Practicar ejercicio físico y mantener una alimentación equilibrada no son los únicos hábitos necesarios para cuidar de nuestra salud y prevenir el envejecimiento. Mantener una rutina estable de actividades y realizar tareas sencillas cada día también tiene un gran impacto sobre el bienestar físico y mental. La experta en orden y limpieza, Cristina Muñoz, ha compartido cuál es uno de los más importantes.
Hacer la cama promueve la autodisciplina
La ciencia ha demostrado que existen pequeños hábitos y gestos capaces de mejorar nuestro bienestar. No todo es hacer ejercicio y mantener una buena alimentación, aunque son elementos fundamentales. Cuidar de nuestro entorno también tiene grandes beneficios e incluso es capaz de reducir el estrés y la ansiedad a través de tareas sencillas, sin complicaciones. Hacer la cama es una de ellas según la experta en orden y limpieza, Cristina Muñoz. "Hacer la cama cada mañana nos lleva unos pocos minutos y se considera el primer logro que marca el tono de tu día", cuenta en una de sus últimas publicaciones de Instagram.
Aunque parece una tarea insignificante, "nos hace sentir satisfechas y motivadas para seguir". "Muchas personas la consideran la primera de las buenas decisiones del día", añade. Por este motivo, la experta recomienda hacer la cama todos los días a sus miles de seguidores en redes. "El simple movimiento de estirar las sábanas cada mañana hace que entendamos que la etapa de descanso terminó y toca activarse. Esto hace que sintamos la sensación de que somos capaces de organizarnos, de terminar una tarea y empezar otra", subraya.
Cristina ha hecho hincapié en la necesidad de mantener el dormitorio ordenado mediante esta sencilla tarea para que nuestra actitud también sea más positiva. "Considerando el volumen que ocupa una cama, que es la pieza reina de la estancia, tener la cama hecha es tener más del 50% de nuestra habitación en orden. ¿Lo habías pensado? Esto te anima a querer tener el resto recogido y ordenado. Si la habitación se ve mejor, tú te sientes mejor", puntúa la experta.
Lo cierto es que esta sencilla tarea pasa casi desapercibida entre millones de españoles cada día. Muchos se centran en otros asuntos del día a día relegando este a un segundo plano cuando aporta numerables beneficios. "Ayuda a la autodisciplina. Si nuestro nivel de disciplina está en momentos bajos, lo que menos queremos es iniciar el día haciendo la cama. Sin embargo, si te obligas a hacerla, ayudarás a que tu disciplina vuelva a su estado óptimo", cuenta Cristina sobre otro de los motivos por los que hay que hacer la cama cada día.
"La razón es que mientras el cerebro y el cuerpo se resisten a realizar ese esfuerzo, somos capaces de controlarlo y enfocarlo en un objetivo: dejar tu cama hecha", explica. La ciencia también ha demostrado que es una tarea clave para empezar el día con la mejor actitud, aunque no nos percatemos de ello. Fomenta la autodisciplina, genera una sensación de logro, mejora la percepción del orden e incluso reduce las alergias tras ventilar la cama.
Además, es un asunto del que no hay que volver a preocuparse más durante el resto del día cuando ya ha concluido. Por este mismo motivo es tan importante hacer la cama a primera hora. "Charles Duhigg destaca en su libro 'El poder de los hábitos' que las personas que hacen la cama cada mañana son más productivas, más hábiles a la hora de ajustarse a un presupuesto y tienen una mayor sensación de bienestar y son ", sentencia Cristina.
No pases por alto la limpieza del hogar
Además de mantener ordenado nuestro hogar, la experta reflexionaba en otra de sus publicaciones hace semanas sobre la importancia de limpiar aquello que nos rodea para cuidar de nuestro bienestar físico y mental. “Las tareas de limpieza nos conectan con nuestra casa y con nuestras cosas. Cuando aligeras tu hogar y liberas el espacio, tu mente lo nota. Se siente descansada como si se hubiera quitado un peso de encima. También sucede cuando ves tu casa limpia y reluciente. Esas tareas están mejorando tu entorno, lo que te genera bienestar físico y emocional”, asegura.
Lo mismo ocurre con el desorden mental. “Tomémonos tiempo para pensar en cómo hacer desparecer las emociones negativas para que dejen de robar sitio en nuestra mente. Despejamos nuestra cabeza de trastos para dejar lugar a lo reamente importante y valioso. Eliminemos los pensamientos que dañan y apartemos de nosotros todo aquello que ni nos aporta ni nos suma”, señala. Su lema es claro. Limpia tu interior igual que limpias tu exterior”. Esta es una de las grandes claves necesarias para gozar de una buena salud mental.