Rafa Castaño (35 años) se hizo con el mayor bote de 'Pasapalabra'. Se llevó 2.272.000 euros a casa tras acertar las 25 letras que ese día componían El Rosco. También derrotó a Orestes Barbero. Se refugió en su librería y siguió formándose (en Inteligencia Artificial), pero primero tuvo que rendir cuentas con Hacienda, a quien tuvo que darle el 45% de lo que había ganado en el concurso de Antena 3. Ahora, dos años después, regresa a la televisión para concursar en 'Agárrate al sillón'. Se trata de la nueva apuesta de Telecinco para competir con 'Pasapalabra'.
"Durante un par de años he dicho que no a otros programas, porque la exposición mediática no es el centro de mi vida. Quería un trabajo normal y he estudiado otras cosas, me he formado en Inteligencia Artificial, por ejemplo. Ahora, que tengo otro trabajo, me apetecía volver a dar otra oportunidad a los concursos como una forma secundaria y en mis días libres", ha explicado a 'Informalia' sobre su regreso a la televisión.
Ganar el bote de 'Pasapalabra' le permitió decir que no a unos cuantos proyectos y coger las riendas de su vida. Telecinco ha sido quien ha conseguido que regrese. Lo hace en calidad de concursante estrella: "Me han llamado en el momento adecuado y porque el formato es muy chulo. Es un programa que a mí me gustaría ver como espectador".
Mediaset
¿En qué se gastó Rafa Casataño el bote de 'Pasapalabra'?
Rafa Castaño se hizo con el mayor bote de 'Pasapalabra'. Se llevó a casa 2.272.000 euros. Retenciones a parte, se quedó con 1.219.299,25 euros. Esto le permitió tomarse un año sabático en el que no se ha preocupado por el dinero. Se ha centrado en estudiar y en invertir. Asegura que no se ha comprado ningún bien inmueble: "En Madrid no da con un bote para una casa, pero me he podido permitir un alquiler más alto y eso es una suerte".
Se ha formado en Inteligencia Artificial. "No sabía qué hacer con mi vida y leí un artículo que decía que una de las profesiones más demandadas era la de analista de datos. Es una cosa que tiene que ver con la IA, luego me formé en otra cosa que se llama científico de datos. Al final, es lo que está detrás de cosas como ChatGPT, y aprendí a picar códigos. Ha sido una reconversión absoluta", explica al citado medio.
Rafa Castaño se quedó con 1.219.299,25 euros. La Agencia Tributaria estatal recaudaría 546.090,75 euros de este premio y la Hacienda autonómica de Andalucía unos 506.610 euros. No le sorprendió esta noticia. "Yo ya sabía que mi premio no era el oficial, sino el neto. Y, además, yo sin los servicios públicos –sanidad, educación– no estaría aquí. Vivo muy bien y creo que hay que contribuir, porque nos viene muy bien a todos. Últimamente vivimos como si la sociedad no existiera, como si esto fuera 'El juego del calamar', y creo que el mensaje tiene que ser distinto. Yo siempre seré alguien que defienda contribuir", reflexiona.
La petición que le ha hecho a Mediaset
Los concursantes de televisión parecen haberse profesionalizado. Muestra de ello es que Mediaset ha querido fichar a Rafa Castaño como reclamo para su nuevo concurso. "Las cadenas saben que lo has hecho bien y te llaman. Eso está muy bien, porque me llega el trabajo a casa, pero al mismo tiempo es una responsabilidad. La gente se cree que soy más listo de lo que soy. Es verdad que en pantalla se me da bien, pero los que me conocen saben que para otras cosas...", apunta.
Forma parte de 'Agárrate al sillón', pero hay una petición que hizo a la cadena antes de decir que sí al proyecto. "Cuando a ti te tratan como estrella, te quieren dar mucha presencia en la cadena. Suelo dejar claro que yo no voy de estrella y que eso de ir de plató en plató, no es lo mío. Es lo único que pido. Y en otro tipo de cosas, intento ser lo más amable y fácil con el equipo, porque tienen que lidiar con muchas cosas todos los días y yo quiero ser el último que les ponga malas caras", añade.