José Elías, experto en finanzas y empresario: "Un chaval que tiene 25 años y que quiere independizarse tiene que tener ahorrados 60.000 euros"

El dueño de 'La Sirena' considera que se debería apoyar más a quienes apuestan por la vivienda social en España

Pablo Casal
Pablo Casal

Coordinador digital de Lecturas

El empresario José Elías
Youtube.com/TheWildProject

El empresario José Elías (49 años) ha vuelto a mostrar su preocupación por un problema que afecta a muchos jóvenes en España y es el acceso a la vivienda para conseguir emanciparse cuando terminan la carrera universitaria y se sumergen en el entorno laboral.

En ese momento, entra en juego la capacidad de ahorro y haciendo el cálculo con el salario medio, es complicado que las cuentas salgan cuando analiza el dinero con el que tendrían que contar para poder comprar una vivienda o asumir de forma cómoda los gastos del alquiler.

Según el dueño de 'La Sirena', habría que apostar más por la vivienda social, pero entiende que poniendo el foco en los beneficios, se opte por la libre. "No pongas el problema. Pon soluciones", invita en un vídeo que ha compartido en su canal de 'Youtube'.

Al gurú de las finanzas le preocupa que, según se dan las circunstancias, independizarse es cada vez más difícil, porque es muy complicado que una persona llegue a los 25 años con 60.000 euros ahorrados para hacer frente a la entrada de una vivienda. Lo ha explicado, además, con mucho más detalle.

La capacidad de ahorro de los jóvenes

En las grandes ciudades, siendo mileurista hay que completar un Excel con mucho mimo para que con la suma de gastos y suministros se pueda dejar una hucha a final de mes. El ahorro se complica después de hacer frente a todos los pagos, lo que impide que tengamos ese famoso colchón para imprevistos e inversiones.

José Elías
Youtube

"Un chaval que tiene 25 años y que quiere independizarse tiene que tener ahorrado para comprar un piso de 200.000 pavos, que no es un piso muy caro para una ciudad como Barcelona 40.000 euros más 20.000 de gastos", pone sobre la mesa José Elías.

Se pregunta, indignado, quién puede tener esa cantidad guardada para independizarse, ya que "si en 7 años tienes que ahorrar 10.000 euros al año, si cobras 1.500, ¿Cómo ahorras 1.000 al mes?". "Es imposible. Nadie va a poder ahorrar", se contesta rápidamente.

A problemas, soluciones

José Elías no quiere centrarse en los problemas, aunque le preocupen y los detecte y analice con datos. Sin calculadora en mano, sabe por qué no se invierte más en vivienda social: "El 20% de la vivienda en España debería ser social y ahora mismo se está construyendo un 2% (de este tipo). ¿Por qué la gente no la hace? Porque no sale a cuenta".

José Elías

El empresario justifica esa decisión porque "un tío que tiene que hacer viviendas y puede decidir entre hacer vivienda social y venderla a 200.000 o hacer vivienda libre y venderla a 300.000, el mismo trabajo, hace viviendas libres". Sin embargo, concluye, a los que apuestan por la primera, "a esa gente hay que apoyarla".

Otra solución que da el dueño de 'La Sirena' es "que el banco público avale a esta gente por el 20%". El gurú de las finanzas lo ha compartido respondiendo "a la polémica" y con la pregunta de "¿Qué es la clase media?" como premisa también del contenido de duración corta compartido en el canal.

Lo que es para José Elías ser rico

Cuando José Elías visitó el podcast 'The Wild Project' recibía una pregunta directa y concreta: "¿Qué es para él ser rico?". "No tiene un significado en especial. Ser rico es poder hacer lo que quieras, cuando quieras sin deberte a nada o a nadie. Poder levantarte o no o poder decidir si vendes tu empresa o vas a comer a un sitio u otro", matizaba.

Para él, "lo que compra el dinero es básicamente la libertad, pero nunca el tiempo", que es lo más importante para un empresario que, reconoce, tiene "un pequeño trauma con la muerte". "Estoy un poco traumatizado con hacerme mayor y otro de los negocios que estoy mirando es una clínica para no hacerte mayor", añade.

También piensa que "hasta un punto te facilita la vida y hasta otro, te la complica". Por eso, prefiere alcanzar una posición más cómoda y de equilibrio, ya que con mucho dinero se alcanzan niveles de preocupación que te pueden alejar del bienestar buscado. Considera que hay otros países, además, que confían más en los empresarios.