José Elías, empresario y experto en finanzas: "Para llegar al éxito, te tienen que haber golpeado la espalda mucho. Si no quieres ser millonario, no lo vas a ser"

El dueño de 'La Sirena' es claro a la hora de hablar de la situación que atraviesa su sector como empresarios y emprendedores

Pablo Casal
Pablo Casal

Coordinador digital de Lecturas

José Elías
Youtube 'The Wild Project'

Uno de los colectivos que más alza la voz para reclamar una mejora en su situación es el de los autónomos. Muchos de los emprendedores no entienden que en otros países se ajuste la cuota a los beneficios y en España se aplique una mayor carga fiscal.

José Elías (49 años) es muy consciente de ello, ya que él mismo puso varios negocios a funcionar, pasó por peores y mejores momentos y ahora disfruta de la dulzura del éxito, después de muchos años de esfuerzo y trabajo para llegar al lugar en el que está ahora.

El dueño de 'La sirena' ha adoptado un perfil reivindicativo, en el que más allá de sus funciones al frente de las empresas que capitanea también habla alto y claro. Lo ha hecho para mostrar su preocupación por la problemática que atraviesan los jóvenes para emanciparse y la dificultad que tienen muchos adultos de edad avanzada para poder vivir solos.

En el terreno de los autónomos, considera que se mira con lupa lo que hacen, cómo lo hacen y observan con señalamiento la forma en la que justifican el rendimiento de sus compañías, sean de mayor o menor tamaño. Sin pelos en la lengua, ha utilizado la palabra "esclavitud" para referirse a su situación.

Los autónomos, "esclavizados"

"La esclavitud se abolió hace unos cuantos siglos ya y ahora ha vuelto un poco la esclavitud en modo de los autónomos, que son los nuevos esclavos de la sociedad, porque son los que trabajan y no cobran", comenzaba su reflexión José Elías en uno de los últimos podcast en los que ha participado.

Cree que, en ocasiones, las administraciones hacen que se "sientan delincuentes haciendo negocios en España". "A mi no me gusta y yo creo que esto alguien tiene que hacérselo mirar. O sea, yo me siento un delincuente", se ponía como ejemplo al valorar la situación que atraviesa el sector del que forma parte.

José Elías
Youtube

El experto en finanzas considera que "hay formas y formas de pedirte información y de llegar a un acuerdo contigo" y critica "estas extorsiones que se hacen en las inspecciones por parte de la administración pública", porque le parece, dice como empresario, "que eso no es ético".

Voz y altavoz del sector

Aunque son muchos los autónomos que han pedido mejoras, lamentado esa carga fiscal e, incluso, tirado la toalla en el camino, José Elías quiere ser voz y altavoz. Es consciente de la relevancia que tiene y que sus intervenciones acumulan miles de visualizaciones, así que levanta esa espada dialéctica representando la realidad del sector.

"Me consta que hay muchos empresarios que empiezan a sentirse mal, no por lo que pagan sino por cómo les piden que lo paguen", añadía después de definir el escenario como "esclavo". "Nos están volviendo a esclavizar y en el momento en el que tienes que pasar por una ventanilla para pedir una paguita eres esclavo del sistema", añadía en otra de las entrevistas que ha concedido.

Sufrir por el dinero

Cuando José Elías participó en el programa de 'The Wild Project', se extendió a la hora de repasar su trayectoria y no se cortó para hablar del dinero y lo que supone alcanzar el éxito financiero. Hay un momento clave para él, ya que "cuando dejas de sufrir por el dinero, ya eres suficientemente rico, pero desde que dejas de pensar que tienes que llegar a final de mes a pensar en el siguiente Ferrari también hay una transición".

Jordi Wild traía a colación "el ego", ya que es algo que no solo acompaña a los empresarios, sino también a actores, presentadores o 'streamers', así como otros tantos roles profesionales cuando han logrado algo. "Hay un balance entre ego y poder", matizaba desde el punto de vista empresarial el dueño de 'La sirena'.

José Elías
Youtube

"Para llegar al éxito, te tienen que haber golpeado la espalda mucho", comparte el gurú, al que muchos jóvenes le preguntan cómo pueden llegar a ser multimillonarios. No tiene la respuesta y bromea con ello, pero sí pone el acento en que "si no quieres ser millonario, no lo vas a ser y después hay otro punto que es que no hay fórmulas mágicas".

En ese largo recorrido hacia el éxito o el dinero, "lo difícil no es tanto ganar, sino no perder". "Acertar en la apuesta es más fácil que no exponerte a perder el dinero después, así que tienes que intentar arriesgar, pero sin tener el riesgo de irlo perdiendo todo una y otra vez".