Dejar las bolsas de basura en la puerta de casa, mantener durante días los platos usados en el lavavajillas o guardar un par de sartenes en el horno son algunas de las prácticas más comunes que se llevan a cabo en todos los hogares. Aunque parecen insignificantes, la realidad es que atentan contra nuestro bienestar sin apenas percatarnos sobre ello.
Es el mensaje que han enviado distintos expertos en Feng Shui quienes tratan de mejorar nuestra calidad de vida a través de esta milenaria disciplina china. Maite Pérez, experta en Feng Shui, ha compartido cuáles son los elementos fundamentales que hay que evitar para que nuestro hogar esté lleno de armonía y mejore nuestro bienestar físico, mental y emocional.
Adiós a la basura: es capaz de mermar nuestro bienestar emocional
El éxito del Feng Shui no deja de crecer entre los españoles. Por este importante motivo, Maite Pérez, experta que conoce bien materia, ha compartido los elementos que nunca hay que tener en casa. “En Feng Shui, la puerta principal es la ‘boca del chi’, por donde entra la energía vital. Si acumulamos basura o desorden, aunque sea por poco tiempo, bloqueamos la entrada de esa energía positiva. Esto puede atraer estancamientos en nuestra vida como problemas de salud, tensiones en las relaciones o incluso obstáculos financieros”, cuenta en una de sus publicaciones más virales.
activafengshui.com
Por ello, mantener bolsas con desechos en la puerta de casa es un grave error. “No dejes la basura en la puerta de casa ni un instante para evitar problemas de salud y estancamientos en la vida”, cuenta Maite. En su lugar, la mejor opción es mantener “la entrada limpia y despejada”. “Deja que el bienestar entre en tu hogar”, puntúa. El Feng Shui ha demostrado que el orden y la limpieza tienen un gran impacto sobre nuestro bienestar físico, mental y emocional.
Es capaz de reducir el estrés, mejorar la concentración, el estado de ánimo e incluso la calidad del sueño. Aun así, no son los únicos elementos para tener en cuenta. La experta Maite Pérez también ha puesto el foco en otros elementos que pasan desapercibidos, pero atentan contra nuestro bienestar. “Saca estas tres cosas de tu habitación para transformar tu espacio ya mismo, ya que influyen en tu descanso”, señala en otra de sus publicaciones.
La experta aconseja sacar del dormitorio los aparatos electrónicos, “ya que la luz azul influye sobre nuestro descanso”. La ciencia ha demostrado que es capaz de reducir la producción de melatonina que regula el ciclo de sueño e incluso alterar el ritmo cardíaco. Por ello, los expertos en salud recomiendan evitar el uso de pantallas, al menos, dos horas antes de acostarse, disminuir el brillo de los dispositivos, utilizar el modo noche o incluso emplear gafas con filtro azul en la medida de lo posible.
No obstante, todos estos elementos no reemplazan la necesidad de reducir el tiempo de exposición a las pantallas para mejorar la calidad del sueño. Otro de los componentes que destacada la experta es “la ropa sucia y acumulada”. “Lo que hace es que se estanque la energía y no haya fluidez”, cuenta. También la ciencia ha demostrado que el desorden causa sensación de descontrol y agobio. Es muy probable que, si nuestro hogar está desordenado, probablemente nuestras ideas, la concentración o la creatividad también se vean afectadas. Lo mismo ocurre con los “objetos rotos o llenos de polvo que no usas”.
“Mantén tu habitación limpia, ordenada y libre de distracciones. De esta forma, sentirás un espacio lleno de armonía en el que fluirá la energía y, por ende, el bienestar en tu día a día”, insiste la experta en Feng Shui. Maite Pérez, quien cuida cada detalle de su hogar también ha puesto el foco sobre los relojes parados, los espejos rotos o mal ubicados y las plantas secas o muertas. “Todos estos elementos reflejan energía negativa y pueden distorsionar el flujo del chi. Reemplázalos o colócalos estratégicamente”, recomienda.
El aroma de nuestro hogar importa: el mejor ritual para terminar con los malos olores
Otro de los mayores motivos por los que el Feng Shui se basa en el orden y la limpieza como principios básicos para gozar de una buena armonía es evitar los malos olores. Muchos relegan a un segundo plano este problema cuando es realmente importante. “Los olores influyen directamente en la energía de tu hogar”, cuenta Maite. Además, es un problema de lo más frecuente, especialmente cuando se cocinan alimentos que desprenden un fuerte olor.
Por este motivo, la experta en Feng Shui ha compartido un remedio casero con el que terminar con los malos olores. “Si cocinas pescado en casa y el olor invade tu espacio, no te preocupes. Hierve agua en una olla y añade varias rodajas de limón, que neutralizan olores y refrescan, canela en rama, para atraer calidez, clavos de olor, que dejan un aroma especiado y hojas de laurel, que purifican y equilibran”, cuenta sobre su remedio casero. “Este ritual no solo elimina el olor, sino que armoniza tu cocina, un espacio clave que simboliza la salud y la prosperidad", sentencia.