Ana Rosa Quintana se pronuncia sobre la polémica de Melody e Israel en Eurovisión

La veterana periodista no ha tenido problemas a la hora de expresar su opinión respecto a lo sucedido en este certamen internacional este fin de semana

Pablo Sánchez
Pablo Sánchez

Periodista especializado en corazón y actualidad

Ana Rosa Quintana
Gtres

Tiempos complicados para Melody, nuestra representante en la ultima edición de Eurovisión que quedó antepenúltima en este festival con su canción ‘Esa diva’, yendo a parar la victoria al austríaco JJ con 'Wasted Love', siendo un año que ha estado marcado por la polémica presencia de Israel, país al que la población más conservadora de España quiso dar su televoto, ganando en nuestro país el favor del público. La artista andaluza recibió 27 puntos del jurado profesional y 10 del voto popular, por lo que no consiguió salir de la 24ª posición, quedando justo delante de San Marino e Islandia, siendo algo que ha comentado esta mañana Ana Rosa Quintana (69 años) en su programa.

 Ana Rosa Quintana habla de Melody en Eurovisión

Hoy lunes la actuación de la joven y el paso de nuestro país por este festival ha sido muy comentado en diferentes programas, siendo uno de los temas de actualidad más interesantes y controvertidos. Por supuesto, también se ha llegado a hablar de esto en ‘El programa de Ana Rosa’, donde la presentadora ha querido señalar el hecho de que la gran mayoría de votos de nuestro país fuesen a parar a Israel: "Qué curioso que los puntos del televoto de España fueran para Israel", comentaba.

Ana Rosa Quintana
Telecinco

De hecho, hemos podido saber que RTVE recibió 142.688 votos en la final de Eurovisión de la noche del sábado y ha pedido a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) una auditoría para investigar el televoto español, que otorgó 12 puntos, su máxima valoración, a la representante de Israel. En cualquier caso, la presentadora tenía claro quién ha sido la gran damnificada de todo esto: "Lo que está claro es que por acción u omisión, la perjudicada ha sido Melody", expresaba Ana Rosa. 

Melody
Gtres

En este espacio se ha comentado el hecho de que Melody habría cambiado de planes y no ha continuado con la agenda prevista por RTVE tras habernos representado en el festival. En vez de viajar a Madrid y dar una rueda de prensa delante de los medios, la joven ha querido viajar hasta Sevilla, habiendo llegado aparentemente alegre al aeropuerto, siendo su gran objetivo ahora el estar cerca de su familia y de su hijo, necesitando apartarse un poco de los focos durante un tiempo.  

Polémica en Eurovisión con Israel

Según confirman desde ‘El País’, RTVE ha solicitado una auditoría parar resolver sus dudas acerca del televoto, ya que el jurado español no otorgó ningún punto a la representante israelí Yuval Raphael y su tema 'New Day Will Rise', que contó con la máxima puntuación gracias al televoto.

Este mismo medio asegura que David Saranga, director en funciones de la diplomacia pública del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, aseguró el año pasado al medio ‘Ynet’ que el organismo que dirige intervino “entre el público que simpatizaba con Israel para fomentar el voto”. De hecho, el propio Gobierno de Israel admitió haber intervenido de forma activa en la recolección de esos votos en este Festival, cuyo principal patrocinador es Moroccanoil, empresa israelita.

A esto debemos sumar que la UER se dirigió a todos los participantes para recordarnos que no podíamos hacer comentarios políticos durante la actuación de Israel. Esto llegaba justo después de que Julia Varela y Tony Aguilar, comentaristas del mismo, quisieron recordar el pasado jueves durante la emisión de la segunda semifinal del festival en La 2 las más de 50.000 víctimas civiles en los ataques en Gaza, siendo más de 15.000 niños, según los datos de Naciones Unidas. De no seguir esta orden, se amenazó con “multas punitivas” para España si RTVE repetía sus referencias al conflicto de Gaza en la retransmisión de la final del pasado sábado.

Ante esto la cadena pública no quiso quedarse callada y no dudó en comenzar la emisión del certamen con una contundente frase. “Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina”, escribían en letras blancas ante fondo negro para que lo pudiesen leer todo los espectadores del Festival de Eurovisión 2025, siendo una reacción muy aplaudida por el sector liberal de la población y criticada por conservadores como Isabel Díaz Ayuso, que no dudó en reprocharlo ferozmente.