Wilfredo Villegas, electricista: "Si no tienes un diferencial que tenga protección de sobretensión, el apagón te fastidia los electrodomésticos"

El experto en electricidad ha compartido recomendaciones clave para evitar daños materiales en caso de sufrir un segundo apagón.

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

Electricista
CANVA

Miles de empresas continúan recuperándose del apagón masivo e histórico que tuvo lugar el pasado lunes en la península. Según el Gobierno, las pérdidas económicas ya ascienden a 800 millones de euros. Toda la España peninsular, Portugal, Andorra y parte del sur de Francia se quedaron totalmente a oscuras, sin electricidad y ni cobertura móvil. El insólito apagón sorprendió a la mayoría. Solo unos pocos sabían cómo actuar y tenían los recursos necesarios para afrontar el apagón.

Un transistor, un par de velas o un suministro de gas para poder cocinar fueron algunos de los elementos imprescindibles que se utilizaron en plena crisis. Aun así, la mayoría de los españoles no conocía el modus operandi de actuación en esta situación. Por este importante motivo, el electricista Wilfredo Villegas ha compartido las recomendaciones a seguir en caso de sufrir un segundo apagón

Un golpe de sobretensión puede terminar con la vida útil de muchos electrodomésticos

El histórico apagón originado en la España peninsular es un hecho insólito. Los expertos en electricidad aseguran que era un fenómeno muy poco probable. Aun así, ocurrió. El apagón masivo ha ocasionado millones de pérdidas económicas, materiales e incluso humanas. Muchos han presenciado cómo los electrodomésticos de su hogar quedaban inservibles tras la vuelta de la electricidad. Lo cierto es que, en caso de un apagón de tal calibre, existen importantes recomendaciones a seguir para evitar el mayor número de consecuencias posibles.

España

Así lo ha explicado el electricista del barrio de Les Corts de Barcelona, Wilfredo Villegas, en la revista 'Clara'. “Por lógica hay que bajar todos los térmicos, porque cuando vuelve la tensión, siempre viene con sobretensión y te va a fastidiar los electrodomésticos”, cuenta. El experto se refiere a los conocidos plomos que cualquiera tiene en el cuadro de la luz de casa. Esta recomendación es clave, ya que no todos los seguros de hogar se hacen cargo de los daños materiales en casos como este.

Algunas empresas quedan exentas de afrontar las pérdidas ocasionadas en situaciones excepcionales por una causa de fuerza mayor como el apagón generalizado que ha sufrido España. Por ello, la prevención es clave. Tomar medidas y proteger los distintos elementos de nuestro hogar puede ayudarnos a evitar grandes pérdidas, sobre todo, cuando se trata de electrodomésticos costosos como lavavajillas, lavadoras o neveras. Cualquier aparato eléctrico puede dañarse tras un golpe de sobretensión.

Es cierto que, normalmente, la red eléctrica de los hogares cuenta con su propio sistema de protección, pero el experto aboga por ser siempre más previsibles. "Según la normativa, dentro de la electricidad, hoy en día instalan un térmico que tenga protección para la sobre tensión. Así te proteges ante cualquier subida de tensión”, señala Villegas en el citado medio. Además, bajar los plomos de la luz es clave en aquellos hogares que no cuentan con este sistema.

"Si tú no tienes un diferencial que tenga protección de sobretensión, te fastidia los electrodomésticos", subraya. Otra de las recomendaciones clave que han compartido distintos expertos para reducir pérdidas en el caso de los alimentos fríos es mantener la nevera cerrada todo lo posible. De esta forma, evitaremos romper la cadena de congelación con mayor facilidad y los alimentos aguantarán más. 

¿Qué daños materiales cubren los seguros de hogar en caso de apagón?

Los expertos también recomiendan revisar la póliza contratada para conocer los daños que cubre nuestro seguro de hogar. Este es otro de los asuntos más importantes que ha afectado a millones de españoles tras el apagón. En caso de que se haga cargo de las pérdidas, habrá que demostrarlas. "Nosotros desde la OCU recomendamos claramente acaparar pruebas que demuestren estas circunstancias. Primero el tiempo que hubo de interrupción de suministro, que no ha sido igual en toda España, y luego cómo ha afectado a la comida, medicinas o cualquier otra circunstancia", explica Enrique García, portavoz de la OCU, en el programa 'Mañaneros' de 'RTVE'.

Cuando se reclaman ciertas pérdidas materiales, es muy probable que el seguro solicite pruebas de ello. En el caso de las neveras, debería hacerse acopio de tickets o fotos que acrediten la compra de la comida. Analizar las cláusulas del seguro contratado para evaluar el nivel y la cantidad de daños que cubre es clave. Mientras que muchos gestionan esta situación, las autoridades continúan investigando las acusas del apagón que todavía son una gran incógnita.