Isabel Viña, experta en metabolismo: “Cualquier alteración en estas hormonas puede predisponernos a acumular grasa en al abdomen”

¿Sabías que tus niveles hormonales afectan a la forma en la que tu cuerpo acumula la grasa? La experta en metabolismo Isabel Viña explica cuáles son las cuatro más involucradas en la acumulación de grasa en la barriga.

Celia Pérez
Celia Pérez León

Periodista especializada en lifestyle y cultura

Isabel Viña
@isabelvina

Cuando hablamos del cuerpo humano, es fácil caer en la trampa y olvidar que todo está conectado. De la cabeza a los pies, nuestro cuerpo funciona como una máquina bien engrasada, si la cuidamos bien. Y si no lo hacemos, un pequeño defecto en cualquier parte de su sistema hace que todo comience a fallar.

Con el peso corporal pasa lo mismo. No se trata solo de los hábitos, el ejercicio o la alimentación, aunque sin duda son claves para conseguir resultados. También debemos tener en cuenta las hormonas que juegan un papel clave en la acumulación de grasa. Y como explica la experta en metabolismo Isabel Viña, hay cuatro en particular que son claves en este sentido. “Cualquier alteración en estas hormonas”, asegura, “puede predisponernos a acumular grasa en el abdomen”, asegura, por lo que es clave que las conozcamos bien para tenerlas controladas.

Abdomen
iStock

La insulina

La primera hormona que juegan un papel clave en esto del almacenamiento de la grasa en la barriga es la insulina. Sí, la que está relacionada también con la diabetes. Y de hecho, la experta nos asegura que “una resistencia a la insulina lleva a un hiperinsulinismo, que se asocia con un incremento del perímetro abdominal”.

Es por eso por lo que nutricionistas renombradas, como Angela Quintas, centran sus técnicas de alimentación, precisamente, en la regulación de esta hormona. La nutricionista ha diseñado el primer plan de alimentación basado en el control de la insulina, porque, asegura, es la mejor forma de conseguir bajar de peso. Centrar la dieta en generar las mínimas alteraciones posibles en esta hormona.

Sus consejos básicos para conseguirlo, como expresa en una entrevista para Cuerpomente, son:

  • Mezclar siempre hidratos de carbono con proteínas.
  • Evitar los hidratos de carbono líquidos, como zumos o batidos.
  • Comer cada 3 o 4 horas.
  • Que no pase más de una hora desde que nos levantamos hasta que ingerimos algún alimento.
  • No hacer deporte con el estómago vacío.
Abdomen
iStock

El cortisol

Seguro que has escuchado decir alguna vez que el estrés es malo para muchas cosas, y entre sus muchos males está el de hacernos engordar. Aunque es una afirmación un tanto sesgada, es cierto que el cortisol es la cuarta hormona que entra en juego en el proceso de ganar o perder peso de nuestro cuerpo. Y en particular, en la grasa que almacenamos en el abdomen.

“Un exceso de cortisol, o, mejor dicho, una pérdida del ritmo circadiano normal de cortisol, asociado al estrés crónico” puede hacer que empecemos a almacenar más grasa en el abdomen.

Para gestionar este desequilibrio en el cortisol, no nos queda otra que lidiar con el estrés. Y para ello, debemos tener en cuenta algunos de estos consejos de expertos:

  • Dormir bien. El sueño insuficiente o de mala calidad eleva el cortisol al día siguiente.
  • Comer de forma equilibrada. Las dietas ricas en azúcar o carbohidratos refinados pueden provocar fluctuaciones en la glucosa y el cortisol.
  • Practicar meditación. La meditación y otras prácticas similares, como la respiración consciente, activan el sistema nervioso parasimpático, reduciendo la producción de cortisol.
  • Haz ejercicio. El ejercicio moderado reduce el cortisol a largo plazo, pero el exceso de entrenamiento puede aumentarlo.

Las hormonas en equilibrio: testosterona y estrógenos

Aunque una te suena a hombre y otra a mujer, lo cierto es que todos tenemos de ambas. Y tenerlas en un equilibrio correcto es clave para muchas funciones básicas de nuestro organismo, entre ellas, la distribución de la grasa corporal.

Cuando se pierde el equilibrio, tanto en mujeres como en hombres, entre estrógenos y testosterona, también se predispone un acúmulo de grasa corporal”, explica Viña en sus redes sociales.

Hay muchas formas de cuidar los niveles de estas hormonas. En otro vídeo, por ejemplo. Viña nos presenta dos medidas de estilo de vida que pueden mejorar la testosterona, tanto en hombres como en mujeres. Sabemos que, en particular, esta hormona es esencial para la masa muscular, y con la edad sus niveles descienden de forma natural.

Para impedir este descenso natural, la experta en metabolismo aconseja reducir el consumo de alcohol, dado que este “favorece la conversión de testosterona en estradiol”. Otro punto clave para potenciar esta hormona es “controlar el índice de grasa corporal”, puesto que esta puede influir en nuestros niveles de testosterona. Y sí, de nuevo, sucede tanto en mujeres como en hombres.

Optimizar el sueño es otra de las claves para mantener una buena salud hormonal, porque es durante esta fase durante la que nuestro cuerpo produce estas hormonas.

Abdomen
iStock

La verdadera solución

Todos estos desequilibrios hormonales pueden hacer que te parezca imposible bajar de peso. ¿Cómo vas a mantener todas estas hormonas en equilibrio? Pero tranquila, porque Viña nos advierte de que “no todo son cosas malas”.

Hay algo, asegura, que ha demostrado reducir la grasa del abdomen incluso cuando no hay una pérdida de peso, “especialmente la visceral, que no ves, pero afecta a tus órganos”. Y es, nada más y nada menos, que el ejercicio físico. “El ejercicio físico es super útil para perder esa grasa”.