Alfonso Arús (64 años) y Angie Cárdenas (59 años) conforman una de las parejas más estables de la parrilla televisiva (con permiso de Nuria Roca y Juan del Val). Es habitual verles empezar el día de una forma diferente con 'Aruser@s'. Su humor les ha llevado a ser el programa más visto de las mañanas, pero es solo uno de los muchos proyectos que tienen en común.
En Lecturas, hemos querido hablar con Lara Ferreiro, psicóloga y autora del libro '¡Ni un capullo más!' para degranar las claves del matrimonio y analizar cómo consiguieron reponerse del duro bache que les llevó a estar separados durante un tiempo.
"Si no hubiesen tenido proyectos en común no seguirían juntos", avanza la psicóloga y terapeuta de parejas. Para Lara Ferreiro, Alfonso Arús y Angie Cárdenas son el ejemplo de que después de una infidelidad se puede reparar la relación y estar incluso más enamorados. "También han creado una vía de comunicación constante. Han aprendido a hablarse de una forma sana, sin reproches. De hecho, tienen un humor compartido, solo hay que ver el programa, y esto les une muchísimo", apunta.
La psicóloga ha realizado un test de compatibilidad y tienen un porcentaje de éxito de más del 90%. "¿Por qué? Llevan más de 30 años juntos. Todos aquellos que logren sobrevivir más allá de la crisis de los 10 años pues van a estar casi para siempre", contesta.
GTRES.
Su relación es un amor desde la juventud. "Se conocieron super jóvenes y eso ha hecho que lleven tanto tiempo juntos aunque se separaron por la infidelidad de Angie", recuerda. En esta relación, según apunta Lara Ferreiro, hay complicidad profesional y confianza mutua, también hay admiración profesional. "Han sabido trabajar la individualidad, han sabido superar crisis y esto les ha fortalecido. Creo que tienen valores compartidos como la familia, la educación... Aprecian mucho el tiempo que pasan con sus hijos y sus nietos, y eso les une muchísimo", señala.
Lo que también tienen en común son diferentes proyectos. No solo el profesional, 'Aruser@s'. Alfonso Arús y Angie Cárdenas tienen cuatro hijos. "Son los Nuria Roca y Juan del Val catalanes. Son la pareja televisiva. Se necesitan el uno al otro. Tienen roles complementarios. Para asegurarse de un buen funcionamiento de la pareja no deben competir ni generar una lucha de poder", reflexiona. "Son generosos. Arús intenta que Angie también brille en pantalla y vicerversa", añade.
Los riesgos a los que se enfrentan
Llevar tanto tiempo con la misma persona tiene una larga lista de ventajas, pero también conlleva unos riesgos. "Empezando por la fusión de identidades, lo que puede generar agotamiento emocional. Esto se daría si están siempre hablando de trabajo y que no sepan separarlo. También puede haber un desgaste de rutina laboral y que eso genere miedos e inseguridades", apunta. La pareja también puede afrontar el síndrome del nido vacío, ahora que sus hijos tienen su propia vida; o el síndrome del jubilado, esa sensación de sentirse perdido, sin propósito o a la deriva después de jubilarse.
La pérdida del deseo también puede darse en relaciones de larga duración. "Si no se estimula, Más del 60% de las parejas que llevan más de 20 años reportan una vida sexual rutinaria o inexistente", señala la autora del libro '¡Ni un capullo más!: El método definitivo para quererte y encontrar a tu pareja perfecta'.
Para Lara Ferreiro, los enemigos invisibles a los que Angie y Alfonso tienen que hacer frente son la rutina, la fusión identitaria y el agotamiento profesional.
Cómo superaron la infidelidad de Angie Cárdenas
Para Alfonso Arús, la infidelidad de Angie Cárdenas representó el "peor momento de su vida". "Fue un shock. Estuvieron separados durante casi dos años. Hubo muchísimo conflicto. Él se desmayó en directo. Además, Arús es muy celoso de su vida privada y se vio obligado a hablar porque se filtró la noticia. Tuvo que gestionar el duelo y toda la presión mediática. Fue super traumático", reflexiona.
Alfonso Arús y Angie Cárdenas han atravesado diferentes etapas durante su relación. "Atravesaron una luna de miel. Después tuvieron esa crisis pública en 2013-2014. Entonces eran pareja y socios, y tuvieron que romper en lo emocional y en lo profesional. En 2015, hubo gestos de reconciliación; incluso volvió a pedirle matrimonio con un ramo de rosas en plató. Eso supuso una renovación pública de ese compromiso. Después ya hubo una reconstrucción personal y profesional", enumera. "Es muy probable que hayan acudido a terapia de parejas para analizar por qué hubo esa infidelidad para que no vuelva a ocurrir", añade.
A día de hoy, Lara Ferreiro cree que están en una etapa de tranquilidad, "de mantenimiento a largo plazo". "La separación les sirvió para pausar, revisar y reconstruir", comenta. A Alfonso Arús y Angie Cárdenas sí le salió bien esta nueva oportunidad. "Las segundas partes, aunque no suelen funcionar en general, sí se sabe gestionar la crisis es un nuevo comienzo y da la sensación de que es lo que le ha pasado a ellos", apunta.
No ha sido tarea fácil ya que, según apunta la psicóloga, el 43% de las parejas que trabajan juntas tras 5 años de iniciar su relación laboral. "Suelen afrontar problemas de jerarquías, falta de límites y síndrome de burnout (de desgaste profesional) compartido. Septiembre es el mes del año en el que más terapia de pareja se piden y más rupturas hay tras las vacaciones. Si comparten trabajo tienen un 25% más de probabilidades de acudir a terapia. Eso sí, los que consigan tener una vida profesional y personal equilibrada van a ser un 20% más felices que los que no", concluye.