Victoria Moradell, experta en cosmética natural, sobre cubrir canas: “es un método infalible, solo con plantas y en casa. El cabello me queda sin canas y muy oscuro”

Frente a tintes químicos, la formuladora y especialista en cosmética natural, Victoria Moradell, nos descubre una nueva fórmula para disimular canas sin dañar el cabello

Fátima Moyano
Fátima Moyano

Periodista especializada en moda y belleza

Victoria Moradell formuladora Cosmética método cubrir canas
@victoriamoradell

Hace ya mucho tiempo que entendimos que las canas no son una cuestión de edad. Como han demostrado diferentes estudios, el porcentaje de mujeres con canas menores de 50 años es mucho mayor a la creencia popular, siendo variables como la genética, el estilo de vida o el propio estado de salud, las responsables de esta reproducción (precoz) de canas en cabellos jóvenes. 

De ahí, precisamente, que el ocultar las canas o, al menos, disimularlas, se haya establecido como una práctica habitual que deriva en multitud de opciones como pueden ser las mechas para disimular canas, los tintes sin amoniaco o, la última gran tendencia en coloración: los barros naturales para cubrir canas que, en pleno 2025, se establecen en la alternativa natural, más eficaz y saludable para enfrentar esta problemática. 

La reina Letizia
Gtresonline

Estos últimos, asentados como los favoritos de españolas como Sara Carbonero o la Reina Letizia, se tildan hoy como el método infalible de las mujeres con canas para enfrentar su reproducción.

Siendo, además de una garantía de éxito para mujeres de todas las edades, una práctica aprobada y recomendada por formuladoras cosméticas como Victoria Moradell, quien (de hecho) se sumaba a esta fiebre por las tintas naturales con un “mejunje” natural que no ha tardado en viralizarse en las redes sociales por sus múltiples beneficios para los cabellos con canas. 

El método infalible de una formuladora cosmética para cubrir canas

Bajo un “este es mi método infalible para cubrir mis canas”, Victoria Moradell compartía en sus redes sociales su barro natural para cubrir los primeros mechones blancos que habían aparecido en su raíz.

Este, confeccionado “solo con plantas y en casa”, como verbaliza la formuladora, se ha convertido en todo un fenómeno dentro de internet por ser, además de una solución comodísima para enfrentar canas, un método personalizado, rápido y asequible, tanto en lo económico como en lo que a tiempo refiere. 

“Lo prefiero siempre así porque, uno, controlo siempre el color y puedo hacer mis propios experimentos; dos, evito largas esperas aburridas en la peluquería y, tres, ahorro mucho dinero al hacerlo yo en casa”, explicaba Moradell antes de entrar en este cóctel natural que ha sorprendido a sus más de 400.000 seguidores. 

Presentadas todas sus ventajas, Moradell exponía el cómo y con qué desarrollaba este mejunje cubre canas. Lo primero para seguir el método de la formuladora está en unificar todos los ingredientes, obteniendo una mezcla con “cuatro cucharadas de henna (lawsonia inermis), una cucharada de amla (opcional), agua recién hervida (hasta lograr textura tipo natillas) y una cucharada de zumo de limón” que la especialista deja reposar toda la noche.

Una mezcla de plantas tintoreras que, con matices rojizos y azulados, en síntesis con la henna, logran teñir las raíces de tonos castaños u oscuros sin dañar el cabello. Además, al incluir amla, una fruta india rica en vitamina C, este mejunje “consigue fortalecer el cabello, prevenir la caída y estimular el crecimiento”, explicaba Moradell a una de sus seguidoras en los comentarios de la publicación. 

El paso a paso para cubrir canas de forma natural de Victoria Moradell

Hablamos, por tanto, de una fórmula 100% natural que supera el filtro químico y dañino de los tintes clásicos, siendo aprobada para cueros cabelludos más sensibles o irritantes y que, como demuestra la propia Moradell, son igual de cómodos, fáciles de usar y eficaces que estas tintas tradicionales. 

Eso sí, previamente a su aplicación debemos ser conscientes de su origen y reconocer, como así lo hace la formuladora, que al tratarse de una carta de ingredientes naturales y no una paleta de colores sintéticos, el tono resultante muchas veces puede ser impredecible. Por ello, antes de cubrir por completo tus raíces, “prueba primero en un mechón oculto, si esto te preocupa mucho”, recomienda Victoria Moradell.

Atendido este detalle, ya podemos pasar al paso a paso en la técnica cubre canas que hoy nos ocupa, pudiendo desglosar en tres pasos principales el método que la formuladora desarrolla desde el salón de su casa:

  1. Prepara la mezcla y déjala reposar durante la noche. “He mezclado 4 cucharadas de #henna lawsonia inermis + 1 cucharada de amla (opcional) + agua recién hervida hasta lograr textura tipo natillas. Agrego una cucharada de zumo de limón y dejo reposar toda la noche”, introduce Moradell. 
  2. Asentada la fórmula, aplicaremos la mezcla incidiendo en las raíces y cubrimos, como destaca la experta, “con gorro de plástico y dejo actuar de 2 a 4 horas. Después, aclaro con abundante agua tibia.”
  3. Aclarada esta primera casa, secamos el exceso de agua y aplicamos del mismo modo una mezcla de índigo y agua tibia. “Dejo actuar 1-2 horas. Aclaro con abundante agua tibia y no lavo el cabello en dos días. El negro va cogiendo intensidad en ese tiempo”, concluye la formuladora. 

Tres fases en las que, como resultado, “el cabello queda sin canas y muy oscuro”, defiende Victoria Moradell, pero que, además, nos permite recuperar nuestro color natural sin agredir raíces o el propio ph del folículo. 

¿Cuánto dura este barro natural para cubrir canas?

Dado que se trata, como adelantamos, de una fórmula natural, la duración varía porcentualmente a la que puede brindar un tinte comercial o un baño de color realizado en el salón. En el caso de los barros de Moradell, la formuladora señala a una de sus seguidoras de Instagram que “al principio lo ideal es ir retocando cada 3-4 semanas, después cada 3 meses o según quieras ir potenciando el color. Y después solo las raíces según vayan creciendo.”

Cómo adaptar este método a cabellos castaños o rubios

Ahora bien, como ha expuesto la formuladora, esta lista de plantas naturales consiguen, en síntesis, un matiz negro idóneo para la melena de Moradell, pero ¿qué pasa si queremos seguir este método en otro tipo de cabellos, como puede ser un castaño o un pelo rubio? El truco para conseguir los resultados naturales de la propia Victoria residirá en cambiar ingredientes y restablecer porcentajes.  

En el caso de que quieras cubrir las canas de una melena castaña, Victoria Moradell propone “mezclar 30% henna y 70% índigo; aplica tras unir ambas pastas (henna previamente reposada, índigo recién hecho) en el cabello seco. Cubre, deja actuar 2–3 horas y enjuaga solo con agua. Y si tienes muchas canas, aplicar primero solo la mezcla de henna y limón reposado como yo.”

Mientras que para mujeres de cabello rubio, la formuladora se orienta más a una “mezcla 70% cassia y 30% henna para dar al cabello rubio claro un tono dorado con reflejos cobrizos suaves. Aplica la pasta tras reposo de 2–4 horas, deja actuar 2–3 horas y enjuaga solo con agua. Si quieres que haya menos reflejos cobrizos, disminuye la proporción de lawsonia inermis, pero irá cubriendo menos canas.” 

Todo será cuestión de ir probando porcentajes “e ir cogiéndole el truco”, comenta la formuladora a sus seguidoras.