Diana Quan, experta en Feng Shui: “El sofá debe estar siempre orientado de cara a la puerta de entrada, nunca de espaldas”

La experta en Feng Shui, Diana Quan, nos explica cuál es la posición correcta del sofá y de otros elementos claves, como la cama, para armonizar el hogar y vivir en paz.

Celia Pérez
Celia Pérez León

Periodista especializada en lifestyle y cultura

feng shui
iStock

¿Sabías que la posición de tu sofá puede estar saboteando tu paz interior? La experta en Feng Shui, Diana Quan, nos explica en su libro, El paraíso de tu casa: Un manual para ser feliz de puertas adentro, algunas grandes lecciones que no debemos olvidar si queremos tener un hogar repleto de armonía.

Tal como declara en su libro, “el Feng Shui considera las viviendas, lugares de trabajo como entes vivos que influye en nuestra salud y estado de ánimo”. Es por eso por lo que, hasta los más mínimos detalles, como la orientación del sofá, pueden marcar la diferencia en cómo te sientes dentro de tu propia casa. Por suerte, la experta nos recuerda cuál es la posición exacta en la que debe ir este mueble esencial.

feng shui
iStock

El sofá en la postura correcta

El Feng Shui considera al salón el corazón de la casa. Es donde nos reunimos con las personas a las que queremos. Donde disfrutamos con nuestra familiar. Y precisamente por eso, su decoración debe estar cuidada con mucho mimo.

“Los países occidentales parecen haber olvidado por completo su pertenencia a un universo recogido por las leyes naturales”, explica Diana Quan en su libro. El riesgo de hacerlo, según la experta, es convertir tu hogar en un lugar en el que no fluya el chi, no haya armonía y, en definitiva, te sientas incómoda.

Para ello, nos recuerda su regla de oro. El sofá, pieza clave del salón y de la vida familiar, nunca debe colocarse “de espaldas al mundo”. Es decir, “debe estar orientado de cara a la puerta de entrada, nunca de espaldas”. Además, tenemos que ubicarlo de manera que quede “apoyado contra una pared maciza”.

Según la experta, esta posición favorece una sensación de respaldo, protección y control visual. Y es que, como explica el Feng Shui, cuando estamos de espaldas a la puerta, se genera en nosotros cierta sensación de ansiedad e intranquilidad inconscientes, que podemos evitar con este simple cambio de ubicación.  

feng shui salón
iStock

Decorando el salón perfecto

A la posición adecuada del sofá, debemos sumarle otra serie de recomendaciones que la experta nos hace para conseguir el salón soñado. Recordemos que, según el Feng Shui, esta habitación es el corazón de la casa. Decorarlo de forma adecuada y ubicar los muebles en la posición correcta es esencial para que fluya la energía y haya armonía.

Para conseguirlo, la experta nos recuerda que el salón debe ser, ante todo, “cómodo, cálido y acogedor”. Los cojines, siendo confortables y una decoración hogareña, que nos invita a convivir.

En este aspecto, señala, las fotos de los familiares y los recuerdos personales siempre son bienvenidos. Solo necesitamos mantenerlos en orden para que el chi pueda fluir de forma adecuada. Además, es preciso evitar aquellas imágenes u objetos que nos traigan malos recuerdos, puesto que podrían alterar la dinámica del espacio.

En cuanto a los colores, Quan recomienda usar “tonos cálidos como los amarillos, naranjas o tierras”, dado que, según su experiencia, “aportan serenidad y conexión con la naturaleza”.

feng shui
iStock

El comedor integrado

En casas muy grandes, el comedor puede colocarse en una habitación aparte del salón. Pero en la gran mayoría de los casos, este mueble ocupa un puesto fijo, ya sea en el salón o en la cocina.

En cualquier caso, la Diana Quan también tiene claro cómo debe colocarse y qué tipo de muebles debemos comprar para nuestro comedor (esté o no integrado en el salón”. Su consejo es elegir “mesas redondas de madera”. Al sentarnos en estas mesas, todos los comensales como iguales, algo que según Quan “facilita la conversación fluida”.

La mesa, además, jamás debe estar vacía. “Un centro de flores, velas o frutas” pueden ocupar su centro, dado que “simbolizan la abundancia y la apertura al compartir”.

En cuanto a las sillas que colocaremos en torno a la mesa, también existe una ecuación mágica. Debe haber más sillas que habitantes en la casa, porque de esa forma nos mostraremos hospitalarios y abiertos tanto para dar como para recibir. Dejaremos espacio para que lleguen buenas cosas y personas a nuestra vida.

Otros espacios clave

Además del salón y el comedor integrado, la experta Diana Quan comparte en su libro consejos prácticos para mantener una buena armonía en casa. Y en particular, se centra en dos espacios claves.

  • Recibidor. Según Quan, este “debe tener una buena iluminación y estar bien ordenado, sin anda roto o estropeado”. También recomienda colocar alfombras, muebles bajos o biombos que delimiten este espacio para que “amortiguen” el paso de la energía del exterior al interior.
  • Pasillos. Para los pasillos, en espacial los que conectan con la entrada de la casa, aconseja usar colores claros y luminosos para expandir la energía positiva.
  • La cama. Según Quan, la cama debe colocarse en una posición que nos permita ver la puerta, pero sin estar alineados con ella. Si ubicamos la cama frente a la puerta o bajo una ventana, “la energía puede filtrarse por ahí”, advierte la experta, impidiendo un descanso reparador.
  • Dormitorio. Además de la posición de la cama, Quan recomienda eliminar del dormitorio todo lo que perturbe el descanso. Y en esta categoría incluye dispositivos electrónicos, imágenes o símbolos violentos o cualquier otra cosa que nos altere.