La Hiruela es uno de los pueblos mejor conservados de la Comunidad de Madrid. Su origen se remonta a la Edad Media, cuando se estableció como una pequeña aldea agrícola y ganadera. A lo largo de los siglos, su población ha sido escasa, lo que ha permitido que su arquitectura tradicional se mantenga prácticamente intacta.
Las casas de piedra, adobe y madera de roble de la dehesa han conservado su estructura original, otorgando al pueblo una identidad única.
shutterstock
Qué ver y visitar en La Hiruela
Esta población tiene mucho encanto. Entre los imprescindibles para visitar en esta población te recomiendo que no te pierdas el Molino Harinero. Ubicado a orillas del río Jarama este molino es un símbolo de la vida comunal. Su restauración ha servido para mostrar cómo se molía el grano antiguamente.
Otro lugar que tampoco te puedes perder es el Museo Etnológico, con más de mil piezas, permite conocer cómo era la vida cotidiana en el siglo XVII. La iglesia de San Miguel Arcángel y la antigua escuela, hoy convertida en bar, completan la lista de imprescindibles del patrimonio histórico de este lugar.
shutterstock

Restaurante en La Hiruela, en la Sierra Norte de Madrid.
shutterstock
La Hiruela es también naturaleza: desde el pueblo parten rutas senderistas que atraviesan bosques, arroyos y prados, perfectas para desconectar y respirar aire puro. Además, su entorno invita a descubrir otros tesoros cercanos como el Hayedo de Montejo o los valles de La Puebla. Este municipio también ofrece una algunas actividades para disfrutar como son:
Un recorrido por antiguos molinos harineros que permite conocer el proceso tradicional de molienda.
Un paseo entre bosques y arroyos que ofrece vistas espectaculares y la posibilidad de observar la fauna local.
Gastronomía en La Hiruela
La cocina de La Hiruela es un reflejo de la tradición serrana, con platos elaborados con productos locales y recetas transmitidas de generación en generación.
- Cordero asado: Preparado en horno de leña, es uno de los platos más representativos de la zona.
- Migas serranas: Un plato contundente elaborado con pan, ajo, chorizo y panceta.
- Sopa castellana: A base de ajo, pan y huevo, perfecta para los días fríos.
- Miel de La Hiruela: Reconocida por su calidad, es producida en los colmenares del pueblo y utilizada en postres y remedios naturales.
Tradiciones y festividades
La Hiruela mantiene vivas sus tradiciones a través de festividades que reflejan su identidad rural:
- Fiesta de San Miguel Arcángel
Celebrada en septiembre, incluye procesiones, música y actividades populares.
Un evento dedicado a la apicultura, con degustaciones y talleres sobre la producción de miel.
- Romería de la Virgen de la Peña
Una celebración religiosa que reúne a los habitantes del pueblo en un ambiente festivo.
Atractivos turísticos y aspectos únicos
Lo que diferencia a La Hiruela de otros pueblos de la Comunidad de Madrid es su estado de conservación y su entorno natural privilegiado. Al estar dentro de la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón, su biodiversidad es excepcional, con bosques de robles, fresnos y avellanos que crean un paisaje de ensueño.
Además, su arquitectura tradicional y su baja densidad de población hacen que el visitante pueda disfrutar de una experiencia auténtica, alejada del turismo masivo.
Dónde dormir en La Hiruela
Para quienes desean prolongar su estancia en este rincón mágico, La Hiruela ofrece alojamientos rurales con encanto:
- Casa Clemente: Dos casas rurales con capacidad para 4-7 personas, decoradas con estilo tradicional y equipadas con chimenea.
- La Fragua: Un alojamiento acogedor con fachada de piedra y un ambiente cálido, ideal para parejas.
- Casa Aldaba: Apartamentos rurales con vistas a la dehesa, equipados con encantadoras chimeneas para disfrutar de una buena charla con un buen fuego.
- El Tinao de La Hiruela: Una casa con capacidad para hasta 6 personas, perfecta para familias o grupos de amigos.