Este 14 de julio llega uno de los proyectos más esperados de Max en España. La plataforma estadounidense, que está apostando por nuevos proyectos en nuestro país, estrena 'Furia', la serie creada y dirigida por Félix Sabroso (59 años) que promete ser uno de los pelotazos de esta temporada. Y es que sus ocho episodios de 30 minutos no van a dejar a nadie indiferente.
Con estética propia (que recuerda un poco a Almodóvar) y al más puro estilo 'Relatos Salvajes', las historias de esta ficción protagoniza por Carmen Machi, Candela Peña, Cecilia Roth, Nathalie Poza y Pilar Castro nos llevan a un drama realista e intenso en el que estas cinco mujeres, acompañadas por un reparto de lujo (Claudia Salas, Alberto San Juan, Ana Torrent, Pedro Casablanc o Pepón Nieto, entre otros), viven situaciones límite llenas de engaños, opresión mentiras o manipulación. Un universo compartido en el que sus vidas se entrelazan como un efecto mariposa que termina en una catársis llena ironía y humor.
Después de ver cada capítulo (que os adelantamos se pasan demasiado rápido), la revista Lecturas ha querido charlar con Félix sobre lo que verá la gente en 'Furia', cómo es trabajar con su pareja (Jau Fornes) o Dunia Ayaso. Y es que sin duda podemos decir que esta serie va a dar mucho de qué hablar. Divierte, sorprende y te deja con ganas de mucho más
¿Qué puede esperar la audiencia de 'Furia?
Es una sátira contemporánea que retrata el momento actual de una manera poliédrica. Hay cinco protagonistas femeninos que representan el modo de vida actual. Pasan muchas cosas y el retrato es muy mordaz y crítico. Toca muchas cosas: la moda, el snobismo en el arte, la sociedad del éxito, el edadismo... Liderado por este reparto de lujo.
Carmen Machi, Candela Peña, Cecilia Roth, Nathalie Poza y Pilar Castro, vaya sueño de reparto, ¿no?
La verdad que sí. Muchas de ellas ya habían trabajado conmigo y era muy apetecible reencontrarme con ellas. Pero además hay muchas que son muy cercanas a mí y a Jau Fornes (su pareja y también director de la serie). Teníamos amistad, pero no habíamos trabajado con ellas. Hay muchos reencuentros. Tenemos mucha suerte de haber hecho esta sátira sobre la decadencia y la apariencia con todos ellos.
¿De dónde nació la idea para hacer 'Furia'?
De mi necesidad de entender la realidad, el entorno en el que vivo y de lo despiadado que se está volviendo todo. Los intereses creados están por encima de los afectos, de cómo va todo más rápido, del sistema occidental que cada vez está más enloquecido... Esta incertidumbre de que todo se desmorona me tocaba y no había manera de no hablar de ello. Encontré muchas puertas de entrada para hablar de esto. Por eso la serie es tan coral.
¿Qué ha sido lo más complicado del rodaje?
Afrontar tantos universos en una sola serie. Cada personaje no solo representa un aspecto de la realidad, sino que tiene un universo a su alrededor completamente diferente al resto de personajes. Pero a la vez todo empasta.
En una posible segunda temporada, ¿a quién te gustaría tenerlo en el elenco?
Ya estamos escribiendo. Hay una primera versión del guion e incluso una propuesta de casting, pero no puedo decir nada. Me gustaría repetir con todas ellas. En unos meses podremos saber quiénes estarán.
Estas mujeres de la serie son muy justicieras, ¿cuándo lo has sido tú?
Los seres humanos somos múltiples. Tenemos momentos en los que podemos ser justos y bondadosos y otros crueles y egoístas. A veces no lo detectamos. He podido ser las dos cosas. La cuestión es saber reconocerse a uno mismo, en sus bondades y defectos.
Pero, ¿cuándo has sido justiciero?
Durante unos años familiarmente se me impuso que me quedara en Canarias, que siguiera los pasos de mi padre... Y lo hice, trabajé en Iberia... Pero un día hice justicia conmigo mismo y me rebelé. Dejé el trabajo y me vine a Madrid sin nada. Mis padres me trataron como un loco porque lo dejaba todo. Pero a los pocos días de llegar encontré trabajo como guionista en TVE. Y me cambió la vida. Eso fue un acto de justicia hacia mí mismo.

Félix Sabroso y Jau Fornes, directores de 'Furia'.
Gtres
Estas protagonistas se enfrentan a situaciones muy extremas e intensas. Cuéntame cuál ha sido la tuya.
Hice la mili y recuerdo que me enamoré de un chico que la hacía conmigo. Nos fuimos de fiesta juntos con 17 años y él era un canalla. Cogimos un coche y cuando me di cuenta lo estaba robando. Si nos hubieran pillado nos habríamos enfrentado a un juicio militar. Y es que encima pasamos con el coche por una escalinata.
¿Cómo es trabajar con tu pareja, con Jau Fornes?
Es muy complementario a mí. Somos directores que entramos en el mundo del cine por distintos intereses. Yo por contar historias, los personajes, los guiones y él tiene una formación técnica mucha más amplia que yo. Cuando trabajamos juntos sumamos muy bien. Luego todo eso de que es tóxico trabajar juntos, nosotros no. Él tiene su propia trayectoria.
Tenéis un estilo muy 'Almodovariano', ¿os lo han dicho?
Mucha veces. Me han comparado muchas veces, además tengo muy buena amistad con él. Entiendo la comparación, pero es verdad que mi cine tiene una identidad al margen. Pero es un halago porque además lo admiro mucho.
Este febrero hizo 11 años de la muerte de Dunia Ayaso, ¿escribes personajes pensando en ella?
Trabajo pensando en ella. Vivo en la misma casa... Es un enlace inevitable. Cuando escribo imagino qué imagina ella o qué pensaría. Nosotros nos queríamos mucho, pero trabajando nos peleábamos mucho.
¿Qué diría ella de 'Furia'?
Le encantaría. Se sentiría muy identificada con los personajes porque era una mujer de armas tomar.
¿Qué proyecto te gustaría hacer?
Tengo muchas ganas de grabar la segunda de 'Furia', pero estoy a punto de grabar otra cosa en Max, de la que no puedo decir más, que es una bomba. Estoy en un momento de madurez y al a vez de juventud y reinvención. Con la edad que tengo y los años rodados estoy como si fuera mi primer proyecto.