El sueño roto de Melody: una ingeniera informática y un periodista analizan la polémica de Israel y Eurovisión 2025

Tras quedar la tercera por la cola con ‘Diva’, la cantante canceló su agenda con RTVE y volvió con su familia entre fuertes rumores de compra masiva de votos del gobierno israelí

Melody
Instagram @soyyomelody

La ‘Diva’ de Melody no convenció en Europa. Es lo que se podría extraer de los resultados del Festival de Eurovisión, donde la sevillana quedó antepenúltima. Pero ¿y si no fue realmente así? La edición de este año ha echado el cierre envuelta en polémica por la presunta compra masiva de votos por parte de Israel, que quedó en segunda posición gracias al televoto tras unos frenéticos minutos finales. Lo cierto es que en uno de los ensayos, con tres mil personas de público, Melody quedó en tercera posición. Los periodistas especializados en el Festival afirman que la propuesta de la sevillana era potente y estuvo muy bien ejecutada.

Jordi Ramos, periodista de la emisora RAC1, estuvo en Basilea y cuenta a Lecturas: “Hubo mucho trabajo para conseguir la mejor posición posible, iba subiendo en las apuestas, los pases que vimos allí todos eran excelentes, el último fue brillante. El día de la semifinal en la sala de prensa la aplaudieron más que a la favorita, que era Suecia. Notabas un recibimiento que hacía pensar que superaría las expectativas y aquellos 10 puntos nos dejaron helados”.

Granjas de robots

Ramos se refiere a los 10 puntos totales que Melody recibió del televoto, una puntuación bajísima que cogió a todo el mundo por sorpresa. No fueron los únicos puntos del televoto que se han puesto en entredicho. Por segundo año consecutivo, Israel fue el país más votado por el público, con 297. España, le otorgó la nota máxima, 12 puntos. Israel está en el punto de mira, se habla de granjas de robots y de la compra de creadores de opinión, lo cual deslegitima cualquier resultado. El domingo, RTVE anunció que pediría una auditoría a la UER, la organizadora del Festival, para conocer el origen detallado de todos los votos recibidos.

Melody

Según Tesh Sidi, vicepresidenta de la Comisión de Economía y Digitalización del Gobierno, Israel podría haberse valido de diversas estrategias para comprar los votos de Eurovisión: “Hay que tener en cuenta que Israel es un país muy avanzado y muy potente a nivel tecnológico, hay que recordar que son los fabricantes del software de Pegasus [un software utilizado en espionaje]. Una de las cosas que puede hacer es invertir en personas reales o simulando que existen personas reales. Otra estrategia puede ser una ingerencia por VPN, que es una medida de seguridad para simular que te conectas a internet en un país diferente”.

Tesh, que es ingeniera informática, añade: “No se ha hecho ni de una forma disimulada, es una manera de Israel de decirte: ‘Mira, puedo manipular una votación básica’. El público se fue a dormir con mal sabor de boca, no se siente re presentado con el resultado”.

El dinero de Israel

El periodista Jordi Ramos no cree en la existencia de granjas de robots informáticos pero sí está convencido de que ha habido una intervención directa de Israel: “Ellos han reconocido que se han movilizado y han intervenido para conseguir el máximo numero de votos posible”. El periodista se refiere a las declaraciones que hizo el año pasado David Saranga, un alto cargo del Gobierno de Israel, que afirmó que el Ministerio de Asuntos Exteriores invirtió “mucho dinero” en hacer campaña para ganar el Festival.

Jordi Ramos habla de una estructura piramidal: “Esta capacidad de movilización no la han tenido el resto de países”. Héctor Llanos, periodista de El País, también estuvo en Basilea y reflexiona sobre cómo pueden afectar estas estrategias al Festival: “Recibimos el resultado del televoto de Melody con sorpresa. Si es verdad [que Israel ha comprado votos], se va a convertir en un festival previsible en el que todo el mundo sobreentiende que Israel va a tener un apoyo muy grande dando igual la canción que mande, y todo estará entre si gana o no gana Israel”.

Puedes leer el reportaje al completo en el último número de la revista Lecturas. Ya a la venta en tu kiosco y en Amazon. Además, si quieres estar al día de todo lo que ocurre en la crónica social, solo tienes que apuntarte a nuestro canal de Whatsapp haciendo click aquí.