Un héroe local entre la víctimas que deja la tragedia en el Medusa Beach Club de Playa de Palma: "Ha sido una situación caótica"

El derrumbe en el local de ocio en Playa de Palma ha dejado al menos cuatro fallecidos

Pablo Casal
Pablo Casal

Coordinador digital de Lecturas

Derrumbe de un beach club en Playa de Palma
Europa Press

El derrumbe del Medusa Beach Club de Playa de Palma, en la capital de Mallorca, ha dejado al menos cuatro personas muertas y 16 heridos y la hipótesis que manejan los bomberos es que la causa haya sido el sobrepeso, lo que habría provocado el desplome del primer piso sobre la planta baja, en la que estaban las víctimas.

De las 16 personas que han resultado heridas en el trágico suceso, todas están graves, aunque siete de ellas presentarían un pronóstico más preocupante y tal y como describía el jefe de bomberos de la isla en una rueda de prensa que improvisó en el lugar de los hechos, “la situación ha sido caótica”.

Una de las zonas más turísticas de Palma

Según informaban las autoridades, alrededor de las 20:00 horas de la tarde se producía un derrumbe en el Medusa Beach Club de Playa de Palma, un local de ocio que está ubicado en una de las zonas más turísticas de la isla, en El Arenal. Eder García, jefe de bomberos de la capital mallorquina, improvisaba tras el trágico suceso una rueda de prensa para informar de lo sucedido, dar los detalles oportunos y pedir "rotundo silencio" en castellano y en inglés a las personas que se acercaban al lugar, en un momento crítico en el que necesitaban trabajar para encontrar más supervivientes. 

Tras la primera inspección, el cuerpo confirmaba que la principal hipótesis que manejaban era la sobrecarga como causa del derrumbe, en un local de dos plantas que está situado en la calle Cartago y que cuenta con una terraza que atrae a turistas y clientes locales por sus vistas al mar, al estar situado en primera línea. Tal y como describen en 'Informativos Telecinco', es un local de ocio, pero tiene una carta con alternativas veganas y muchas opciones entre cafés, zumos y cócteles. 

Las víctimas del trágico suceso en Playa de Palma

“Hay heridos leves y graves y hasta el momento cuatro víctimas mortales, la mayoría extranjeros. Ha sido una situación caótica. La zona afectada era de ocio, de los comensales, con un futbolín. Había gente rubia, morena, era gente de mediana edad. Hemos desalojado los locales anexos por precaución”, informaba Eder García a los medios de comunicación tras el derrumbe, que preocupaba a turistas y vecinos de la zona, pero sobre todo a los familiares de los trabajadores del local, que se acercaron al lugar para comprobar si sus allegados estaban bien tras lo sucedido. 

Entre las víctimas hay un ciudadano senegalés que hace unos años puso en riesgo su vida para ayudar a una persona que se estaba ahogando y que en la tarde de este jueves había acudido, como era habitual, a tomar un café al Medusa Beach Club después de llevar a cabo su rutina en el gimnasio, pero esa no es la única historia humana que nos deja este terrible suceso, ya que una amiga suya, trabajadora del propio local, también ha perdido la vida en el derrumbe. Además, dos turistas alemanas que estaban en la zona de la isla también están entre las fallecidas, según ha podido confirmar 'Radio Mallorca' de 'Cadena Ser' y las identificaciones que han llevado a cabo las autoridades policiales. 

Entre los 16 heridos, siete de ellos presentan un pronóstico muy grave y según informaban los medios locales, eran evacuados por la parte trasera del local, que da a una de las principales zonas turísticas. Durante la noche, informaba la mencionada emisora, los servicios desplazados han estado trabajando en esas labores de rescate y evacuación, además de en la primera inspección, en la que han determinado como posible causa principal la sobrecarga de la primera planta. 

La Policía Científica y el grupo de Homicidios del cuerpo también estuvieron llevando a cabo las identificaciones de todas esas personas que han resultado heridas y confirmaban que se habían desplazado a una decena de personas a centros sanitarios privados, mientras que las otras seis estaban ingresadas en Son Llàtzer, hospital universitario y público de la capital balear. El jefe de bomberos explicaba en esa primera comparecencia pública que aunque se barajaba esa principal hipótesis, estaban investigando lo ocurrido para esclarecer los hechos y ofrecía más detalles de las labores que estaban realizando. 

García se refería a una zona en la parte subterránea y en 'Radio Mallorca' acudían a fuentes policiales para informar de que se había encontrado una "cavidad entre escombros" donde conseguían rescatar a un empleado que habría sufrido una rotura de brazo tras el impacto. "Pedimos silencio para ver si escuchamos a alguien todavía", solicitaba el bombero al frente de la investigación y el rescate en esas primeras horas críticas tras la tragedia en uno de los puntos con más afluencia turística de la isla de Mallorca y de su capital.

Loading...