El fútbol es, para muchos niñas y niños, una pasión. Las pelotas vuelan en el patio del colegio, los partidos los mantienen ilusionados y lucen orgullosos los colores de sus equipos. Pero lo que muchas no sabemos, es que este deporte no está exento de peligros.
Esto es de lo que Carlos Pelayo, CEO y fundador de Proteckthor, y todo su equipo, pretenden concienciar con su nuevo invento. De los peligros que muchas veces ignoramos en este deporte que no carece de contacto, y en especial de cierta jugada que a todos nos maravilla cuando la ejecutan profesionales, pero que puede hacer mucho daño a los más pequeños de nuestra familia (y también a los adultos aficionados a este deporte).
El producto en cuestión, que ya está a la vente desde la página web de la empresa y pronto podrá comprarse en tiendas, ha sido diseñado por un equipo espectacular, y se ha puesto a prueba en el Laboratorio del Impacto, en Alcañiz (Teruel). Pelayo nos explica que confía tanto en el éxito del producto, que ya están trabajando con una nueva versión con un potencial aún mayor.
Pero ¿en qué consiste este invento que todas las madres van a querer comprar para sus pequeños jugadores de futbol? Carlos Pelayo nos da todos los detalles en esta entrevista para Lecturas.
Canva
No todo es diversión
¿A qué peligros nos enfrentamos cuando jugamos al fútbol y cómo afectan especialmente a los niños y niñas?
El fútbol es un deporte de contacto donde los golpes, caídas y choques forman parte del juego. Estos impactos pueden generar lesiones musculares, óseas o articulares, pero los más preocupantes son los que afectan al sistema nervioso.
En el caso de la cabeza, los choques o balonazos pueden producir conmociones cerebrales, que en niños y niñas son especialmente delicadas. Su cerebro aún está en desarrollo, por lo que es más vulnerable a daños duraderos o secuelas neurológicas. Además, pueden no mostrar síntomas inmediatos, lo que complica la detección y tratamiento.
Personalmente, no tenía ni idea de que uno de los mayores riesgos era el de los remates de cabeza. ¿Por qué crees que este riesgo no ha sido suficientemente visibilizado hasta ahora?
Es comprensible que no lo supieras; mucha gente lo ignora porque el remate de cabeza está tan normalizado en el fútbol que casi parece inofensivo.
Durante décadas, se ha visto como una habilidad técnica más, no como una fuente de riesgo. Además, los efectos de los microtraumatismos repetidos no son inmediatos, sino acumulativos y silenciosos, lo que hace que pasen desapercibidos.
Tampoco ha habido una presión real por investigar el impacto neurológico en menores, ya que el foco ha estado en lesiones visibles o más urgentes. Y seamos honestos: reconocer el problema implicaría cuestionar una práctica histórica del deporte, lo cual incomoda a muchos.
proteckthor
Rematar con cabeza
¿Qué es Protecthor B1 y cómo funciona?
El Proteckthor B1 es una cinta protectora diseñada para reducir los impactos en la cabeza durante la práctica del fútbol, especialmente al realizar remates de cabeza. Su objetivo principal es reducir las lesiones cerebrales en jugadores jóvenes, cuyo cerebro aún está en desarrollo y es más susceptible a daños.
La cinta actúa como una barrera que absorbe y dispersa la energía del impacto, disminuyendo significativamente la fuerza que llega al cráneo. Esto se logra mediante materiales de alta resistencia que no afectan la velocidad ni la precisión del balón al rematar. Además, su diseño ligero y ajustable garantiza comodidad y no interfiere con el rendimiento del jugador.
Entre sus características, destacaría que:
- Disminuye hasta un 93% la fuerza de los impactos en la cabeza.
- Es ligero y ajustable para adaptarse cómodamente a la cabeza del jugador.
- Está aprobado por las normativas de la FIFA e IFAB para su uso en competiciones oficiales.
- Y es de fácil mantenimiento. Se puede lavar a mano con agua, sin necesidad de detergentes.
¿Funciona igual en adultos y en niños?
La tecnología del Proteckthor B1 funciona igual en adultos y en niños en términos de absorción de impactos, ya que el material protector y su capacidad para reducir la fuerza transmitida al cráneo es la misma. Sin embargo, hay algunas diferencias clave que vale la pena tener en cuenta:
- en los niños, el cerebro está en pleno desarrollo y es más sensible a los microtraumatismos, así que la protección no solo es útil, sino esencial
- en adultos, el daño suele ser acumulativo con el tiempo (lo que pasa con muchos exfutbolistas), así que sigue siendo recomendable como medida preventiva
- el diseño se adapta a diferentes tallas, así que el ajuste y la comodidad están garantizados tanto para peques como para profesionales.
CANVA
El corazón del fútbol
¿Se puede usar en competiciones oficiales sin problema?
Sí, puedes usar la cinta Proteckthor B1 en competiciones oficiales sin problema. Está avalada por la Regla 4 de las Reglas de Juego de la IFAB y por la FIFA, que permiten el uso de equipamiento protector en la cabeza siempre que no sea peligroso ni interfiera con el juego.
Proteckthor B1 cumple con estas normativas: es ligera, no tiene partes rígidas ni sobresalientes, y su diseño ergonómico evita riesgos para el jugador y sus oponentes.
¿De dónde nace la idea de Proteckthor?
La idea de Proteckthor nace del corazón del fútbol, del barro de los campos de tierra y de esos balonazos traicioneros que todos recordamos. Los socios fundadores somos unos apasionados de este deporte; lo jugábamos de niños, lo seguimos amando como adultos, y sabemos lo que es acabar un partido con dolor de cabeza tras un remate o un choque.
Esa experiencia personal, repetida una y otra vez, nos hizo preguntarnos: ¿por qué algo tan bonito tiene que doler tanto? Ya de mayores, con conocimientos técnicos y muchas ganas, vimos claro que podíamos crear una solución real. Así nació Proteckthor: para que tanto los peques como los adultos puedan disfrutar del fútbol de forma segura, sin renunciar a la diversión y sin pagar el precio con su salud a largo plazo.
A nivel personal, ¿qué te ha llevado a trabajar en este producto?
Siempre he sido un emprendedor de nacimiento. Me apasiona crear, imaginar soluciones donde otros solo ven problemas y convertir ideas en productos reales que aporten valor.
Cuando vi de cerca el impacto que tienen los golpes en la cabeza jugando al fútbol —algo que yo mismo viví— supe que había un hueco claro, una necesidad sin cubrir. Ahí fue cuando nació la motivación: desarrollar algo que no solo resolviera ese problema, sino que pudiera ayudar a millones de personas en todo el mundo.
Saber que con Proteckthor podemos mejorar la vida de tantos jugadores, grandes y pequeños, es lo que me empuja cada día a seguir.
CANVA
Queridos padres y madres
Algunos padres podrían pensar que “no pasa nada” por unos pocos remates. ¿Qué les respondería?
Les diría que lo entendemos, porque durante años todos lo hemos pensado: "yo también rematé de cabeza y aquí estoy". Pero hoy sabemos mucho más de lo que sabíamos entonces.
Sabemos que incluso impactos aparentemente leves, si se repiten, pueden acumular microdaños en el cerebro, sobre todo en niños, cuyo sistema nervioso aún está en desarrollo. No se trata de meter miedo, sino de ser conscientes: el riesgo existe, es silencioso y no siempre se ve en el momento. Y si tenemos una forma de reducirlo sin renunciar al juego, ¿por qué no aprovecharla?
El objetivo no es dramatizar, es proteger el futuro de nuestros peques para que sigan disfrutando del fútbol sanos, felices y con cabeza… en todos los sentidos.
¿Han recibido testimonios de familias que ya lo estén usando? ¿Qué dicen?
Sí, hemos recibido testimonios de familias que ya están utilizando Proteckthor B1 y los comentarios son muy positivos. En nuestra tienda online, contamos con 33 reseñas, de las cuales el 91% son de 5 estrellas. Por ejemplo, una madre comenta: "La probamos en un torneo, mi hijo es benjamín de 2º año y le gustó porque no le dolía la cabeza. ¨
Además, cuando participamos como partners en torneos y permitimos que los niños prueben el producto, las reacciones son muy entusiastas. Los pequeños salen encantados y expresan frases como: "¡Mamá, pruébalo, se nota muchísimo!", "¡papá, ya no duele tanto al rematar!"
Estas experiencias nos motivan a seguir trabajando para ofrecer una protección eficaz y cómoda que permita a los niños disfrutar del fútbol con mayor seguridad.
¿Qué consejo darías a las madres y padres que nos lean para que sus hijos puedan practicar deporte de forma segura?
Les diría que animen a sus hijos a practicar deporte con alegría, con pasión… Pero también con protección. El fútbol es maravilloso, forma, une, educa, pero no está libre de riesgos. Hoy tenemos acceso a herramientas que antes no existían, como Proteckthor, que permiten reducir esos riesgos sin frenar el juego ni el disfrute. Así que mi consejo es simple: no esperes a que pase algo para actuar. Proteger ahora es cuidar su futuro, su salud y su amor por el deporte. Porque jugar bien también es jugar con cabeza.
https://proteckthor.com
Nos ponemos técnicos
¿Cómo protege exactamente la cinta Protecktor el cerebro cuando jugamos al futbol?
La cinta Proteckthor B1 protege el cerebro absorbiendo y disipando la energía de los impactos, algo especialmente importante en el fútbol por los remates de cabeza, los balonazos y los choques. Vamos paso a paso:
- Está hecha con material viscoelástico inteligente. Es decir, que está hecha con un compuesto que se comporta como una esponja técnica. Cuando recibe un golpe, en lugar de transmitir toda la energía al cráneo, la "atrapa" y la reparte de forma más suave.
- Reduce la aceleración cerebral al minimizar la fuerza que llega al cráneo. Con esto reduce el movimiento brusco del cerebro dentro del cráneo que es lo que suele causar conmociones y microlesiones.
- Distribuye el impacto. En lugar de un golpe seco y concentrado en un punto, el impacto se reparte por una zona más amplia, lo que reduce el daño localizado.
- Tiene un diseño ergonómico y estable, que evita que se mueva durante el juego, garantizando que la protección esté siempre en su sitio cuando más se necesita.
En niños, esto es fundamental porque su masa craneal es menor, el cuello es más débil y el cerebro está en desarrollo. Cualquier reducción en la energía del impacto puede marcar la diferencia a largo plazo.
¿Qué pruebas o certificaciones avalan la eficacia de Proteckthor?
El laboratorio de impacto del I3A (Universidad de Zaragoza) certifica que Proteckthor Smartband reduce significativamente el riesgo de lesiones en la cabeza, tras ensayos con cabezas instrumentadas y maniquíes híbridos. Se midieron impactos contra distintas superficies a diversas velocidades, usando tecnología similar a la empleada en pruebas de cascos de moto.
Por otro lado, CETEM participó en el diseño, desarrollo y validación técnica del producto. Destaca la integración de sensores triaxiales capaces de detectar impactos de hasta 200 g y una electrónica optimizada para uso continuo. La banda ofrece monitorización visual por LEDs y conectividad Bluetooth para seguimiento de datos.
Además, puede registrar hasta 16.000 eventos. Se han validado sus prestaciones en entornos deportivos simulados. Está en marcha la integración de nuevos sensores biomédicos y algoritmos de IA para análisis predictivo. Proteckthor se proyecta como un referente tecnológico en protección deportiva.
La versión que tenéis ahora entre manos es fruto de otras 16 versiones que habéis descartado, ¿qué habéis aprendido por el camino?
Lo que tenemos hoy entre manos es el resultado de descartar 16 versiones anteriores, y cada una nos ha enseñado algo nuevo. Hemos aprendido que desarrollar un producto desde cero, con una base sólida de I+D+i, es tremendamente complejo. No hay referencias, no sabes si técnicamente va a ser viable, cuánto te va a costar en dinero, en tiempo o en ilusión… y lo más incierto: si le va a gustar a la gente.
Ha sido una apuesta enorme. En el camino, nos hemos empapado de conocimiento: sobre materiales, sobre cómo se comportan los compuestos según su grosor, sobre dinámica de impactos, cómo reacciona el balón al contacto con la cabeza... Podría hacerte una lista infinita. Pero todo ese aprendizaje es el que ha hecho posible que hoy tengamos un producto real, funcional y con impacto (del bueno).
Si una madre o padre que nos lee quiere conseguir uno para su hijo, ¿qué debe saber al respecto? ¿Cómo se usa? ¿Dónde puede comprarlo? ¿Tiene que usarlo siempre que juegue o solo en los partidos?
Si una madre o padre quiere conseguir un Proteckthor para su hijo, lo primero que debe saber es que está dando un paso importante hacia una práctica del fútbol más segura. El producto es muy fácil de usar: se coloca como una cinta ajustable alrededor de la cabeza, sin incomodar, sin interferir con el juego y compatible con el uso del balón.
Puede comprarse directamente a través de nuestra web oficial, donde también encontrará tallas, instrucciones y atención personalizada.
¿Y cuándo usarlo? Idealmente, siempre que el niño juegue al fútbol, tanto en entrenamientos como en partidos. No sabemos cuándo llegará un golpe fuerte, y precisamente por eso lo mejor es prevenir siempre. Es como el casco en bici: no se usa solo en bajadas empinadas, sino todo el trayecto.