Muere Francisco Ibáñez, el padre de Mortadelo y Filemón, Rompetechos y 13, Rue del Percebe

Varias generaciones han crecido con sus historietas, despertando el interés de muchos niños por la lectura

Montse Jolis
Montse Jolis

Periodista especializada en corazón y sociedad

Francisco Ibáñez
Gtres

Un tuit de la editorial Penguin anunció la triste noticia: "Con enorme tristeza desde Penguin Random House Grupo Editorial comunicamos que esta mañana ha fallecido en Barcelona el gran dibujante e historietista Francisco Ibáñez". Tenía 87 años y fue uno de los dibujantes más creativos de lo que ahora se conocen como 'cómics', pero que nuestros padres y abuelos –y quien esto escribe– conocieron como 'tebeos'.

 

Del tebeo al cine

Ibáñez será recordado por ser el padre de personajes tan queridos como Mortadelo y Filemón, dos agentes secretos que siempre se metían en líos. Mortadelo era un genio del disfraz, y Filemón era el 'payaso serio', aunque eso no significaba que las cosas le salieran mejor. Mortadelo y Filemón dieron su salto al cine, interpretados por Benito Pocino y Pepe Viyuela, respectivamente.

Francisco Ibáñez

Ibáñez, con Benito Pocino (Mortadelo) y Pepe Viyuela (Filemón).

Gtres

Entre sus creaciones figuran personajes como Rompetechos –que no veía tres en un burro–, Pepe Gotera y Otilio, dos 'manitas' muy chapuceros, o 13, Rue del Percebe, una singular comunidad de vecinos precedente, sin duda, de series como 'Aquí no hay quien viva'.

Recibió la Medalla de Oro de las Bellas Artes

Nacido en Barcelona en marzo de 1936, Francisco Ibáñez fue un niño de la guerra y de la posguerra. Siempre fue un apasionado de los 'comics' americanos y, con tan solo 11 años publicó su primera historieta en una revista llamada Chicos. Pertenece a la llamada 'generación del 57' que dio una buenísima cosecha de historietistas que publicaban, primero, en los tebeos –principalmente editados por Editorial Bruguera– y, posteriormente, en álbumes, como 'El sulfato atómico', el primero que protagonizaron Mortadelo y Filemón, publicado en 1969. Un año después de ingresar en la Editorial Bruguera, 1958, nacían las primeras historietas de Mortadelo y Filemón. Después fueron naciendo el botones Sacarino, 13, Rue del Percebe, la familia Trapisonda, Pepe Gotera y Otilio, y Rompetechos.

A lo largo de su vida, vendió más de 100 millones de ejemplares de su obra. En 2002 recibió la Medalla de Oro de las Bellas Artes y durante mucho tiempo su nombre sonaba como uno de los favoritos para ganar el Premio Princesa de Asturias de las Artes, que nunca obtuvo. Estaba casado y era padre de dos hijas que le dieron varios nietos.