La felicidad vuelve a ser uno de los temas más recurrentes del momento entre los expertos en salud. ¿Qué nos hace realmente felices? Es una de las preguntas que tratan de esclarecer a través de varias investigaciones. Después de años de estudio, la ciencia ha demostrado que no es el dinero ni la riqueza material. La felicidad es mucho más que eso. Rafael Guzmán García, psiconeuroinmunólogo clínico, ha compartido una profunda reflexión que parece tener la clave.
El experto en salud asegura que la felicidad puede alargar nuestra esperanza de vida
“Cuando hablo de ser realmente felices, no me refiero a una alegría pasajera ni a la satisfacción que se esfuma con el primer problema”, señala el experto en la última publicación de sus redes sociales. Según cuenta, la verdadera felicidad se sitúa muy lejos de este asunto. “Me refiero a esa felicidad profunda, que te hace sentir ingrávido, perder la noción del tiempo y del espacio. Esa para la que no existe lenguaje suficiente que la describa”, puntúa. Su mensaje es claro. “Esa es la felicidad que merece la pena buscar y lo mejor de todo es que, además, alarga la vida”, insiste.
La conocida experta en emociones, Marian Rojas Estapé, también ha compartido esta profunda reflexión en sus redes sociales. Además, la psiquiatra se pronunciaba en su perfil de Instagram hace pocos meses sobre este relevante asunto. “La felicidad depende del sentido que yo le doy a mi vida”, expresó. En situaciones vulnerables y críticas, “o redescubres el sentido de las cosas o caes en el enorme vacío”. Reconectar con nosotros mismos en los momentos más complicados es también uno de los caminos para alcanzar la felicidad.
"Al ser humano, a nuestro corazón, a nuestro espíritu, a nuestra alma, como cada cual lo quiera llamar, no le gusta vivir en el vacío. Genera un enorme vértigo. La nada no nos gusta, nos angustia y cuando no hay sentido, sustituimos el sentido por sensaciones", explica Marian. Para evitarlo, el mismo experto en salud que compartía otro de los secretos de la felicidad ha recomendado utilizar herramientas sencillas como el perdón o el agradecimiento.
El perdón y el agradecimiento como herramientas clave para ser felices
“Desde mi experiencia, el perdón y el agradecimiento son como bastones que nos ayudan a caminar o muletas que nos permiten sanar ciertas heridas”, explica Rafael Guzmán en la misma publicación acerca de la felicidad. Es cierto que se puede alcanzar el mayor estado de plenitud a través de varios caminos y los vínculos amorosos son uno de ellos, pero sin duda el perdón y el agradecimiento también son clave. “Cuando en nosotros imperan la gratitud, el respeto, la aceptación y el verdadero amor estamos mucho más cerca de ser realmente felices”, añade.
En esta misma línea, Mario Alonso Puig, otra de las voces más influyentes sobre salud y bienestar en nuestro país, reflexionaba hace pocas semanas sobre el gran poder de la gratitud. “No seas generoso para que lo agradezcan, sino porque es un valor”, cuenta. También ha intentado concienciar sobre la necesidad de ser generosos dejando a un lado que se asocie con la debilidad.
“Es la capacidad de incluir al otro en nuestro concepto de bienestar, de pensar no solo en nosotros mismos, sino también en lo que los demás sienten y necesitan”. También ‘Solidaridad Intergeneracional, ha señalado que “diferentes estudios han demostrado que la generosidad no solo beneficia a quien la recibe, sino a quien la da”. Es por este motivo tan importante que debemos ser generosos en la vida y con los demás. De esta forma, nuestros niveles de bienestar mejorarán y cada vez estaremos más cerca de la verdadera felicidad. También Marian Rojas Estapé destacaba la importancia de cuestionar aquello que nos rodea y salir de nuestra zona de confort para ser más felices.
"Los que estamos en consulta lo descubrimos sobre esas personas que son capaces de conectar con las grandes preguntas de la vida, las que intentan buscar una solución que no siempre es fácil porque las grandes preguntas no siempre tienen grandes respuestas. A veces no nos satisfacen, no nos llenan, nos producen dolor. Y en eso, en las personas que frenan, que meditan, que rezan, desconozcan de sus agobios, se ha visto que mejoran su corteza prefrontal, sus áreas cerebrales y previene el envejecimiento", sentencia. Sin todos estos elementos que citan los expertos, el camino para alcanzar la ansiada felicidad es mucho más complicado.