Dr. Carlos Portinha, médico y experto en caída del pelo: "Se debe lavar el cabello todos los días y secarlo, porque si no se pudre y se cae"

El médico y coordinador clínico de Insparya ha acabado con el mito que dice que no se puede lavar el pelo a diario y lo ha hecho explicando la mejor forma de hacerlo

Raquel Rodríguez
Raquel Rodríguez

Periodista especializada en moda y belleza

Georgina Rodríguez
GTRES

"Si te lavas el pelo todos los días, se te ensuciará más". ¿Cuántas veces has oído esa frase? Pues querida lectora, nos hemos propuesto dejar más que claro que este es uno de los falsos mitos más comunes en cuanto a temas capilares se refiere. Son varios los expertos los que están dejado claro por activa y por pasiva que el pelo hay que lavarlo cuando este lo necesite y hoy, además, queremos contarte los detalles de cómo hacerlo de la mejor forma, o al menos, cómo recomiendan hacerlo los que más saben sobre cabello.

¿Me puedo lavar el pelo todos los días?

Nos referimos a los consejos del Dr. Carlos Portinha, médico y coordinador clínico de Insparya, el grupo de clínicas que tiene a la cabeza a Cristiano Ronaldo y que es considerado por varias entidades externas como líderes en trasplante capilar. El experto, conocedor a la perfección de proceso de caída capilar y de todos sus remedios, así como la prevención, ha hablado sobre la importancia del lavado. Y es que, lo tiene claro: "Se debe lavar el cabello todos los días".

Violeta y Lili Mangriñán
@violeta

A diferencia de otros expertos, que recomiendan hacerlo dos tres veces a la semana, Portinha aseguro que es recomendable lavar el pelo a diario, aunque con excepciones. Se salvan aquellos casos que estén en pleno tratamiento capilar o que por recomendación médica no puedan hacerlo. Casos como los cuero cabelludos muy sensibles o si existe algún tipo de lesión, el lavado deberá adaptarse a cada necesidad. Si no, sí que se recomienda hacerlo todos los días. Olvídate de eso de que si lo haces tu pelo será más graso o, como consecuencia, se ensuciará más. No es verdad.

Secarse el pelo es obligatorio

Y, ¿qué dice en cuanto al secado? Pues el doctor también tiene unas recomendaciones específicas y habla de ello como parte imprescindible del cuidado del cabello. "Para que el pelo crezca con calidad, no es importante que seques las puntas del cabello, es importante que seques el cuero cabelludo", comienza explicando. ¿Y eso por qué? "Por algo muy interesante, y es que el pelo está dentro del folículo capilar, pero no está junto a las paredes del folículo, hay un espacio entre el pelo y el canal folicular. Cuando mojamos el pelo, este es como una esponja que va a absorber el agua. Y si dejas el pelo mojado, esta esponja va a quedar llena de agua mucho tiempo. Los antiguos decían que el cabello se pudre. No es verdad, pero casi, porque de verdad lo que sucede es esto, es como si se pudriera", detalla.

Rosanna Zanetti
Instagram @rosannazanetti

Estos se debe a que el pelo es más ancho en la base que en las puntas y si se encuentra mojado enviará informaciones erróneas al resto de la fibra capilar y al llegar a la fase de la anagénesis, no puede crecer más. Le dice a la base dérmica que no puede produzca más cabello. En definitiva, "el cabello se pudre, se cae. No es que se pudra literalmente, pero termina de crecer".

Cómo tengo que secarme el pelo: aire frío o caliente

El Dr. Carlos Portinha dice que puedes usar tanto aire frío como aire caliente. Ahora bien, si lo haces con este último, apunta a que deberá ser en la primera posición de tu secador, es decir, un calor muy bajo para que no sea tan agresivo para la fibra capilar. Además, apunta: "No te voy a decir que no puedes utilizar calor para estilización, puedes, pero es importante que antes añadas un buen protector térmico para el pelo".

¿Fácil verdad? Seguramente con el aire frío o menos caliente tardarás en secarte más el cabello. Pero si quieres cuidar al máximo tu melena y ya no solo que se vea bonita, sino que esté saludable y fuerte para evitar la caída, estos pequeños trucos son sencillos de adaptar a tu rutina (excepto cuando tienes prisa). Aunque lo que debes tener claro es que no ha verdades absolutas, que cada consejo se adapta a tu tipo de cabello y necesidad y que lo que le funciona bien a una puede ser perjudical para otra. Identifica qué es lo que tu melena pide y, teniendo en cuenta lo que aconsejan los expertos, sácale el máximo partido manteniendo su salud.