesando. Y aunque si bien es cierto que cualquiera que siga su comunicación no se de cuenta de ciertas cosas, hay quienes lo analizan y encuentran indirectas e incluso mensajes ocultos. 

Los expertos se fijan en absolutamente todo: el traje elegido, el color de la corbata, el atrezo que haya encima de la mesa, si aparece el árbol de Navidad o no... Numerosos detalles muy importantes a tener en cuenta además de las palabras que dice en el mensaje. De hecho, hay que tener muy en cuenta que es la primera vez que da un discurso tras la mayoría de edad de Leonor. La Princesa cumplió 18 años el pasado mes de octubre y siguiendo los pasos de su padre juró la Constitución ante las Cortes, además de que se le otorgara el Collar de la Orden de Carlos III. Desde ese momento, a pesarde que todavía está en plena formación para poder integrarse en la vida institucional, la heredera al trono ya tiene la capacidad de suceder a su padre sin necesidad de que medie una regencia.

Además de la mayoría de edad de su hija mayor no es el único mensaje importante que Felipe VI marcará este 2023. Y es este 2024, el próximo junio, se cumple una década desde que se convirtiera en Rey y se comprometiera a impulsar una "monarquía renovada para un tiempo nuevo", tal y como él mismo hizo hincapié en su coronación. Desde la abdicación de Juan Carlos en 2014, el Rey también hace su particular balance de la situación del país. En aquella ocasión, colocó en un sitio privilegiado dos significativas instantáneas familiares: con Letizia, muy felices y sonrientes, sentados en un avión y junto a sus hijas Leonor de Borbón y la infanta Sofía. Las palabras que más repitió aquella vez fue "España", "todos", "respeto" e "ilusión". 

En los sucesivos mensajes, las palabras que más se han escuchado fueron también "España. De hecho, entre 2014 y 2019 la pronunció en 62 ocasiones. Después, las más repetidas han sido "sociedad" (37), "debemos" (35), "convivencia" (35) y "futuro" (31). Sin duda discursos en los que busca la unión en momentos muy complicados. Desde luego el papel que tiene el monarca es uno de los más complicados: siempre muy criticado y cuando el papel de la corona se enfrenta a un debate constante. Por ello hay muchos analistas que aseguran que en los comunicados de los jefes de Estado en momentos de crisis siempre se intenta utilizar símbolos o referencias en la escenografía (como cuando Bush dejó una ventana abierta al anunciar la guerra en Irak). Detalles que pocas veces se tienen en cuenta y que tienen mucho más significado de lo que imaginamos. 

Felipe VI

Felipe VI  en su discurso de 2018. 

TVE

 

Para muchos, los objetos que aparecen en la felicitación navideña del Rey deberían hacer algún tipo de alusión metafórica que pueda reforzar el mensaje y hacerlo más potente. Por ello quienes analizan tanto los discursos creen que hay años en los que se pierde lo realmente importante porque el espacio no cuenta con lo que debería o porque sobran algunos enseres con los que se podía haber aprovechado para hacer indirectas. De hecho, habría que fijarse mucho en el color de la corbata que va a llevar Felipe VI. Seguro que su estilista elige alguno calmado que signifique, según los psicólogoa, tranquilidad, estabilidad o paz, como el azul. O morado, que quiere dar a entender que en este momento político, social y cultural habría que buscar el equilibrio mental, la calma y la serenidad. ¿Qué veremos este 24 de diciembre? ¿Esconderá o no el Rey algo en su discurso?