Las aglomeraciones en las playas más turísticas del país es uno de los grandes problemas a los que tienen que hacer frente los españoles cada año para poder disfrutar de costa nacional. El litoral español, la Costa del Sol y hasta la de la Luz se llena y parece imposible encontrar un espacio en el que poner la toalla sobre la arena.
Por suerte, siguen quedando lugares desconocidos para el público general con gran potencial para disfrutar de un verano sin calor ni aglomeraciones. Es el ejemplo de una ciudad catalana en la que Aitana Ocaña pasó su adolescencia y que es para ella el mejor lugar de España para vivir, y para huir del turismo masivo. Si te apetecen unas vacaciones más tranquilas, toma nota, porque como dice la cantante, esta ciudad “parece que no, pero tiene un poco de todo”.
iStock
A 15 km de Barcelona
La Ciudad Condal atrae cada vez a más población. Y no solo como ciudad en la que vivir y gozar de las oportunidades que ofrece como capital, sino también para disfrutar de unos días de turismo. Su valor cultural, su playa y su energía urbanita atrae a visitantes de todo el mundo. Pero unas vacaciones en Barcelona pueden no complacer a todos los viajeros. Por precio y masificación, es un destino de acceso complicado para muchos españoles.
Por suerte, Barcelona cuenta con varias ciudades satélites. Quienes trabajan en la capital las eligen para establecer su residencia, como hizo la familia de Aitana cuando ella era una niña.
Para la extriunfita, la decisión familiar fue más que acertada, porque asegura que Viladecans, la ciudad que la vio crecer a tan solo 15 km de Barcelona, tiene de todo un poco. “Tiene un centro comercial y un montón de espacios, como la biblioteca, donde venía a estudiar para la Selectividad”, recuerda en una entrevista.
Pero Viladecans no es solo un lugar ideal en que crecer, también es un prometedor destino alternativo para quien quiera disfrutar de unas vacaciones tranquilas en el Mediterráneo.
iStock
El lado más tranquilo del Mediterráneo
La costa mediterránea atrae por muchas razones. Su luz cálida, sus aguas tranquilas y cálidas y sus atardeceres intensos la convierten en un paraíso vacacional. Solo deja de ser perfecta cuando la aglomeración hace imposible disfrutar de ella sin toparte con la toalla del turista de al lado.
Solo por eso, lugares como Viladecans merecen la pena. La ciudad que vio crecer a Aitana dispone de preciosas playas, como la Playa de Murtra o la de la Pineda, naturaleza salvaje, oferta cultural y está a tan solo 15 km de Barcelona, por lo que es ideal para visitar también la Ciudad Condal.
https://www.viladecans.cat/
La costa de Viladecans
Escondida entre pinares y los campos del Delta del Llobregat, se abre en un amplio arenal bañado de dunas. Es la Playa de Murtra, la más popular de la zona, aquella en la que una joven Aitana disfrutaba de los veranos con su familia y amigos.
En ella no hay grandes construcciones cercas, ni música alta, ni sombrillas peleando por el espacio. Solo el mar, la arena dorada que cruje bajo los pies y el cielo abierto, que invita a respirar con calma. Sus aguas, tranquilas y poco profundas, invitan al baño sin prisas, mientras gaviotas y garzas sobrevuelan la costa. Cuenta, incluso, con zona nudista para los más atrevidos, o aquellos que quieran disfrutar la experiencia natural al completo en esta playa que se conoce también como la de las Filipinas.
Y si buscas algo aún más escondido, la Playa de la Pineda te encantará. Es uno de esos rincones en los que el tiempo parece detenerse. Para llegar a ella tienes que recorrer un sendero de tierra que te conduce hasta su costa, que sobrecoge por su calma. Una vez allí, la playa se extiende sin artificio. Es un refugio natural y discreto que recuerda que basta lo esencial para el disfrute: el mar, la luz y el aire.
iStock
Un tesoro ecológico
Viladecans forma, además, parte del Parque Natural del Delta del Llobregat, una de las zonas húmedas más importantes de Cataluña. Si te gusta el turismo en la naturaleza, es una visita obligada estas vacaciones.
Es uno de esos lugares que, en realidad, no se visitan, sino que se descubren poco a poco, con los sentidos despiertos. El humedal es refugio de más de 350 especies de aves, razón por la que atrae a muchos fans de la ornitología. Muchas de ellas son migratorias, por lo que el verano es la época ideal para visitar el parque.
Con caminos señalizados, explorar sin prisas el entorno es una aventura apta para toda la familia. Una experiencia accesible, educativa y casi virgen, en la que el silencio forma parte del paisaje, solo interrumpido por los cantos de las aves.
https://www.viladecans.cat/
Oferta cultural y ubicación privilegiada
Además de ser una cuna ideal para el ecoturismo y los baños tranquilos en la playa, Viladecans, el refugio de Aitana está muy bien ubicado. A tan solo 15 minutos del aeropuerto de El Prat y muy bien conectada a Barcelona, es un punto ideal desde el que disfrutar de otras zonas de Cataluña.
Además, el alojamiento en la zona es mucho más accesible y económico que en otras ciudades más conocidas, por lo que es una forma ideal de explorar las regiones sin pagar precios de ciudad. Y si ya vives en Barcelona o en las proximidades, ya sabes cuál es el destino de tu próxima escapada para desconectar.