Vanessa Paredes, farmacéutica, sobre aplicar aceite en el pelo: "Este es el que puedes aplicar en la raíz y en las puntas, aporta suavidad y brillo y es apto para pelo graso"

Vanessa Paredes, directora técnica Farmacéutica del Área Cosmética de Marnys, ha explicado cuáles son los tipos de aceites que debes usar en verano tanto para el pelo como para la piel

Raquel Rodríguez
Raquel Rodríguez

Periodista especializada en moda y belleza

Ana Rosa Quintana
GTRES

Tendencias como la del hair oiling han dejado claro que el aceite para el pelo está más presente que nunca en lo que al cuidado del cabello se refiere. Un aceite capilar es uno de los productos más recomendado por los expertos para mantener la salud, el brillo y la hidratación en la melena y aunque se trata de un truco que lleva décadas y décadas presente, en los últimos meses se ha colocado como una opción imprescindible. ¿El motivo? Los grandes beneficios de las formulaciones naturales y la gran respuesta del pelo ante el uso continuado (y también puntual) de un cosmético que no puedes obviar si quieres presumir de pelazo.

Ahora bien, ¿qué aceite escoger? El aceite de argán, el de coco, el de almendasr... Son muchos los tipos de aceite conocidos para tratar el pelo y ante tantas opciones en el mercado, hoy te traemos algunas propuestas que recomienda una experta de cara el verano. Vanessa Paredes, directora técnica Farmacéutica del Área Cosmética de Marnys, laboratorio de cosmética certificada bio y natural, ha explicado las propiedades de los aceites cosméticos que debes tener a mano durante la época estival no solo para cuidar tu pelo, también en tu piel. Toma nota.

Nuria Roca
Instagram @nuriarocagranell

Aceite de coco: el todo en uno que necesitas este verano

El aceite de coco es uno de los candidatos a no separarse de ti durante la época de calor, va a ser el imprescindible al que recurrir siempre. Y es que, por sus grandes propiedades, es útil tanto para la piel como para el pelo. “En la piel puedes utilizarlo para potenciar el bronceado, combinándolo con tu protector solar, pero también para hidratar después al estilo ‘aftersun’. Mientras que, en el pelo, el aceite de coco es muy recomendable para esos cabellos secos, rebeldes y/o con tendencia al encrespamiento”, explica la directora técnica Farmacéutica del Área Cosmética de Marnys.

Además, es un cosmético que, en el cabello, puedes aplicarlo de diferentes maneras. Es un producto perfecto para aplicar como si fuera un acondicionador, después del champú, dejándolo actuar y después aclarar. También como mascarilla reparadora dejándolo actuar 15-20 minutos antes de aclarar o como reparador al final de tu rutina de lavado. ¡Maravilla!

Aceite de jojoba, el favorito si tienes el pelo graso

Otra magnífica opción para llevar contigo a todas partes dada su versatilidad y propiedades es el aceite de jojoba, conocido reparador para pieles y cabellos grasos o mixtos. “El aceite de jojoba es perfecto para pieles con tendencia acneica, por ejemplo, en el caso de adolescentes. Se puede utilizar en el rostro y es un aceite que no deja sensación grasa ni pegajosa, ni es oclusivo”, sostiene Vanesa Paredes.

Aceite en el cuero cabelludo
Pinterest

Pero, ¿cuál es su función en el pelo? Sabemos que las chicas de pelo graso rehúyen de usar aceites por el miedo a que este aporte más grasa de la que ya tienen y el efecto sea de todos menos hidratación. Sin embargo, el aceite de jojoba aporta hidratación, suavidad y brillo, al tiempo que regula la secreción sebácea del cuero cabelludo sin dejar residuo graso. "Puedes aplicarlo sobre el cabello húmedo y limpio desde la raíz a las puntas y masajear suavemente, aclarando después", aclara la experta.

Aceite de ricinio: para el pelo de las cejas y pestañas

Por último, hay que tener en cuenta otro tipo de pelo y no solo el de la cabeza. ¿Sabías que además del cabello, tus pestañas y cejas también se pueden ver afectadas por los agentes externos especialmente en verano? Y para ello, el aceite de ricino es la mejor opción. 

María Pombo
@mariapombo

“El aceite de ricino es ideal para proteger las pestañas y cejas, porque nutre el folículo piloso y ayuda a la reparación capilar. También estimula el crecimiento natural del pelo en pestañas y cejas, para lucirlas largas y tupidas”, afirma Vanessa Paredes. “En Marnys contamos con Ricinlash que combina aceite de ricino junto con otros ingredientes 100% naturales y bio como el aceite de espino amarillo o los extractos de centella asiática y caléndula”, concluye la experta del laboratorio.