El periodista José María Carrascal ha fallecido a los 92 años este 3 de noviembre, según informaba el diario ABC, el medio donde escribía habitualmente sus columnas de opinión. El periodista fue uno de los rostros más reconocibles en los años 90, donde presentaba los informativos de televisión en Antena 3, lugar donde adquirió la mayor popularidad de su carrera profesional.
El comunicador era un todoterreno que se movía como pez en el agua tanto en televisión como en prensa escrita y radio. Antes de su carrera en Atresmedia, Carrascal se convirtió en corresponsal en Estados Unidos, concretamente en Nueva York. En América informaba para los diarios Pueblo y ABC, además de las cadenas Antena 3 y RTVE.
La seña de identidad de José María Carrascal
En su etapa más televisiva destacó por un complemento que no pasaba desapercibido para nadie que viera el telediario. Se trataban de sus corbatas, las cuales comenzaron a llamar la atención de las personas que sintonizaban la cadena donde aparecía para acabar siendo muy comentadas y prácticamente convirtiéndose en una seña de identidad propia que le ha ido acompañando durante sus casi 93 años.
Tras su periplo americana como corresponsal decidía regresar a España allá por el año 1989. Es entonces cuando decide fichar por la cadena privada que daba sus primeros pasos en nuestro país. Primero tuvo la misión de dirigir y presentar los informativos de la tarde para pasar con posterioridad a la franja nocturna. En el año 1997 fue él mismo quien manifestó en pleno directo que dejaba de presentar el famoso telediario, dedicándose a partir de entonces a la escritura.
La pasión de José María Carrascal por la escritura
El periodista ha desarrollado parte de su trayectoria profesional vinculada a los medios de comunicación, siendo muy válido en cualquier ámbito comunicativo. Sin embargo, la escritura se destapaba como una de sus grandes pasiones y nunca lo ocultó, ya que le encantaba escribir. Prueba de ello, son los artículos de opinión que continuaba haciendo hasta sus últimos días en el mencionado diario, siendo el último el pasado martes con motivo de la jura de Constitución de la princesa Leonor y su mayoría de edad.
El veterano periodista llegó a escribir una veintena de libros, teniendo títulos muy destacados. Con Groovy llegó a ganar el Premio Nadal en el año 1972 y el Premio Ciudad de Barcelona. Otros galardones que recibió durante su extensa carrera periodística fueron el Premio Mariano de Cavia, el Premio de Antena de Oro de Televisión, Premio Nacional Emilio Romero-Periodista del Año (1992), el Premio Periodista Audiovisual (1993-94) de la Asociación Nacional de Informadores Gráficos y el Premio Luca de Tena, el más reciente de todos ellos fechado en el año 2021.