Es la pregunta que todo el mundo se hace. ¿Quién va a ser el nuevo Papa? Tras el fallecimiento de Francisco, las miradas están puestas en los cardenales que forman parte del Cónclave. Ellos van a ser los encargados de elegir al nuevo pontífice que va a guiar a la Iglesia durante los próximos años. Sobre la mesa, varios nombres, algunos más conocidos y otros recién llegados.
La tradición afirma que quien llega al Cónclave como papable acaba saliendo cardenal. Es decir, que los favoritos para los medios nunca suelen ser los que acaban siendo elegidos por los cardenales para ocupar la jefatura del Estado de la Ciudad del Vaticano. Con todo, se han publicado muchos análisis en estos últimos días acerca de los miembros del Cónclave con mayores posibilidades.
Para conocer algo más sobre estas predicciones, hemos querido preguntar a varias Inteligencias Artificiales (IA) para que nos ilustren algo más sobre esta cuestión. Y ya os adelantamos que las respuestas no dejan mucho margen a la duda.
GTRES
La respuesta de ChatGPT
Hemos interrogado a ChatGPT sobre “¿Quién va a ser el nuevo Papa?”. A pesar de sus reticencias iniciales, pues solo nos ofrecía información sobre el Cónclave, finalmente sí ha querido pronunciarse. Os replicamos aquí la respuesta íntegra:
"Aunque no se puede predecir con certeza quién será elegido, por el contexto actual y los perfiles de los favoritos, Pietro Parolin parece tener más posibilidades que los demás.
Estas son las razones clave:
1. Experiencia diplomática y liderazgo interno
Es el actual cardenal secretario de Estado del Vaticano, algo así como el "primer ministro" del Papa.
Tiene una larga trayectoria dentro de la Curia, lo que le da respaldo entre los cardenales italianos y europeos.
2. Aceptabilidad transversal
Es considerado moderado y conciliador, por lo que podría reunir apoyo tanto de sectores progresistas como conservadores.
No representa un cambio drástico ni una ruptura con la línea de Francisco, pero tampoco es visto como un simple continuador.
3. Origen europeo (italiano)
Aunque hay presión para que el próximo Papa sea del sur global, los italianos siguen teniendo mucho peso en el cónclave y podrían impulsar una “vuelta a casa” del papado.
Ahora bien, si el cónclave quiere enfatizar la globalización y la inclusión, Luis Antonio Tagle también tiene muchas opciones, especialmente con su perfil cercano al de Francisco y su origen asiático".
La respuestas de Gemini, la IA de Google
También hemos acudido a la reciente Gemini, la IA que ha lanzado Google y que responde muchas de las cuestiones que le preguntamos por el buscador. A esta le hemos formulado la misma pregunta y ha sido considerablemente más ambigua en su respuesta. Esto es lo que nos ha indicado:
"Determinar quién tiene "más posibilidades" es extremadamente difícil, ya que el cónclave papal es un proceso muy reservado. Sin embargo, basándome en la información disponible y el análisis de expertos, puedo señalar algunos de los cardenales que suelen mencionarse como fuertes contendientes:
Cardenal Pietro Parolin:
Su posición como Secretario de Estado del Vaticano le otorga una gran visibilidad y experiencia en la administración de la Iglesia.
Es considerado un moderado, lo que podría hacerlo aceptable para una amplia gama de cardenales.
Como se ha visto en las noticias, el es considerado por muchos como el principal candidato.
Cardenal Luis Antonio Tagle:
Tiene una gran reputación por su carisma y su enfoque en la justicia social.
Su origen asiático podría ser visto como un símbolo de la creciente importancia de la Iglesia en el mundo en desarrollo.
Es muy respetado, y tiene mucha experiencia.
Cardenal Matteo Zuppi:
Es conocido por su trabajo con los pobres y marginados.
Su trabajo como mediador de paz, lo ha puesto en una posición muy visible.
Se le considera cercano al papa Francisco, por lo que se le considera como un posible candidato de continuidad.
Cardenal Pierbattista Pizzaballa:
Su trabajo como Patriarca Latino de Jerusalén, le da una gran experiencia en el medio oriente, lo que es un punto muy importante en la actualidad.
Podria considerarse un candidato de compromiso.
Es importante recordar que:
El cónclave puede producir sorpresas, y cardenales que no son considerados favoritos pueden ser elegidos.
Las dinámicas dentro del cónclave son complejas y difíciles de predecir.
En resumen, aunque los cardenales Parolin, Tagle y Zuppi son considerados fuertes contendientes, el resultado final es incierto".
Y la respuesta de Deepseek
Más fiel a sus principios, Deepseek no ha querido respondernos a nada relacionado con predicciones. Como IA, nos explica, no tiene acceso a noticias en tiempo real ni puede aventurarse a decir nada sobre el futuro, así que no puede afirmar sobre hechos que no han ocurrido todavía. Eso sí, si deseamos saber cómo es un Cónclave y cómo se hace la elección del Papa, entonces puede ayudarnos.