Martes, 8 de julio de 2025. En menos de 14 horas, Jose Capote se presentará en el juzgado de instrucción número 47 de Madrid para ampliar lo que concluye en su informe psicológico en el marco de la causa abierta contra Íñigo Errejón.
Antes de esta importante cita judicial habla en exclusiva con la revista Lecturas. Hay una cosa que él tiene clara y advierte que veremos por qué está convencido de que "no hubo consentimiento".
El psicólogo forense saca más conclusiones que amplían lo que ya figuraba en esa evaluación extensa que hizo tras analizar, sobre todo, la actitud del exportavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados al declarar ante el juez.
Además, el psiquiatra José Cabrera también ratificará los rotundos apuntes que hacía en el informe psiquiátrico. Los dos profesionales responderán al magistrado instructor, Adolfo Carretero y, después, el abogado de la denunciante, Elisa Mouliaá, responderá a los medios de comunicación.
No hubo consentimiento
"Son seis veces en las que Elisa Mouliaá le dice que no", contestaba Jose Capote en la primera entrevista que le hicimos en la revista Lecturas. Por aquel entonces acababa de entregar su informe después de analizar la actitud que adoptó Íñigo Errejón al responder a las preguntas del juez Adolfo Carretero.
Desde enero hasta hoy han pasado muchas cosas. Lo más destacable ha sido la resistencia del expolítico a entregar su teléfono móvil, aunque el psicólogo tampoco tiene una respuesta clara al respecto. En su comparecencia en el juzgado de instrucción número 47 de Madrid, este martes, 8 de julio, se centrará en dejar claro su punto de vista de que "no hubo consentimiento".
GTRES
Por su reflexión previa a esta cita judicial tan importante, podemos leer entre líneas que ampliará lo abordado en esa evaluación pericial que se presentaba en marzo: "Lo único en lo que difieren es en el consentimiento, que ella dice que no hubo y él dice que sí. Yo lo que voy a explicar es que no hubo consentimiento; ya lo veréis, pero no hubo".
El abogado de la actriz, Alfredo Arrién, se mostró convencido -desde que cogiera las riendas del caso en la acusación particular- de que podrían demostrar ciertas líneas clave en el testimonio de su clienta. Para ello, buscó profesionales, nos decía, "neutrales" para las periciales en la instrucción de la causa abierta contra Errejón.
Acuerdo y discordia
Las versiones del exportavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados y su denunciante se distancian en diversos puntos, pero en esa discordia hay un punto de acuerdo que también señala el especialista: "tanto Elisa como Íñigo están de acuerdo en que ocurrió lo que se dice que ocurrió".
"Ambos coinciden en que hubo un beso en el ascensor, que se fueron a la habitación en la casa de los amigos y que se fueron en taxi al domicilio de Errejón", recuerda Jose Capote, que pone los puntos sobre las íes en su informe después de analizar con todo el detalle cómo fueron las respuestas y presuntas incongruencias en la declaración de enero de Íñigo Errejón ante el juez Adolfo Carretero.
Elisa Mouliaá y su actitud
Elisa Mouliaá ha recibido duras críticas por el comportamiento con el que ha afrontado la situación desde que decidiera denunciar públicamente a Íñigo Errejón en octubre de 2024. Se ha reído en su relato ante los micrófonos de los medios de comunicación y un día después de ratificar su denuncia en sede judicial se sentaba en el programa '¡De viernes!'.
Jose Capote marca aquí una cruz en su análisis para Lecturas y es que cree que "desde que ocurrió todo hasta ahora la gente ha juzgado lo que ocurrió en relación al comportamiento de Elisa, que quizás no sea el prototipo de una persona de la que presuntamente han abusado, pero hay ejemplos de que no tiene por qué ser así".
'¡De viernes!'
"Criticar la actitud de Elisa Mouliaá no es donde hay que poner el foco. Es como si le roban un Lamborghini a un rico y no se pone a llorar. Todo el mundo esperaría que si te roban el coche estarías echo polvo, pero por diversos motivos puede que no sea así y eso no quiere decir que el que te lo ha robado pueda ser exculpado porque a ti te ha dado igual o porque parezca que te da igual", ejemplifica el psicólogo forense en este medio.
Por tanto y como conclusión, apunta que "hay que poner el foco en el comportamiento de Íñigo Errejón": "Hay que valorar, en definitiva, que creo que es lo que se va a juzgar, si hubo o no consentimiento. Eso es lo que hay que recalcar y el hecho de que hubiera o no no se puede explicar en función del comportamiento de ella, sino del de él".
Errejón y su teléfono
¿Cambió Íñigo Errejón de teléfono? Según el exportavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados y su defensa fue así, por lo que estaría justificado que no dejara el 11 de abrir el dispositivo en los juzgados de Plaza de Castilla. Ese viernes sí acudió a la cita Elisa Mouliaá.
GTRES
El abogado de la actriz entiende que la confesión de Borja, el dueño de la casa en la que podrían haber ocurrido parte de los hechos denunciados (siempre presuntamente), pone sobre la mesa el verdadero motivo por el que no querría haber entregado su móvil. Hubo contacto telefónico entre ellos y el testigo le habría preguntado al expolítico "cuál es el plan para el juicio".
Jose Capote, no tiene una respuesta clara en cuanto a este extremo cuando le preguntamos por ello, pero sí comparte al respecto una incógnita que queda en el aire: "No podemos saber a ciencia cierta por qué motivo él no ha querido, yo respondería con una pregunta: -¿Por qué alguien no querría entregar un teléfono móvil a petición de un juez cuando se supone que sería para facilitar el argumento de Errejón?-".