Si sacas dinero en el cajero, ten cuidado: esta es la cantidad que puede convertirte en sospechoso de fraude para Hacienda

La Agencia Tributaria tiene fijadas unas cantidades máximas para la retirada de efectivo y si las superamos, podemos recibir una incómoda receta

Pablo Casal
Pablo Casal

Coordinador digital de Lecturas

Cajero electrónico
Canva

Hacienda nos mira con lupa. Cada movimiento que hacemos con nuestro capital es susceptible de entrar en el radar de Hacienda, pero evidentemente no siempre saltan las alarmas y en el día a día actuamos con absoluta normalidad si cumplimos con lo que está estipulado.

Cada vez se utiliza menos dinero en efectivo, pero siempre hay excepciones y todavía son muchos los comercios o servicios en los que no podemos pagar con la tarjeta o nuestro teléfono si no llegamos a un mínimo. Algunos, incluso, directamente cuelgan el cartel de "solo pago en efectivo".

Además, con el apagón generalizado en España nos dimos cuenta de que es importante tener billetes y monedas por si no pudiéramos operar de otra forma y tuviéramos que comprar algunos productos o realizar algún pago con los datáfonos sin cobertura o batería.

La Agencia Tributaria pone límites al envío o recepción de Bizum, llevan a cabo un control de las transacciones realizadas por las personas físicas y hay también unas cantidades máximas que podemos sacar en el cajero automático antes de que podamos ser investigados. En este caso, son los bancos los que suelen marcar esas barreras para evitar fraudes o la amenaza del blanqueo de capitales.

El límite de dinero en el cajero automático

Tal y como explican en Líder Actual, no existe una normativa en vigor como tal que nos impida superar unos límites en la retirada de efectivo en España. Podemos cruzar esa barrera, pero sí hay un control que realizan los bancos, conscientes del riesgo de que se pueda cometer fraude o un delito de blanqueo de capitales.

En este sentido, hay una cifra subrayada para el día a día y otra para el total mensual. Si sacamos en el cajero automático en una misma jornada entre 600 y 1.200 euros nuestra entidad bancaria podría informar a Hacienda sobre nuestro caso particular para entrar en su radar.

La sospecha podría llegar si se cruzan algunas líneas rojas, pero lo que sí marca la Ley es una obligatoriedad de levantar la voz de alarma desde el banco si se producen movimientos que igualen o superen los 3.000 euros, así como los ingresos o retiradas por encima de los 10.000.

Nuestros propios límites

El riesgo no solo se protege de dentro hacia afuera, sino que nosotros mismos podemos marcar límites propios que impidan a ciberdelincuentes operar con nuestro dinero si se superan esos límites. Además, en caso de robo o pérdida de nuestras tarjetas, el hecho de tardar en ser conscientes de la falta eso nos puede ayudar a evitar grandes sustos.

En este caso, las entidades bancarias también ponen a disposición de sus clientes la posibilidad de marcar el máximo a utilizar en el día o el mes o la cantidad tope para el pago desde nuestras cuentas asociadas. Con esto, podemos también controlar nuestros gastos de una forma sencilla y abierta a los cambios que queramos realizar con el tiempo.

El miedo con el Bizum

En los últimos años, ha proliferado el uso del servicio de Bizum para realizar pagos de pequeñas o medianas cantidades y para ajustar cuentas con nuestros amigos y familiares de una forma sencilla, sin tener que acudir a transferencias.

Esa comodidad ha llevado a muchas personas a utilizarlo a diario, a veces de forma demasiado recurrente y en algunos casos para agrupar, por ejemplo, el total de un alquiler en un piso compartido. Por eso, Hacienda lleva un control de lo que nos enviamos y recibimos, con unos límites.

Por cada operación, podemos transferir entre 0,50 euros y 1.000 euros y no podemos superar al mes los 5.000. Además, no podemos recibir más de 60 'bizum' en el período de 30 días en vigor ni recibir más de 2.000 euros al día.