Un experto en imagen y marca personal, sobre Esperansa Grasia ('Tu cara me suena'): "Hay una adaptación consciente al nuevo medio"

Hablamos con Pau Sabaté, experto en imagen y marca personal, sobre el reto que ha supuesto para Esperansa Gracia participar en 'Tu cara me suena'

Lorena López
Lorena López

Periodista especializada en corazón y televisión

Esperansa Gracia
Gtres

Si uno busca en cualquier navegador quién es Esperansa Grasia (24 años) pronto descubre que es una tiktoker con casi 3 millones de seguidores que ha trabajado con grandes marcas como Netflix y Pull&Bear. Su verdadero nombre es Gema Palacios, pero dentro de ella se puede decir que viven mucho más: Juanjo, Ashley, Consuelo... Para conocerlos, solo hay que escrolear en los muchos vídeos que ha subido a las redes sociales. La valenciana tiene un talento innato para hacernos reír mientras cambia de personalidad con algo de vestuario, sus expresiones faciales y las muchas voces que puede llegar a poner. Sin embargo, hace apenas unas semanas decidía aceptar un reto que le ha sacado de su zona de confort. 

Esperansa Gracia es una de las concursantes de la vigente edición de 'Tu cara me suena'. Entre disfraces e imitaciones, ha mostrado que es una persona talentosa. No solo es capaz de hacernos reír con su humor corporal, también tiene una voz que bien merece un álbum en solitario. No lo decimos nosotros, lo dicen sus compañeras de programa Gisela y Chenoa. 

"Cuando Gema Palacio, más conocida por su nombre artístico Esperansa Grasia, aceptó participar en 'Tu cara me suena 12' pocos imaginaban que su paso por el programa generaría tanta conversación", apunta Pau Sabaté, experto en imagen y marca personal. En Lecturas, hemos aprovechado su paso por concurso de Antena 3 hacer un análisis de cómo este nuevo proyecto aumenta a su proyección profesional.

Esperansa Gracia
Gtres

El salto a la televisión, una apuesta arriesgada

Los tiempos de las redes sociales tienen poco o nada que ver con la televisión. "Acostumbrada a la brevedad y al humor rápido de TikTok, su salto a la televisión parecía, para muchos, una apuesta arriesgada. Sin embargo, su evolución dentro del formato ha sido notable y ha captado la atención del público", reflexiona Sabaté.

Muchos creían que cogería el testigo de compañeros como Susi Caramelo y sería la encargada de hacernos reír. Sin embargo, ha ido micho más allá: "Lejos de quedarse en el rol de 'tiktoker graciosa', ha demostrado que tiene herramientas para ser algo más: una intérprete con recursos y una figura con proyección".

Los primeros pasos de Esperansa Grasia

Esperansa Grasia se dio a conocer durante la pandemia. "Su fama comenzó en 2021, cuando su contenido en redes sociales se volvió viral gracias a parodias en las que comparaba, con acento y tono caricaturescos, la vida estadounidense con la española. Personajes como Ashley, Juanjo o Consuelo calaron en el público por su agilidad, humor y sentido del detalle", apunta el experto en imagen y marca personal.

@esperansagrasia

Feliz luneeees❤️

♬ sonido original - Esperansagrasia

Esos vídeos le valieron una gran comunidad de seguidores, una que a día de hoy se traduce en 2,7 millones de seguidores en TikTok y un millón en Instagram. "Pero también una etiqueta muy concreta: la de influencer cómica", señala Pau Sabaté. "Esa etiqueta, si bien le dio visibilidad, también podía limitar sus oportunidades. La comedia en redes, por su formato y velocidad, tiende a simplificar a quienes la hacen. El reto, entonces, era demostrar que detrás de ese humor había más", añade.

El salto de las redes a la televisión

'Tu cara me suena' ha sido mucho más que un nuevo proyecto para Gema Palacio, o Esperansa Grasia. "Ha sido el lugar donde ha comenzado a redefinirse. Gala tras gala, su propuesta ha sido constante: mostrarse como alguien capaz de adaptarse, de asumir nuevos retos y de hacerlo sin pretensiones, pero con disciplina", apunta.

Si hay que señalar un punto de inflexión sería, sin duda, la imitación de Lola Young en la tercera entrega del programa. "Más allá de lo anecdótico o de la sorpresa, lo que quedó claro fue que Gema (Esperansa Grasia) tiene una voz con potencial y una capacidad de interpretación que va más allá de la comedia. Aquella actuación no fue solo un buen momento televisivo; fue un mensaje claro de que está dispuesta a explorar otros registros", continúa.

Esperansa Grasia
Gtres

El significativo cambio de registro de Esperansa Grasia

Pau Sabaté opina que la evolución de Esperansa Grasia no ha sido únicamente artística, "también ha sido visual y comunicativa". "Su presencia en el escenario ha ido ganando firmeza, y su imagen, tanto en vestuario como en actitud. Ha empezado a alejarse de los códigos visuales del contenido digital para acercarse a una estética más madura, más cuidada. No se trata de un cambio radical, sino de una adaptación consciente al nuevo medio, donde el foco es distinto y la exposición requiere otros matices. En términos de marca personal, ese cambio es significativo. No ha abandonado lo que la hizo reconocible, pero ha aprendido a matizarlo, a seleccionar qué mostrar según el contexto", comenta.

Uno de los elementos clave, para el experto en imagen y marca personal, es la coherencia entre lo que se muestra y lo que se proyecta. Esto hace que la trayectoria reciente de Esperansa Grasia sea muy interesante: "Ha mantenido su tono accesible y cercano, sin caer en la tentación de presentarse como alguien que ha dejado atrás sus orígenes". "Al mismo tiempo, ha incorporado elementos nuevos que suman valor a su figura: el canto, la actuación en formatos más largos, la presencia mediática más pausada", añade. Esto le ha permitido llegar a públicos distintos, "incluyendo espectadores que no la conocían previamente y que ahora la perciben como una artista en formación". Esperansa Grasia se ha desprendido de la etiqueta de influencer.

Pau Sabaté tiene claro que su caso ha funcionado por esa combinación entre autenticidad y adaptabilidad. "No ha tratado de ser otra persona, pero sí ha demostrado que puede crecer. La recepción positiva por parte del jurado y de compañeros del programa, como Chenoa o Gisela, no solo valida su trabajo, sino que refuerza su credibilidad dentro del sector", reflexiona. "En un mundo donde muchas carreras nacidas en internet se diluyen al dar el salto a los medios tradicionales, su caso destaca por lo contrario: ha aprovechado la oportunidad para mostrar que hay más de lo que parecía".

El paso de Esperansa Grasia por 'Tu cara me suena' se puede traducir como "una evolución progresiva y bien gestionada". "Esperansa Grasia no ha abandonado lo que la hizo popular, pero ha sabido utilizarlo como punto de partida para algo más ambicioso. En lugar de encasillarse, ha ampliado su perfil público con inteligencia y trabajo constante. No es aún una artista consagrada, pero ha dejado claro que tiene intención de serlo, y que está haciendo lo necesario para lograrlo. En el panorama actual, donde la visibilidad no siempre se traduce en trayectoria, eso ya es mucho", concluye.