Una psicóloga advierte sobre Melody en Eurovision 2025: "Es su gran sueño, pero puede convertirse en su gran pesadilla"

La psicóloga y escritora Lara Ferreiro analiza la evolución que ha experimentado Melody desde la niña artista que fue a la que ahora va a representar a España en Eurovisión 2025

Lorena López
Lorena López

Periodista especializada en corazón y televisión

Melody
Gtres

Melody es una diva, es valiente, poderosa... Es un rostro con el que hemos crecido y, ahora, también la representante de España en Eurovisión. Con esto, ha cumplido un sueño: "Eurovisión ha sido mi ilusión siempre, no lo niego". Ya está en Basilea y ha podido hacer los primeros ensayos en las tablas del St. Jakobshalle de la ciudad suiza. Ha trabajado duro para hacer un buen papel, y no solo nos referimos a todo el recorrido y los cambios que hecho al ritmo de la canción desde que se hizo con el Micrófono de Bronce en el Benidorm Fest. 

La cantante lleva prácticamente toda su vida preparándose para ello y es "la voz de las segundas oportunidades". Según Juanfran Velasco, experto en Comunicación, Melody "forma parte de la Generación en la que la meritocracia ha fallado". Pese al empeño y desempeño de la cantante, el reconocimiento no le había llegado. Hasta ahora. "La generación en la que la pasión y el talento no han sido suficientes para conseguir nuestros sueños", apunta.

Con su segunda oportunidad en ciernes, hablamos con Lara Ferreiro, psicóloga y autora del libro '¡Ni un capullo más!: El método definitivo para quererte y encontrar a tu pareja perfecta'. 

Melody, mucho más que una niña artista

Melody ha soportado siempre mucho peso en sus hombros. "Era una niña prodigio. Cuando tenía 10 años, ya decían que era la nueva Marisol. Mismo desparpajo, con los Gorilas...", apunta Lara Ferreiro, que, al igual que muchas de nuestras lectoras, recuerda haber cantado sus canciones. "A Melodía –su verdadero nombre– la apadrino El Fary, ¿qué pasó? Después de eso, de tener ese boom, estuvo a punto de ser un juguete roto, pero supo reinventarse. Se alejó del estilo (musical) que te catapultó a la fama, de esa rumba", apunta. 

Para Lara Ferreiro, la lucha de Melody a nivel psicológico siempre ha sido que no se le asociase a la chica del gorila. "Que la tomaran en serio". Tuvo una infancia diferente, pero feliz. Eso no quita que arrastre consecuencias. "La personalidad se forma hasta los 25 años. A día de hoy tiene 34, con lo cual ya está formada. Esa fama tan repentina dificulta la percepción de la realidad y del desarrollo emocional, incluso tienes más propensión a consumo de drogas, alcohol...", señala la psicóloga, quien define a Melody como "un ave fénix".

Melody ya sabe en qué puesto actúa en Eurovisión

Melody y 'Esa Diva' continúan preparándose para su paso para Eurovisión el próximo 17 mayo. Feliz y con muchas ganas de demostrar lo que vale, la representante española ha podido conocer estos días el 'running order' de las dos semifinales del festival, donde España no compite. Y es que al formar parte del Big Five, nuestro país actúa pero no es hasta la final cuando se juega el micrófono de cristal. ¿Cuándo podremos ver nuestra actuación por primera vez? Durante la primera parte del concurso musical, que se celebrará el martes 13 de mayo, la artista mostrará su renovada actuación en la quinta posición de la tabla. ¡Mucha suerte! 

Gtres

Si quieres estar al día de todas las noticias de la revista Lecturas y de las mejores exclusivas, solo tienes que apuntarte a nuestro canal de Whatsapp haciendo click aquí. Además, cada miércoles te traemos nuestra newsletter con lo mejor del mundo del corazón. Suscríbete aquí.

"Ha sabido, gracias al apoyo familiar, no caer en adicciones, depresión, trastornos alimenticios... Muchas veces hay una mercantilización de esa imagen infantil y luego en adultez puede provocar arrepentimiento, rabia hacia los progenitores... Solo hay ver el caso de Macaulay Culkin, el actor de 'Solo en casa', o Victor Elías, de 'Los Serrano', que relató que había tenido una infancia muy complicada y que había pasado un infierno por la drogadicción", ejemplifica. 

Melody, pese a la exposición que ha tenido desde pequeña, ha tratado de llevar una vida normal. "Ha hecho otras cosas y ha intentado ser una chica normal en Málaga. Ahora está en el momento más importante de su carrera", señala.

Eurovisión, el gran sueño de Melody

Melody está a punto de cumplir un sueño: representar a España en Eurovisión. Ya sabe lo que es estar en el centro del foco mediático. Tuvo que aprender a gestionarlo con solo diez años. Eso sí, cuando la cantante saltó a la fama, no había redes sociales. "Eso es un estercolero de odio, creo que eso también le ayudó. Cuando la gente te mira a los ojos, conecta las neuronas espejo y conecta mucho más", apunta Ferreiro. "El riesgo de ella es que viva lo que no vivió con 10 años de redes sociales, porque no había, lo puede vivir ahora", añade.

La psicóloga es consciente de que Melody está "muy presionada". Con Eurovisión puede desquitarse de todo lo vivido y reparar si se sabe proyectar, se puede consolidar como una artista a nivel internacional", reflexiona. La cita del próximo sábado 17 de mayo es "su gran sueño, pero puede convertirse en su gran pesadilla".

"Eurovisión es una plataforma internacional que te da la fama más absoluta o muerte, destrucción y desgracia. Eurovisión es un arma de doble filo, es un esparate europeo, pero como quedes muy mal puede ser la gota que colma el vaso y que ya sí que sea definitivamente ese juguete en adulto roto", advierte.

El mejor momento de Melody

La soledad en la fama y la infancia es una realidad. "Ser famoso de niña puede tener muchas consecuencias, como asumir responsabilidades que a lo mejor no te corresponde, muchas veces tienen también problemas de identidad... Melody creo que también ha intentado a través de la música saber quién es. Ha sido un proceso complejo y eso se ve en que ha tocado diferentes géneros. Ahora quiere reivindicar su trono, está en el mejor momento de su vida", señala. Eurovisión le pilla "muy fuerte".

Melody
Instagram @soyyomelody

Melody ha trabajado en lo vivido y ha hecho lo posible por no arrastrar consecuencias. "Aquellos que experimentan una fama temprana pueden padecer el síndrome del juguete roto o el síndrome de Wendy, que es esa tendencia a cuidar a los demás, a tener relaciones tóxicas, a buscar el perfeccionismo, a tenerle fobia a ser imperfecta, al síndrome del impostor. Incluso Shakira lo dijo, que sentía que sus canciones eran una basura", comenta.

Parece que la cantante de 'Esa diva' ha experimentado una "reconversión". "Durante tiempo, estuvo luchando por no ser la Melody del Gorila, pero terminó reconciliándose con eso. Dice que ha sido feliz porque ha sido una infancia diferente pero feliz por todo lo que le ha aportado. Se ha reparado con su pasado", añade.

Melody ha conquistado a los eurofans 

"Ha sabido conectar con los eurofans", apunta. Melody tiene una cosa muy buena que no tienen otros artistas: "Llevamos toda la vida viéndola, desde hace 25 años". Si echamos un vistazo a los seguidores de la cantante, observamos que hay perfiles de todo tipo: "Sus fans son jóvenes adultos, de 18 a 35 años, pero también está muy conectada también con la estética y con el colectivo LGTBIQ+, muy presente en el festival. Luego también la siguen adultos de 36 a 50 porque, claro, la vieron crecer". Lo cierto es que Melody ha conseguido despertar la nostalgia de muchos y hará que vuelvan a ver Eurovisión después de años sin hacerlo. Melody es multigeneracional. Melody es una diva, la diva que va a representar a España en Eurovisión y busca que le den el trono que se merece.