13 de mayo. Esa fecha se repite de nuevo en el convento de la Bretonera, en Burgos, pero no se trata de celebrar o conmemorar el aniversario del cisma de las clarisas, sino del día previsto para que arranque el juicio oral para desalojar a las inquilinas del monasterio.
La recién elección del cardenal estadounidense Robert Prevost (69 años) como nuevo papa bajo el nombre de León XIV no ha calmado las aguas en terreno burgalés. Si hay una palabra que repitió en su discurso inicial para saludar a los fieles en San Pedro fue "paz", pero hay lugares a los que todavía no ha llegado ese mensaje.
Hace un año, Sor Isabel de la Trinidad y las hermanas del convento de Belorado se rebelaban contra la Iglesia Católica, plantaban cara al Vaticano y se enfrentaban de forma directa al arzobispo de Burgos, Mario Iceta, declarándose 'sedevacantistas'.
Meses después de dar varias oportunidades de rectificación y casi un año desde que se las excomulgara, se enfrentarán en sede judicial a un desahucio que podría despojarles legal y definitivamente de sus propiedades. Mientras tanto, mantienen su negocio en Asturias en el que han explotado su premiada faceta culinaria.
Juicio final para las monjas de Belorado
Tras numerosos giros de guion y varias temporadas que llegaban sin descanso, sobre todo durante el pasado verano, para sorpresa de fieles de la Iglesia Católica, sus altas alcurnias y los lectores, oyentes y espectadores de los medios de comunicación, llega el juicio contra las monjas rebeldes de Belorado.
'Código 10' I Mediaset
Nunca les ha temblado el pulso, al menos públicamente. Se han mostrado tranquilas desde que rompieron su relación con el Vaticano y le dijeron a la Santa Sede que no les representaba el papa Francisco ni tampoco sus antecesores desde el Concilio Vaticano II.
Antes de León XIV, recién nombrado sumo pontífice, centraron sus esfuerzos en enfrentarse a Mario Iceta, el arzobispo de Burgos. Con él se verán las caras a partir del 13 de mayo de 2025 en un juicio oral que, previsiblemente, terminará con las religiosas fuera del convento más famoso de España.
Sor Amparo y la secta
El teólogo Luis Santamaría ha hablado en varias ocasiones con la revista Lecturas y alertaba, desde el principio, que el cisma era más bien una secta. Su teoría fue apoyada y sostenida por la primera que abandonó el convento: Sor María Amparo.
"Ellas lo tenían todo planeado, pero el capítulo de la comunidad no tenía ni idea", decía la monja en rueda de prensa, tal y como publicaba la agencia 'EFE', hablando de su huida del monasterio de Belorado, donde sí le dolió dejar a las hermanas más mayores.
Facebook.com/burgosalimenta
"De buenas a primeras se han lanzado a esto, es muy difícil saber, ellas sabrán lo que buscan. Es un poco raro", declaraba, dolida y sin dejar de reiterar que "no entiende" lo que les llevó a este enfrentamiento. Lo hacía al acompañar en el juzgado de Briviesca al arzobispo Iceta.
Alas al 'sedevacantismo'
Al igual que las monjas rebeldes de Belorado, hay en el mundo otras muchas voces críticas y discordantes con la Santa Sede. Luis Santamaría dejaba constancia de ello en sus redes sociales al compartir algunos de los mensajes que habrían enviado grupos de 'sedevacantistas', en contra del nombramiento de León XIV.
En los mensajes se puede leer, entre otras perlas, que la elección del nuevo pontífice "forma parte del plan de infiltración dentro de la Iglesia" o que "hay pruebas suficientes para imputarlo por encubrimiento". Acusaciones y la manifestación rotunda de alguna organización religiosa de que, para ellos, "la sede sigue vacante" y "la Iglesia Católica en el desierto y sin pastores fieles".
GTRES
"No sé cómo decirlo. Ver una plaza llena de fieles ciegos a la verdad de nuestra destrucción, de nuestra amada iglesia...", comienza otro de los chats, en el que pretenden denunciar un "cisma" dentro del mismo Vaticano y vuelven a señalar al cardenal Prevost, elegido en el cónclave como sumo pontífice: "Sabemos que fue elegido por cardenales 'bergoglianos'. Su elección es inválida".