El desorden es un comportamiento muy común que caracteriza a millones de personas en todo el mundo. ¿Quién no ha dejado la cama sin hacer o un par de calcetines tirados por el suelo alguna vez? Lo cierto es que ser una persona desordenada cuenta mucho más de uno mismo de lo que creemos. No es un mero comportamiento. La ciencia ha demostrado que esta característica está directamente relacionada con diversos aspectos de personalidad y salud mental. Olga Albaladejo, psicóloga, ha compartido qué opina la ciencia sobre las personas desordenadas.
“Las personas desordenadas suelen compartir ciertas características"
El desorden se percibe generalmente como un elemento negativo. De hecho, para muchos es sinónimo de caos e incluso malestar. Aun así, la ciencia se ha pronunciado al respecto tras analizar durante años este peculiar comportamiento y su conclusión es sorprendente. ¿Por qué algunas personas son incapaces de mantener ordenado su dormitorio? La psicología tiene la respuesta. “Las personas desordenadas suelen compartir ciertas características como ser creativas, flexibles y menos estructuradas en su manera de trabajar o pensar”, cuenta la experta Albaladejo en ‘Cuídate Plus’.
CANVA
Según la psicología, el desorden en sí mismo no es un indicador de una personalidad negativa, sino todo lo contrario. Las investigaciones científicas elaboradas hasta el momento sugieren que las personas más desordenadas suelen ser más creativas que el resto. De hecho, este desorden es precisamente uno de los elementos que forman parte de su proceso de trabajo. También su forma de pensar y actuar es mucho más flexible. Lo mismo ocurre con la planificación de tareas en estos casos.
Las personas más desordenadas se suelen adaptar mejor a los contratiempos. Otro de los patrones que tienden a compartir, según la psicología, es un estilo de vida acelerado. Es por este motivo que, en la mayor parte de los casos, prefieren priorizar ciertas actividades a organizar sus espacios. Uno de los mayores ejemplos que confirma estas conclusiones es el de Albert Einstein. Quienes lo conocían bien al físico aseguraron que era un hombre enormemente desordenado.
También distintas fotografías tomadas en 1955 han demostrado que el escritorio de Einstein era de lo más caótico lleno de papales y documentos por todas partes. Incluso él mismo dejó constancia de ello. “El orden solo es necesario para un tonto, el genio gobierna sobre el caos. Si un desorden en la mesa significa un desorden en la cabeza, ¿entonces qué significa una mesa vacía?”. Es una de sus frases más célebres.
Gtres
Aun así, esta no es la única conclusión que la ciencia ha determinado sobre las personas más desordenadas. Otra de ellas también sugiere que el desorden es una conducta aprendida e imitada. Las personas que adoptan ciertos hábitos tienden también a ser más desordenadas. En estos casos, la pereza o la vagancia son características clave. Es otra de las conclusiones que avala la experta Albaladejo. “El desorden es también una falta de hábito, mientras que para otras es una elección o una forma de funcionar que no afecta a su desempeño diario”, cuenta en el citado espacio.
El orden tiene un gran impacto sobre el bienestar físico y mental
En cualquier caso, los expertos en psicología también defienden que se puede aprender a ser ordenado. Dejar atrás el caos que caracteriza a nuestros espacios es posible, aunque para muchos parezca una ardua tarea. De hecho, ofrece una gran variedad de beneficios. Los espacios ordenados son capaces de mejorar la productividad de muchas personas o la toma de decisiones al igual que pueden incluso de reducir el estrés. Mantener nuestros espacios ordenados y limpios también puede aumentar los niveles de autoestima o de motivación y mejorar la salud mental.
“Mantén tu habitación limpia, ordenada y libre de distracciones. De esta forma, sentirás un espacio lleno de armonía en el que fluirá la energía y, por ende, el bienestar en tu día a día”, cuenta también la experta en Feng Shui, Maite Pérez a través de sus redes sociales. “Los espacios completamente ordenados y despejados con la base que potencia el resto de las cosas y necesitamos cuidar de nuestra salud tanto interna como externa”, comenta en una entrevista con Lecturas el también experto en Feng Shui, Carlos Romero.
Parecer ser que el desorden puede influir sobre cada persona de una forma distinta, pero, aun así, la ciencia también ha demostrado que el orden tiene un importante impacto sobre nuestro bienestar personal, físico y emocional. “Un espacio ordenado nos insta a cuidarnos ya que también influye sobre lo que yo hago”, sentencia el mismo experto quien trata de acercar esta importante materia a cada vez más personas para mejorar sus niveles de bienestar.