Marcela Barraza, experta en orden y limpieza: “Una cama bien hecha favorece un mejor descanso, mejora tu calidad del sueño y aumenta la productividad”

La experta ha compartido varios trucos sencillos para hacer la cama cada mañana y disfrutar de un sueño reparador durante la noche.

Alicia Alarcón
Alicia Alarcón

Redactora digital de Lecturas

Marcela Barraza
Instagram

Comenzar el día con energía y de buen humor es una tarea complicada para muchos. La rutina entre semana y las distintas obligaciones pendientes son elementos que pesan cada mañana. Aun así, existen ciertos hábitos que pueden ayudarnos a sobrellevar esta situación. Hacer la cama o mantener nuestro hogar ordenado y limpio son algunos de ellos. La experta en limpieza y organización, Marcela Barraza, ha compartido con sus seguidores varios consejos prácticos y sencillos para conseguir una cama de hotel de lujo.

“Un entorno ordenado y limpio te ayuda a concentrarte y ser más eficiente”

Hacer la cama cada mañana es uno de los debates más populares. Hay quienes apuestan por recolocar las sábanas todos los días mientras que otro grupo de personas no se molesta hasta que llega la media noche y toca dormir de nuevo. A pesar de todo, distintos expertos en orden y limpieza abogan por recolocar la cama cada mañana. También la ciencia ha demostrado que tiene diversos beneficios. No solo mejora la organización de los espacios, sino que también promueve una sensación de logro, calma e incluso facilita la conciliación del sueño.

Marcela Barraza se ha hecho eco a través de sus redes sociales de una forma ideal, muy sencilla y original de hacer la cama cada mañana. “Hacer la cama te da una sensación de logro desde el inicio del día, transforma tu mañana y comienza tu día con una pequeña victoria”, cuenta en una de sus últimas publicaciones de Instagram. Pero esto no es todo. Según cuenta, “una cama bien hecha crea un ambiente relajante que favorece un mejor descanso, mejora tu calidad del sueño y aumenta la productividad”. “Un entorno ordenado y limpio te ayuda a concentrarte y ser más eficiente”, insiste Barraza.

La experta que cuida cada detalle de su hogar ha compartido una forma muy original de rehacer la cama en varios pasos de lo más sencillos. En cuanto a la parte inferior, comenta: “estira las sábanas ajustables”. “Asegúrate de que queden bien ajustadas en las esquinas para una base firme”, explica. Este primer paso es fundamental. Sin una base sólida, el resto de los elementos pueden fallar. De hecho, este es uno de los motivos más frecuentes por los que podemos descansar de forma incómoda durante la noche. Cuando la sábana bajera se descoloca, el resto de los elementos no pueden encajar correctamente. Lo mismo ocurre con la sábana superior.

“Debes encargarte de que no se arrugue y, usando el colchón como guía, alinea esta sábana para que puedas verificar que baja a la misma altura y sin tocar el sueño desde ambos extremos de la cama”, aconseja. Estos pequeños detalles son mucho más importantes de lo que parece. Además, la manta y la almohada juegan un papel clave para poder descansar adecuadamente. “Si usas una manta, utiliza tu almohada como guía para saber a qué altura debes ubicarla para que puedas doblar la sábana superior sobre esta”, añade la experta en organización.

Hacer la cama es mucho más que colocar elementos al azar. De hecho, ocultar los elementos de las mantas y sábanas también es fundamental para descansar adecuadamente. De esta forma, nos sentiremos más arropados y cómodos. “Los extremos de las mantas, sábanas y otros que quedan por debajo de la altura del colchón dóblalos o ‘escóndelos’ debajo del colchón”, señala Marcela Barraza. Evitar arrugas y tensar cada piza de la cama también forma parte del proceso.

Tu edredón y almohadas siempre deben estar lo más estirado posible. Recuerda que son las piezas más visibles de tu cama. Asegúrate de que estén parejas y alineadas en ambos lados y que el edredón cubra la parte inferior del colchón”, puntúa. Otro elemento que no menciona la experta pero que también hay que considerar es la comodidad del colchón y de la almohada. Estos dos componentes son esenciales para disfrutar de un sueño reparador.

Permite que tu cama respire cada mañana

La base de todo descanso es la comodidad de nuestra cama. Aun así, otros elementos menos llamativos como el olor o la temperatura también importan. Por este motivo, distintos expertos en salud, orden y limpieza recomiendan airear, al menos, 30 minutos la cama cada mañana. Es una práctica ideal para que las sábanas respiren.

De esta forma, también se evita la acumulación de humedad, ácaros y bacterias que pueden perjudicar nuestro bienestar. Cambiar las sábanas con frecuencia y lavar las mantas y edredones, al menos, con cada cambio de temporada todos los años nos ayudará a mantener la correcta higiene de nuestra cama. Sentirnos cómodos y limpios a la hora de dormir es fundamental para disfrutar de un buen descanso.