Ubicado en la Mariña Lucense, Foz es un destino que combina historia, naturaleza y gastronomía como pocos en la región. Con su puerto pesquero, playas de arena blanca y la Basílica de San Martiño de Mondoñedo, considerada la iglesia más antigua de Galicia, este pueblo es el perfecto telón de fondo para una escapada inolvidable.
Historia y patrimonio
Esta localidad tiene un pasado ligado al mar y a la cultura gallega. Su puerto fue clave en la Edad Media, cuando la pesca y el comercio marítimo impulsaban la economía local. La Basílica de San Martiño de Mondoñedo, con más de 1,000 años de antigüedad, es un firme testimonio de su importancia histórica. Construida en el siglo IX, fue sede episcopal y conserva murales medievales que la convierten en un tesoro arquitectónico.
Durante la época romana, Foz formaba parte de la provincia de Gallaecia, una región clave en el noroeste de la península ibérica. Los romanos dejaron una huella significativa en la zona, especialmente en la agricultura, la pesca y la minería. Se construyeron infraestructuras como vías, puentes y asentamientos, facilitando la integración de Foz en el vasto imperio romano.

Vvista aérea de la Basílica de San Martiño.
shutterstock
Un ejemplo de esta presencia es el Castro de Fazouro, un antiguo poblado celta que muestra influencias romanas en su arquitectura y organización. Además, se han encontrado restos de villas romanas, mosaicos y cerámica, lo que indica una cierta prosperidad económica en la región.
Qué ver en Foz
Foz es un pueblo que invita a recorrer sus calles y descubrir rincones llenos de encanto. Algunos lugares imprescindibles son:
- Puerto de Foz: Un paseo por el puerto permite ver la actividad pesquera y disfrutar de la brisa marina.
- Playa de A Rapadoira: La más céntrica y popular, con arena fina y aguas tranquilas.
- Mirador de San Sebastián: Ofrece vistas espectaculares de la costa y el pueblo.
- Castro de Fazouro: Un yacimiento arqueológico celta junto al mar.

Castro de Fazouro en Fox.
shutterstock
- Basílica de San Marti��o de Mondoñedo: La iglesia más antigua de Galicia, con una historia fascinante.
- Ruta de los acantilados: Un sendero que recorre la costa y permite disfrutar de paisajes impresionantes.
Pexels
Qué hacer en Foz
Además de visitar sus monumentos, Foz ofrece actividades para todos los gustos, como siempre ocurre en Galicia:
Además de A Rapadoira, la Playa de Llas y la Playa de Peizás son ideales para relajarse.

Las impresionantes playas de Fox en Galicia.
shutterstock
- Practicar deportes acuáticos
Surf, kayak y paseos en barco son opciones populares.
- Explorar la gastronomía local
Degustar mariscos frescos y platos típicos en los restaurantes del puerto.

Las plazas de Foz para disfrutar de la gastronomía.
shutterstock
La ruta de los acantilados y el camino hacia el Faro de Foz son perfectos para los amantes de la naturaleza.
Pexels
Gastronomía: sabores del mar
La gastronomía gallega tiene raíces profundas que se remontan a la época celta y romana, con una fuerte influencia de la tradición marinera. Su cocina se caracteriza por la sencillez y la calidad de sus ingredientes, destacando los productos del mar como el pulpo, las vieiras y los percebes.
La llegada de los romanos introdujo técnicas de conservación y cultivo, mientras que la conquista de América trajo alimentos como el maíz, la patata y el pimiento, que se integraron en la cocina gallega.
La revolución industrial también marcó un antes y un después, impulsando la pesca y el sector conservero. Hoy en día, la gastronomía gallega sigue evolucionando, combinando tradición e innovación sin perder su esencia. Si visitas Foz, algunos platos imprescindibles que no te puedes perder son:
- Pulpo a feira: Cocido y servido con pimentón y aceite de oliva.
- Empanada gallega: Rellenas de atún, bacalao o mariscos.
- Pimientos de Padrón: Un clásico gallego, con su característico toque picante.
- Mariscos frescos: Centollos, percebes y nécoras, directamente del Cantábrico.
- Lacón con grelos: Un plato tradicional gallego, ideal para los días más fríos.
Dónde dormir en Foz
Si buscas alojamiento en Foz, Galicia, tienes varias opciones que se adaptan a diferentes estilos y presupuestos. Para quienes desean una estancia con vistas al mar, el Hotel Islanova es una excelente elección, ubicado junto a la playa y con habitaciones modernas.
Otra alternativa céntrica es el Hotel Leyton, ideal para quienes buscan comodidad a buen precio. Si prefieres un ambiente más acogedor, el Hotel Villa De Foz ofrece una experiencia tranquila en la Mariña Lucense. Para quienes buscan un alojamiento con encanto, el Hotel Rego Foz es una opción con un ambiente muy acogedor.
También puedes optar por Casa Buda Conors, una casa rural con un toque especial, perfecta para desconectar. Además, hay hoteles con spa como el Oca Playa de Foz Hotel & Spa, que combina relax y vistas espectaculares.