Jaime Gumiel se ha convertido en una de las voces más influyentes sobre jardinería en nuestro país. El joven comparte a través de sus redes sociales trucos y consejos para cuidar de nuestras plantas, una tarea que se complica para muchos. Gumiel, quien también investiga el funcionamiento de las plantas y su supervivencia, ha compartido un exitoso experimento que ha llevado a cabo sobre los árboles tropicales. Aunque generalmente crecen entre los 15ºC y 24ºC, ha conseguido que una de ellas sobreviva a 4ºC bajo cero.
El gran secreto que esconden las plantas tropicales: una mayor supervivencia
Mantener con vida durante todo el año plantas que solo crecen a ciertas temperaturas no es una tarea nada sencilla. Esto ocurre especialmente con los árboles más sensibles al frío como el aguacate. Según la herbología, las plantas tropicales crecen entre los 15ºC y 24ºC. Aunque es cierto que también pueden tolerar pequeños periodos de tiempo a temperaturas más bajas, no sobreviven por debajo de los 10ºC por norma general. Jaime Gumiel, experto en plantas, ha conseguido modificar esta norma mediante un experimento clave.
Tal y como él mismo ha reconocido en su publicación de Instagram, su investigación ha requerido varios intentos. No obstante, ha conseguido que una planta tropical sobreviva a una temperatura de 4 grados bajo cero, algo que es casi imposible. “Seguramente mucha gente no me crea, pero estoy haciendo que una planta tropical como es un árbol de aguacate resista al frío”, cuenta en una de sus últimas publicaciones de redes sociales.
Este es uno de los mayores retos a los que se ha enfrentado. Pese las dificultades con las que se ha encontrado, el experto ha conseguido aquello que buscaba desafiando las leyes de la botánica. “Tenía muchas ganas de hacer este experimento. Estamos en invierno, le he dado temperaturas de dos a tres grados bajo cero a este árbol de aquí y aun así sigue brotando”, asegura Jaime. ¿Cómo es posible? El experto ha desvelado el truco.
“Después de intentar varias veces el experimento, esto es lo que le ha funcionado. Conseguí que el primer año aguantase hasta dos grados, el segundo año le he dejado que aguante hasta tres o cuatro bajo cero y la verdad es que estuvo a punto de echarse a perder, pero consiguió brotar. Este año voy a intentar que aguante hasta cinco grados bajo cero”, explica. Su secreto es sencillo. Jaime ha expuesto la planta a temperaturas más inusuales de lo normal de forma progresiva hasta que esta se ha acostumbrado poco a poco.
Aunque su experimento ha sido de lo más exitoso, todavía no ha terminado. Tal y como ha señalado, pronto intentará que una planta muy vulnerable frente a temperaturas extremas pueda sobrevivir a 5ºC bajo cero. Este es su próximo objetivo que llevará a cabo sobre uno de los árboles que ya ha preparado para el reto. “Creo que va a aguantar porque poco a poco voy acostumbrando al árbol para que realmente aguante estas temperaturas tan bajas”, puntúa.
Es más que evidente que una planta tropical que vive acostumbrada a temperaturas cálidas no puede exponerse directamente a semejante contraste. La clave del experimento es que Jaime lo ha hecho de forma progresiva y poco a poco. Esta es una forma ideal de preparar nuestras plantas para el invierno, aunque vayan a vivir dentro del hogar.
La poda: un consejo clave para cuidar nuestras plantas
Jaime es un verdadero experto en cuidado de plantas y comparte cada semana consejos para ayudar a quienes se enfrentan a esta ardua tarea de continuo. El joven ha puesto el foco en la importancia de podar nuestras plantas para prolongar su vida. Es uno de los mayores secretos que muy pocos tienen en cuenta. “Haz este truco con tus árboles cítricos”, señala en otra publicación de Instagram donde acumula más de 300 mil seguidores. “¿Cultivas árboles cítricos ya sea mandarino, limonero o naranjo en maceta o incluso en el suelo? Te va a encantar lo que te voy a enseñar porque los árboles requieren de una poda”, señala.
“Lo primero es quitarle toda la parte de abajo que no sea el tallo principal, ya que esto solo consume nutrientes. Lo siguiente es quitarle las hojas que estén en mal estado. Luego tenemos que cortar las pequeñas ramas secas y las que crecen hacia dentro o aquellas que despuntan demasiado hacia arriba, ya que esto va a hacer que no tengamos demasiada producción”, explica sobre el modus operandi para llevar a cabo una poda ideal y no dañar las plantas. Este es un consejo que el experto ha dedicado especialmente a los árboles cítricos como limoneros naranjos, aunque se puede aplicar sobre otro tipo de plantas.