Si bien al Papa Francisco le quedó pendiente visitar nuestro país durante su pontificado, lo cierto es que sí lo conocía. Alcalá de Henares, declarada Patrimonio de la Humanidad, es una ciudad con un legado histórico impresionante. Conocida por ser la cuna de Miguel de Cervantes, también guarda un vínculo especial con el Papa Francisco, quien vivió allí entre 1970 y 1971 durante su formación jesuita.
La huella del Papa Francisco en Alcalá de Henares
El joven Jorge Mario Bergoglio, antes de convertirse en el líder de la Iglesia Católica, pasó varios meses en la Residencia de Jesuitas de Alcalá de Henares. Durante su estancia, cursó la Tercera Probación, una fase clave en la formación de los jesuitas.
Este periodo fue fundamental en su desarrollo espiritual y en su comprensión de los valores de la orden. Aunque el Papa nunca regresó oficialmente a España, su paso por Alcalá de Henares quedó registrado en los archivos del colegio San Ignacio de Loyola, donde vivió junto a otros jesuitas de distintas partes del mundo.
Historia y lugares imprescindibles
Alcalá de Henares, declarada Patrimonio de la Humanidad, es una ciudad con un legado histórico fascinante. Su origen se remonta a la época romana, cuando fue conocida como Complutum, un importante enclave comercial.
shutterstock
shutterstock

Universidad Alcalá de Henares.
shutterstock
Durante la Edad Media, la ciudad adquirió relevancia con la fundación de la Universidad de Alcalá en 1499 por el Cardenal Cisneros, convirtiéndose en un centro intelectual clave del Siglo de Oro español. Alcalá es también famosa por ser la cuna de Miguel de Cervantes, autor de Don Quijote de la Mancha. Sus calles empedradas, su impresionante casco histórico y su vibrante vida cultural la convierten en un destino imprescindible.
Además, su gastronomía, con platos como los duelos y quebrantos, refleja su rica tradición. Algunos de los lugares más emblemáticos que puedes visitar incluyen:
- Universidad de Alcalá de Henares
La Universidad de Alcalá de Henares, fundada en 1499 por el Cardenal Cisneros, es una de las instituciones académicas más antiguas de España. Durante el Siglo de Oro, fue un referente intelectual, atrayendo a grandes pensadores y humanistas. Su modelo educativo influyó en la creación de universidades en América. En el siglo XIX, cerró debido a reformas políticas, pero en 1977 fue restaurada, recuperando su prestigio. Hoy, es un centro de excelencia en investigación y enseñanza, con un campus histórico declarado Patrimonio de la Humanidad. Su legado sigue vivo, combinando tradición y modernidad en la educación.
La arteria principal de la ciudad, llena de historia y vida.
Ubicada en Alcalá de Henares, es un museo que recrea la vivienda del célebre escritor en el siglo XVI. Sus estancias muestran la vida cotidiana de la época, con mobiliario original y una colección de ediciones cervantinas. Además, ofrece exposiciones temporales, visitas guiadas y actividades culturales que permiten sumergirse en el legado de Miguel de Cervantes.
- Catedral magistral de los Santos Justo y Pastor
Un impresionante templo gótico con una gran historia.
Este es uno de los teatros más antiguos de Europa, donde aún se representan obras clásicas.
Gastronomía: sabores con historia
La gastronomía de Alcalá de Henares es un reflejo de su rica historia y tradición. Desde los famosos duelos y quebrantos, mencionados en Don Quijote, hasta la deliciosa costrada, un postre de hojaldre, crema y merengue, la ciudad ofrece sabores únicos. Sus mesones y restaurantes combinan cocina castellana con toques modernos, destacando platos como el asado de cordero, las migas alcalaínas y las almendras garrapiñadas, que aún se pueden comprar en conventos locales.
- Las migas alcalaína: Un plato humilde pero delicioso, típico de la región.
- Duelos y quebrantos: Un plato mencionado en Don Quijote, hecho con huevos y chorizo.
- Rosquillas de Alcalá: Un dulce tradicional con un toque de almendra y azúcar.
- Cocido madrileño: Aunque es típico de Madrid, en Alcalá se prepara con un toque especial.
Actividades y experiencias en Alcalá de Henares
Además de recorrer sus calles llenas de historia, puedes disfrutar de:
- Rutas literarias: Descubre los lugares que inspiraron a Cervantes.
- Festivales culturale: Disfruta de festivales culturales como la Semana Cervantina, que celebra la vida y obra del escritor.
- Excursiones a la naturaleza: Explora los alrededores de Alcalá, con rutas de senderismo y espacios naturales.
Dónde dormir en Alcalá de Henares
Si buscas alojamiento con encanto, el Parador de Alcalá de Henares es una opción ideal. Este hotel combina historia y modernidad, ubicado en un antiguo convento del siglo XVI. También puedes encontrar hoteles boutique y alojamientos rurales que ofrecen una experiencia auténtica.