Esta serie de episodios cortos es la 'joya escondida' de Netflix que devorarás en verano: un drama con comedia en un restaurante misterioso que lo ha petado en todo el mundo

Una serie japonesa poco conocida que ha enamorado a los que buscan ficciones diferentes, de estilo 'feel good' y con un toque diferenciador

La cantina de medianoche
Netflix

Es normal que acabemos enganchados a la series que nos encontramos en el top 10 de lo más visto de Netflix. Suelen ser grandes producciones de estreno o series rescatadas de hace años y que tienen legiones de fans que las adoran y las revisitan. Sin embargo, ocurre en esta plataforma y también en el resto, muchas veces no llegamos a conocer algunas series o películas menos conocidas (puede que en nuestro país) porque quedan "perdidas" en el amplio océano que supone el catálogo de títulos del que disponen. 

Es así como, de vez en cuando y gracias al boca a boca, valoramos especialmente las 'joyitas escondidas'. Series que no tienen grandes promociones ni actores famosos y que pasan desapercibidas hasta que alguien descubre que son geniales. Historias bonitas, grandes actuaciones y tramas que enganchan por diferentes motivos. Y además te regalan esa sensación de poder ser quien 'descubre' y recomienda una serie inesperada a familiares y amigos.

La cantina de medianoche
Netflix

Si has visto 'El sabor de lo nuestro', una serie coreana que nos conquistó por completo con su historia de amor y gastronomía entrelazadas, esta propuesta de ficción japonesa va a llamar también tu atención.

Se llama 'La cantina de medianoche: Historias de Tokyo' y nos sumerge en la cultura nipona a través de las recetas de un enigmático chef en un restaurante que se sale por completo de la norma. 

Cómo es 'La cantina de medianoche' 

Es una serie con episodios autoconclusivos en el que se cuenta la historia de los comensales que llegan a este restaurante que abre solo durante la madrugada y que tiene a un chef de lo más misterioso.

Cada capítulo se centra en un plato y en quienes lo devoran, personajes de todo tipo de la noche japonesa. Algunos marginales, otros convencionales, pero todos intentando ofrecer una fotografía de la sociedad japonesa actual desde diferentes puntos de vista. 

La cantina de medianoche
Netflix

La importancia de la cocina del restaurante destaca porque usan los ingredientes, olores y sabores como vehículo de las emociones que quieren transmitirse en la historia. De ritmo pausado y melancólico para tratar temas como el amor, la pérdida, la recuerdo de la infancia, la soledad, etc. 

Se trata de una serie intimista, en la que priman los detalles como la luz, determinados gestos y, sobre todo, los diálogos entre los personajes (y también los silencios). Además, el cocinero es un hombre del que no sabemos nada, ni siquiera su nombre porque le llaman el Maestro (interpretado por Kaoru Kobayashi). Que haya decidido abrir su restaurante desde la medianoche a las 7 de la mañana ya dice bastante de él, se mueve fuera de la norma y eso le llevará a conocer a todo tipo de clientes.

La carta de este curioso restaurante de un barrio de Tokio solo ofrece sopa de miso, pero el Maestro está dispuesto a preparar cualquier plato que le pidan sus clientes si cuenta con los ingredientes o se los traen. Este reto es el motor de cada nuevo episodio...

Episodios y duración

La cantina de medianoche
Netflix

La serie cuenta con dos temporadas en Netflix de 10 episodios cada una. Los capítulos duran unos 23 o 24 minutos, cortitos y perfectos para hacer maratón.

Como curiosidad, la serie original de Japón (2009–2014) tiene 3 temporadas con 30 episodios, pero las que vemos son las que produjo Netflix de forma adicional bajo el título 'Tokyo Stories'.

Lo que sí debes saber como espectador es que no puedes ver la serie doblada, para mí es un plus porque siento que las interpretaciones se disfrutan al completo con la voz real del actor, aunque valoro también el trabajo de los dobladores y la necesidad de algunos de verlas en su propio idioma. En el caso de 'La cantina de medianoche: Historias de Tokyo', tendrás que apostar por verla en japonés con subtítulos en español.