El enfrentamiento en los juzgados entre el rey Juan Carlos (87 años) y Miguel Ángel Revilla (82) no se ha materializado. Era por todos esperada la ausencia del primero de ellos en un acto de conciliación que no llegó a buen puerto, aunque en esto último tampoco había demasiadas esperanzas.
Solo 24 horas antes de la cita judicial, la penalista Beatriz Uriarte explicaba en 'El programa de Ana Rosa' que "en estas situaciones lo más normal es que no se consiga llegar a un acuerdo" y adelantaba que los protagonistas no suelen presentarse porque "confieren el poder al abogado".
En el caso del expresidente cántabro, sí acudió a la sede de Las Salesas en Santander, donde aprovechó para expresarse con claridad, entonar el 'mea culpa' si se había excedido en la "expresión verbal" y, por contra, sostener lo que había dicho sobre el emérito.
El abogado de cabecera de 'La Roca' en 'LaSexta', Manuel Hernández, ha analizado el posible curso que seguirá ahora un procedimiento que se abre a la vía judicial y en el que sí se podría obligar al padre de Felipe VI a que comparezca en sala, si así lo estima el letrado de la defensa que acompaña a Revilla.
El rey Juan Carlos podría testificar en el juicio
Manuel Hernández explicaba este fin de semana que "el acto de conciliación en sí es solamente un preámbulo para una demanda o una querella por injurias y calumnias". De haber demanda, continuaba, "esto tiene dos recorridos. Hay uno penal, donde hay que hacer un ofrecimiento de acciones, en el que el rey Juan Carlos tendría que ir y decir que ha sido agraviado, perjudicado. Eso sí o sí".
Hay otro "recorrido civil", proseguía el abogado, que consistiría en "una demanda por intromisión ilegítima en los derechos del honor, la intimidad y la propia imagen, en el cual 100%, casi con seguridad, el abogado de Revilla pediría el interrogatorio del emérito a efectos de poder acreditar qué tan agraviado ha sido por sus derechos y cuestiones que subyacen dentro del procedimiento".
GTRES
Gonzalo Miró, colaborador habitual del espacio de fin de semana presentado por Nuria Roca, ponía su propio ejemplo sobre la mesa de debate: "Yo he demandado por intromisión a mi derecho al honor y no me han llamado a declarar, siendo yo quien ha interpuesto la demanda".
Hernández aclaraba y volvía a insistir en el hecho de que el factor determinante es la solicitud que haga el letrado del expresidente de Cantabria, ya que si requiere la presencia del padre de Felipe VI en una próxima cita judicial, "es algo que casi con seguridad el juez acepta".
"No te puedes negar y otra cosa es que él pida el interrogatorio a través de medios telemáticos, lo que se llama 'Web Lex'. Él vive fuera de España", matizaba el experto. Esa sería la alternativa a la que podría adherirse Juan Carlos I si se le obligase a declarar.
El recorrido de la demanda a Revilla
Miguel Ángel Revilla se mostraba convencido de que habrá siguientes fases en este procedimiento después de que no haya habido conciliación el viernes, 16 de mayo: "Mi abogado preparará el juicio, que se celebrará cuando se celebre. Con mucha documentación, con testigos. Yo creo en la justicia".
El letrado Manuel Hernández considera que "cuando el rey Juan Carlos interpone este tipo de acciones, tiene que ser consciente de todo el recorrido procesal que lleva y creo que todo esto lo tendrá muy medido, porque es algo muy básico".
En este sentido, valora que "esta fase de la conciliación está bien y nos hemos divertido y la parte que viene es más seria", aunque el abogado no recomienda la vía penal "porque no tiene ningún tipo de recorrido".
Gtres
Sí aconseja más la otra opción, porque esa "sí tiene visos de prosperar": "Hay una intromisión en el honor, la intimidad y la imagen, porque queramos o no, el rey no ha sido condenado por un delito fiscal, aunque haya salido en publicaciones y, sin embargo, se hacen una serie de expresiones muy contundentes por parte de Revilla".
"Si quiere depurar y evitar a futuro este tipo de actuaciones, yo le habría recomendado la vía civil, porque ahí no quieres ver a nadie en prisión", concluía el experto en un análisis exhaustivo del camino que podría tomar esta batalla judicial.
El rey Juan Carlos demanda en Madrid a Revilla
Después de que no prosperara la conciliación en Santander, el rey Juan Carlos ha decidido demandar a Miguel Ángel Revilla en Madrid, tal y como confirmaban 'El Diario Montañés' y la agencia 'Europa Press'. La representación legal del emérito sostiene que el expresidente de Cantabria hizo manifestaciones "injuriosas y calumniosas" contra él.